15.06.2013 Views

Revista Kollasuyo número 1 -L- 1939 – 1895kb - andes

Revista Kollasuyo número 1 -L- 1939 – 1895kb - andes

Revista Kollasuyo número 1 -L- 1939 – 1895kb - andes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

un problema angustioso y perentorio del que depende la misma felicidad, es un problema de vida o<br />

muerte para nosotros y los nuestros, el punto de partida original, para la política interna y externa<br />

de los pueblos, y la base para la grandeza o la infelicidad de las naciones y de las razas.<br />

El carácter fundamental de la cuestión: el hallar senderos seguros, corregir las direcciones<br />

inciertas o dudosas, pertenece el filósofo. El, en la alquimia prodigiosa de su mente, combinará el<br />

significado del hecho nuevo, producto inmediato de la realidad, con la idea antigua y con la idea<br />

nueva que es hija y madre de la antigua, porque ha nacido de ella y la contiene en su seno, y<br />

entonces dirá la verdad, verdad para este tiempo. Ella señalará los principios que deben encausar<br />

la conducta de los hombres, proyectados a los fines trascendentes que dan sentido a la vida.<br />

Problema íntimamente ligado con la política general y con la educación, obliga en forma<br />

inmediata a revisar cuidadosamente uno de los sistemas fundamentales utilizados para la<br />

formación moral de la juventud: la educación religiosa. El tema de carácter general y mundial<br />

ofrece en Bolivia caracteres propios y en este estudio boliviano nos referiremos a los datos<br />

concretos recogidos de la realidad boliviana.<br />

La Educación Religiosa<br />

Nuestra sociedad, en todas sus formaciones, tiene hondas raíces conservadoras que se<br />

deben a su tradición, a su etapa cultural y a su estructuración misma. Se gobierna por conceptos<br />

religiosos o por instituciones formales de carácter religioso. Al intentar hacer el bosquejo de la<br />

educación moral de la niñez y de la juventud bolivianas, se requiere considerar, con particular<br />

atención en esta modalidad, el proceso educativo en la escuela materna, primero, y luego en los<br />

establecimientos escolares, dependientes o no del Estado. Este estudio progresivo permitirá<br />

valorar la curva de los resultados éticos conseguidos ahora, para buscar, finalmente, los mejores<br />

caminos que deben encausar el desarrollo moral y espiritual de las generaciones que empiezan a<br />

vivir.<br />

Cabe anotar que en Bolivia sólo existen con influencia social las ideas religiosas católicas.<br />

Estas son profesadas con exclusividad por las fracciones de blancos y mestizos. El problema<br />

religioso del indio es especial e interesante desde el punto de vista de la Sociología, pero sale de<br />

los límites de este estudio por lo mismo que el indio vive al margen de la vida misma del país como<br />

Estado y al margen de las presentes preocupaciones educacionales por motivos de índole<br />

económica, principalmente.<br />

La Familia y la Moral Religiosa<br />

Hoy, casi sin excepción, toda la vida familiar es religiosa. Sus normas morales y sus<br />

instituciones capitales tienen sus fundamentos en la ética escolástica. Los actuales jefes de familia<br />

recibieron su formación espiritual en un tiempo de acendrado catolicismo y en el que las ideas<br />

liberales no habían rebasado aún los límites de la actividad política. El matrimonio, al constituirse<br />

las familias actuales, era considerado exclusivamente en su aspecto de institución religiosa, de<br />

sacramento de la Iglesia. Los jóvenes que hoy viven su edad de veinte años sólo tuvieron en su<br />

niñez un medio familiar intensamente imbuido por los conceptos tradicionales de amplio contenido<br />

religioso. La Escuela maternal, la escuela del hogar, ha sido una escuela religiosa. Las virtudes<br />

inculcadas, especialmente por las prácticas rituales, arrancaban toda su fuerza del ideal religioso<br />

de la Providencia, gobierno de los hombres mediante las leyes reveladas.<br />

El Colegio Religioso<br />

Cuando los hijos continúan su educación confiados a los colegios católicos, no hay<br />

fraccionamiento con las normas iniciadas en la Escuela Maternal. El mismo contenido e intención<br />

en la práctica de las virtudes, el mismo sentido en la formación del carácter y desarrollo de los<br />

mismos hábitos que los padres han comenzado a plasmar en el alma del niño. En la Escuela o el<br />

Colegio Católico hay un Director Espiritual cuya misión permanente es la de explicar la moral<br />

religiosa y encausar en ese sentido todas las manifestaciones personales y sociales del niño. No<br />

hay solución de continuidad en este aspecto hasta la conclusión del ciclo secundario, del que, en<br />

los umbrales de la juventud, egresa el bachiller, transparentando ya su propia personalidad, con un<br />

gran sedimento de ideas religiosas que son la clave y la base de toda su moral.<br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!