15.06.2013 Views

Revista Kollasuyo número 1 -L- 1939 – 1895kb - andes

Revista Kollasuyo número 1 -L- 1939 – 1895kb - andes

Revista Kollasuyo número 1 -L- 1939 – 1895kb - andes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

profesores de secundaria. Lejos del Instituto se formaron en las tendencias más diversas y a su<br />

enseñanza dieron el aspecto de una cabal anarquía espiritual.<br />

Conclusiones<br />

La juventud boliviana en la hora presente muestra una indiferencia marcada a toda<br />

preocupación filosófica elevada, Sin una base moral definida y fuerte alcanzada en su niñez y<br />

adolescencia, vive su vida resbalando por encima de todo sentido, de toda verdad, de toda<br />

finalidad trascendente. Y cuando comprende algo que significa urgencia espiritual, profundidad,<br />

entonces no tiene la fuerza, no tiene la educación, no tiene la destreza necesaria para ir a la<br />

conquista de la cima entrevista. Una juventud, una generación, debe sentir como una necesidad<br />

biológica, como un objetivo que llame su vitalidad, el cumplimiento de una misión trascendente. La<br />

juventud de ahora, anárquica desde los espíritus de cada uno, debe sentir la angustia de llamados<br />

cuyo origen ignora. Su vida, llevada tumultuosamente al azar de las circunstancias, sólo adquiere<br />

sentido cuando fugazmente se contagia por afinidad histórica, de las preocupaciones de sus<br />

hermanos de más allá de las fronteras.<br />

El maestro, el profesor y el catedrático le han hablado, cada uno a su modo, de las gr<strong>andes</strong><br />

virtudes que deben caracterizar su vida, que él está en el deber de practicar. Le han hablado de<br />

honradez, de solidaridad, de asistencia, de patriotismo, de lealtad, de generosidad, en la misma<br />

forma y con los mismos resultados que un loco a la orilla de un torrente diera al agua consejos para<br />

que sea pura, sea cristalina, sea buena, sin pensar que mejor sería llevarla a los filtros, a los<br />

tanques de clorinización, a los aparatos de aerificación, etc. Se le dice al niño y al joven que sea<br />

bueno y noble y no se le forma así, no se le modela así.<br />

Hoy día la educación de la juventud tiene que encaminarse a ideales mostrados con la<br />

fuerza incontrastable de los hechos vividos, experimentados.<br />

Realizado el examen de lo que es la educación de la juventud boliviana, como se la siente<br />

en el momento que vivimos, en una próxima oportunidad procuraremos que como resultado de la<br />

investigación de este problema en su fase activa, lleguemos a la comprensión de lo que debe ser<br />

nuestra educación. Llegar a comprender cuál debe ser el propósito. Que la dolorosa experiencia<br />

que vivimos, contemplando el desastre nuestro y el desastre general, sirva para concentrar toda<br />

nuestra atención en encontrar dicho propósito y los medios adecuados para alcanzarlo.<br />

Es vano todo plan, todo proyecto de salvación de las crisis que hoy sufren las sociedades<br />

del mundo en todo sentido social y político, si no alcanzamos a comprender antes cómo debe<br />

resolverse el problema de la propia moral Individual, el problema de la educación ética del<br />

individuo, en la única etapa adecuada: la de su niñez y de su juventud.<br />

La obra poética de<br />

Manuel Maria Pinto<br />

ROBERTO BILBAO LA VIEJA.<br />

No son pocos los escritores bolivianos que han vivido casi toda su vida en el extranjero,<br />

labrando su obra literaria e histórica fuera de las fronteras de la patria. Y son precisamente los<br />

escritores que más se han preocupado en estudiar los problemas de Bolivia, y los que con más<br />

ahínco han dedicado su investigación a su sociología, a su política y a su historia. Los que viven en<br />

el país, por el contrario, buscan casi siempre sus temas en el proceso cultural europeo, agotando<br />

todo su interés en el estudio de la política y de la literatura del viejo Occidente. Y es que la Patria<br />

sólo se viste de atractivo color cuando se la contempla en perspectiva. De ahí que aquellos<br />

escritores que voluntariamente se han exilado del país sean tal vez los que han forjado la obra de<br />

pensamiento más provechosa para él.<br />

Entre ellos, para no citar sino a los principales, se hallan: Juan Ramón Muñoz Cabrera, que<br />

vivió varios años en Montevideo y Buenos Aires y murió en el Perú, periodista apasionadamente<br />

fervoroso por las ideas democráticas, autor de "La guerra de los quince años en el Alto Perú" y de<br />

muchos otros opúsculos históricos; Santiago Vaca Guzmán, una de las mentalidades más altas<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!