13.06.2013 Views

haga click aquí - Amprae

haga click aquí - Amprae

haga click aquí - Amprae

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El proyecto CIVIL: Cualidad individual de la voz en la<br />

identificación de locutores<br />

Albalá, María José; Alves, Helena; Gil, Juana; Hierro, José Antonio; Pérez, Carolina; Rico,<br />

Jorge y San Segundo, Eugenia<br />

Consejo Superior de Investigaciones Científicas<br />

El proyecto CIVIL, que se desarrolla actualmente en el Laboratorio de Fonética<br />

del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, tiene tres objetivos<br />

fundamentales: analizar detalladamente las características acústico-perceptivas<br />

y electrolaringográficas de los distintos modos de fonación, desarrollar técnicas<br />

de elicitación controlada de muestras de habla indubitada, y analizar y valorar<br />

los procedimientos más habituales de alteración de la fonación como medio de<br />

enmascaramiento de la identidad del hablante con propósitos delictivos.<br />

En esta comunicación se presentarán los resultados obtenidos en paralelo por<br />

los distintos miembros del proyecto a lo largo de sus primeros seis meses de<br />

desarrollo, que son los siguientes:<br />

- Se ha llevado a cabo un trabajo de revisión bibliográfica para poder<br />

dibujar, al menos en sus líneas maestras, el estado de la cuestión sobre<br />

cualidad de la voz e identificación del hablante con fines forenses. A la luz de<br />

esta revisión se ha comprobado que, sobre la base de varias obras capitales<br />

que se publicaron durante los primeros años 80, en la década de los 90<br />

comenzaron a aparecer trabajos sobre la identificación del locutor con y sin<br />

intervención de expertos, y en torno al año 2000 se empezaron a publicar<br />

estudios sobre el reconocimiento de voces simuladas y sobre el rendimiento de<br />

los datos de cualidad de la voz en la tarea de identificación del hablante. La<br />

mayor parte de estos trabajos se han hecho fuera de España y están basados<br />

sobre datos del inglés. El proyecto CIVIL (como también el proyecto VILE-pro,<br />

coordinado con él, y antes los proyectos ya culminados VILE I y VILE II) cuenta<br />

entre sus objetivos, precisamente, el de aportar resultados obtenidos a partir de<br />

datos del español.<br />

- Se ha desarrollado un protocolo de elicitación de habla indubitada en<br />

dependencias judiciales compuesto por diecisiete pasos o recomendaciones y<br />

basado en los datos que la investigación en fonética judicial ha proporcionado<br />

en los últimos años, los cuales obviamente han de tenerse en cuenta antes de<br />

llevar a cabo las grabaciones de las voces de los sospechosos que luego habrá<br />

que cotejar con las voces desconocidas.<br />

- Se han analizado los parámetros electroglotográficos que caracterizan<br />

los tipos de fonación, y se han determinado los patrones morfológicos de la<br />

onda con que se produce cada uno de ellos, como paso previo para la posterior<br />

determinación - a lo largo de las siguientes fases del proyecto- del grado en<br />

que la dinámica laríngea puede considerarse un parámetro individual y, por<br />

consiguiente, un elemento identificador valioso.<br />

121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!