13.06.2013 Views

haga click aquí - Amprae

haga click aquí - Amprae

haga click aquí - Amprae

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El habla en Extremadura: cuestiones entonativas<br />

Congosto Martín, Yolanda<br />

Universidad de Sevilla<br />

La configuración lingüística de la actual Extremadura no depende sólo del<br />

proceso repoblador; la hegemonía establecida en su momento por Castilla en<br />

toda la zona -y la consiguiente castellanización del dialecto asturleonés- así<br />

como posteriores oleadas de habitantes procedentes de otras zonas<br />

peninsulares -Galicia, Portugal, Andalucía, etc.-, contribuirán igualmente a su<br />

formación, lo que se traduce en una gran diversidad de soluciones que<br />

imposibilitan hablar del extremeño como un dialecto unitario; difícilmente podrá<br />

encontrarse algún rasgo que sea compartido por la totalidad de los hablantes<br />

extremeños, así como tampoco ninguno dialectalmente exclusivo.<br />

Varias han sido las propuestas formuladas sobre la delimitación de áreas<br />

lingüísticas dentro de este ámbito dialectal (Ariza 1987; Flores del Manzano<br />

1988; González Salgado 2001); unas basadas en aspectos de fonética<br />

segmental y otras en criterios léxicos.<br />

Sea cual sea la postura que adoptemos al respecto, lo que sí es un hecho<br />

cierto es la riqueza y variedad que el mapa lingüístico de Extremadura<br />

presenta. Partimos de la base de que en principio se pueden distinguir cinco<br />

zonas distintas, a saber: zona septentrional (comprendida por dos núcleos<br />

importantes, Coria y Plasencia); zona central (abarca una amplia área que se<br />

extiende desde la izquierda del Tajo hasta la franja meridional pacense); zona<br />

meridional (constituida por la línea montañosa que separa Extremadura de<br />

Andalucía); la zona limítrofe oriental con La Mancha y, por último, su frontera<br />

con Portugal, con enclaves de gran interés lingüístico: la comarca de Trevejo,<br />

Herrera de Alcántara, Cedillo, Valencia de Alcántara, La Codosera y Olivenza<br />

(Carrasco González 1996 y 1997).<br />

En el marco del Proyecto Internacional AMPER, el equipo de investigadores<br />

que conforma el grupo AMPER_Andalucía occidental y Extremadura tiene<br />

como objetivo la realización de un Atlas multimedia de prosodia que recoja toda<br />

la riqueza y complejidad entonativa de Extremadura; un estudio geolingüístico<br />

descriptivo de este ámbito dialectal a nivel prosódico que permita conocerlo a<br />

fondo y establecer desde esta perspectiva sus áreas lingüísticas y sus zonas<br />

de influencias. Los estudios hasta ahora realizados (Congosto 2007a, 2007b,<br />

2007c, 2009, 2011) forman parte de las investigaciones que se vienen<br />

realizando dentro del Proyecto de Investigación I+D “Atlas Multimedia de<br />

Prosodia de Andalucía Oriental, Occidental y Extremadura”, financiado por el<br />

Ministerio de Ciencia e Innovación (Ref.: FFI2008-03572/FILO), Investigadora<br />

principal, Yolanda Congosto Martín. A ellos sumamos este nuevo trabajo que<br />

supone un paso más en la investigación conjunta.<br />

122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!