15.06.2013 Views

Revista Kollasuyo número 1 -L- 1939 – 1895kb - andes

Revista Kollasuyo número 1 -L- 1939 – 1895kb - andes

Revista Kollasuyo número 1 -L- 1939 – 1895kb - andes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

simbólica de un mundo. El arte no es copia, el arte es creación, o mejor dicho recreación en forma<br />

esencial de algo vivido.<br />

Mas al parecer Jesús Lara no ha pretendido hacer una obra de arte, es decir no ha<br />

pretendido hacer de "Repete" una novela, sino simplemente un diario de campaña, lo más sincera<br />

y llanamente expuesto, que comprenda en forma minuciosa todas sus experiencias y sus visiones<br />

en el frente, sin ningún ropaje artístico, pero con un lenguaje desnudo y vigoroso.<br />

Si es así ha cumplido perfectamente su propósito.<br />

"DE TODOS LOS TIEMPOS"<br />

Por Alfredo Jáuregui Rosquellas<br />

Editorial Charcas-Suele<br />

El autor de "La Ciudad de los Cuatro Nombres" y de tantos otros libros históricos ha<br />

publicado estas "crónicas de heroísmo y de barbarie", como reza el subtítulo, y que se refieren<br />

unas a la época incásica, otras a la época colonial y otras a la república.<br />

Como todos los libros del señor Jáuregui éste revela también la pasión del autor por los<br />

papeles amarillados, por las crónicas añejas, por las tradiciones y leyendas de los viejos tiempos.<br />

Se patentiza a través de sus páginas el gusto por hormiguear el pasado y escudriñar en las<br />

bibliotecas, mas no llevado sin duda por un amor intelectual y una sincera pasión por la historia,<br />

pero simplemente por una de esas manías de revolver papeles polvorientos, y que llegan a<br />

hacerse una segunda naturaleza en quienes no han tenido en su vida otra ocupación.<br />

Muchos han gustado de, escribir tradiciones y crónicas entre nosotros. Han cultivado el<br />

género en forma admirable Nataniel Aguirre, Julio Lucas Jaimes, Nicolás Acosta, Modesto Omiste<br />

y José Manuel Aponte, quienes manejaban la pluma con donaire y con gracia, unos con agudeza<br />

chispeante, otros con serena nobleza, pero siempre tratando de dar a sus relatos una belleza<br />

plástica. El señor Jáuregui Rosquellas es más un investigador y un bibliómano que un escritor. Por<br />

eso su obra, aunque valiosa por las anécdotas y hechos pasados que recopila, es un tanto fría e<br />

incolora.<br />

Las crónicas trasladadas de la profusa folletería boliviana en la que el señor Rosquellas<br />

vive envuelto, están escritas en forma desmañada, sin gracejo ni colorido alguno, en un estilo<br />

pasado y gris. Así un libro que pudiera ser ameno e instructivo por su contenido, resulta por su<br />

forma desabrido e insípido. No es facial en verdad, como parece, el género de la tradición y de la<br />

crónica. El relato de cualquier leyenda antigua al parecer debiera ser por si mismo grato y<br />

placentero, pero no es así. Si nos sentimos atraídos por el mundo y las costumbres de otros<br />

tiempos, a través de las tradiciones de Palma o de las crónicas de Nataniel Aguirre, no es<br />

seguramente por lo que en ellas se relata, sino por la manera jugosa y colorida con la que dichos<br />

autores pintaron esos tiempos. Antes que el argumento de las "Tradiciones", es seguramente ese<br />

vocabulario retozón, sensual, lleno de gracejo y de ocurrencia que empleaba Palma el que nos<br />

subyuga y nos atrae, y es también seguramente el estilo señoril, elegante y pulquérrimo de<br />

Nataniel Aguirre el que produce la fruición intelectual de su obra toda.<br />

Estas crónicas de heroísmo y de barbarie tienen sin duda el interés de la anécdota, pero<br />

carecen de estilo, esto es, de ese espíritu que anima hasta el relato más humilde y que todo buen<br />

escritor sabe insuflar a su obra.<br />

Roberto Prudencio.<br />

77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!