15.06.2013 Views

Revista Kollasuyo número 1 -L- 1939 – 1895kb - andes

Revista Kollasuyo número 1 -L- 1939 – 1895kb - andes

Revista Kollasuyo número 1 -L- 1939 – 1895kb - andes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

embargo, a poder apreciarse con exactitud hasta el día, porque la sugestión del coloniaje y la<br />

opresión a que se halla sujeto hoy día mismo, ha impedido la manifestación de sus ideas y el<br />

desarrollo de su inteligencia.<br />

La opresión ha debido influir poderosamente para imprimir a su carácter una reserva<br />

extraordinaria y una melancolía infinita. Mantegazza lo ha definido con bastante exactitud en estos<br />

términos: "El carácter del boliviano, lleno de reserva, de desconfianza, de finísima astucia, de<br />

ingenio, a propósito para las ciencias especulativas, debe mucho a la rica herencia de la sangre<br />

Inca... Son aquellos países, agrega, fecundos para el filósofo y el poeta".<br />

Hay una verdad innegable, y es que el indio boliviano posee un carácter de investigador<br />

extraordinario, carácter a propósito para formar sabios más bien que bardos; los indígenas que<br />

alguna vez logran penetrar en las universidades, sobresalen siempre por su estudiosidad suma y<br />

un espíritu de discusión razonada que sorprende. En el terreno de la ciencia que absorbe su<br />

inteligencia, hacen lo que sus padres con los "andaveles" de sustanciosa chicha, quieren beber<br />

hasta las heces. Hasta el presente su educación intelectual ha seguido la misma suerte que su<br />

condición civil. Tiene la inteligencia a oscuras y los derechos de ciudadanía usurpados, la razón<br />

inculta y la libertad arrebatada por su más próximo pariente, el cholo, su eterno perseguidor y su<br />

constante verdugo.<br />

Cuando la moral administrativa, propia de la ilustración que reclama el Gobierno, haga<br />

efectivas las instituciones democráticas que ha adoptado la Nación por régimen, y la educación<br />

extienda sus beneficios a esta raza desheredada desde la cuna, el indio revelará los dotes<br />

especiales que guarda ocultos dentro de su cerebro. Pero esa redención se habrá operado a costa<br />

del sacrificio de su propia lengua, y aún podemos agregar, de la desaparición de los rasgos<br />

dominantes que constituyen el tipo del indio. En vez del quechua se expresará por medio del<br />

idioma victorioso perteneciente a la estirpe colonizadora, y surgirá fatalmente el desolante<br />

fenómeno de una lengua muerta en los labios mismos de la raza viva.<br />

-IV-<br />

Existen para el desarrollo del sentimiento estético en las razas del Alto Perú poderosos e<br />

inagotables agentes de inspiración y de luz: la naturaleza del suelo y las condiciones del clima. AIlí<br />

donde todo lo que rodea a la criatura es grandioso, donde el espectáculo, a pesar de ser el mismo,<br />

parece por su majestad siempre nuevo; donde el aire enrarecido alienta la vida y llena sin fatiga el<br />

pecho; donde la luz vibra como las chispas del diamante, el corazón no puede permanecer<br />

insensible ni la imaginación estéril.<br />

La poesía, que no es más que la interpretación sentida de las emociones del espíritu y el<br />

reflejo de las bellezas inimitables de la naturaleza, tiene que ser el lenguaje favorito de las almas<br />

que se agitan en medio de aquel portentoso escenario. Un día se preguntaba el Tasso, qué era la<br />

poesía, y cómo el poeta se encontraba sobre una montaña, respondió indicando el valle y el cielo,<br />

el río y la nube, el bosque y el sol, la naturaleza y Dios: ¿ La poesía? Héla ahí.<br />

Si a nosotros se nos preguntase cuál es' el porvenir de las letras bolivianas, a imitación del<br />

Tasso, nuestra respuesta seria extender la mano señalando el panorama variado y brillante de<br />

aquel suelo lleno de majestad, de color y de animación. Cuán indescriptible es la sublimidad del<br />

espectáculo y qué inmenso dominio ejerce sobre el corazón y el cerebro.<br />

Allá sobre la base de las inestricables serranías se levantan los gigantes de cabellera cana,<br />

testigos silenciosos de las palpitaciones de los siglos. Un día las inmensas moles surgiendo del<br />

fondo del abismo, arrancando un grito de dolor a la naturaleza entera, asomaron la frente a los<br />

dinteles del cielo y los celos del infinito congelaron su cabeza para que no volviera a agitarse más<br />

en el espacio. Desde entonces, prisioneros resignados, se han envuelto en su ropaje de nieve<br />

dominando impasibles las sordas agitaciones que hierven en sus entrañas.<br />

Sobre aquellas cumbres silenciosas, van a dormitar los vientos fatigados de su afanosa<br />

carrera por el mundo, y cuando la luz del alma asoma por el oriente, el tranquilo elemento<br />

desciende alegre y retozón por la falda de la montaña llevando en sus alas átomos de hielo para<br />

dar de beber a las flores y sustentar el bosque; después baja a la arenosa playa y se arroja<br />

juguetón y bullicioso al seno del mar. Qué mundo de ideas derraman sobre la imaginación esos<br />

colosos inmóviles y mudos. Aquellos enormes picos envueltos en sus blancas túnicas parecen los<br />

genios de lo sublime absorbidos en la contemplación del infinito.<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!