06.09.2013 Views

BLOQUE 5 BLOQUE 5 - Secundaria SM

BLOQUE 5 BLOQUE 5 - Secundaria SM

BLOQUE 5 BLOQUE 5 - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

28<br />

Cómo escribir una obra de teatro<br />

Como <br />

apoyo para la redacción de su obra de teatro, tomen en cuenta la siguiente guía.<br />

<br />

<br />

Una <br />

vez que hayan elegido el tema de su obra, comiencen por escribir un párrafo en el que describan<br />

<br />

una situación que sirva como inicio de la trama. Como se trata de un primer acercamiento,<br />

escríbanlo <br />

como si fuera una narración, para posteriormente corregirlo y transformarlo en un guión<br />

de <br />

teatro. Por ejemplo:<br />

Cierto Cierto día, mientras mientras estábamos en el receso, entró a la secundaria secundaria un grupo de personas extrañas. Eran cinco<br />

en total, total, tres tres hombres hombres y dos mujeres de entre veinte y treinta treinta años; todos vestían de negro, a pesar del calor de<br />

la mañana; mañana; tenían el cabello perfectamente peinado peinado hacia atrás, usaban usaban lentes oscuros y portafolios. portafolios. Pablo comentómentó<br />

que esas personas parecían espías y nos reímos reímos de los visitantes. visitantes. Fue una mala idea, una de las mujeres<br />

nos nos escuchó, escuchó, detuvo su marcha y nos miró miró fijamente fijamente y con seriedad. seriedad. Sus acompañantes acompañantes hicieron hicieron lo mismo.<br />

<br />

<br />

Una <br />

vez que tienen un párrafo de inicio, pueden hacerse algunas preguntas que les permitan continuar<br />

<br />

las acciones con algo sorprendente o insólito, como: ¿qué pasaría si…?<br />

<br />

En nuestro ejemplo, la pregunta sería: ¿qué pasaría si la mujer que mira fíjamente a Mario abre<br />

su portafolio?<br />

<br />

Una de las respuestas posibles es:<br />

Todos nos asustamos, por lo que corrimos a escondernos al salón de clases. Después escuchamos un gran<br />

alboroto en el patio pero no nos atrevimos a salir, por el miedo. Al terminar el receso, todo el grupo tenía entradas<br />

gratis para el circo. Los extraños visitantes eran un grupo de acróbatas que visitaba la escuela para<br />

promover su espectáculo.<br />

<br />

<br />

El <br />

siguiente paso es desarrollar la historia. Recuerden cuáles son las partes fundamentales de un relato:<br />

<br />

exposición o principio, nudo o clímax y desenlace.<br />

<br />

Para organizar el relato, pueden emplear un cuadro como el siguiente:<br />

Exposición o<br />

principio<br />

Nudo o<br />

clímax<br />

Desenlace<br />

Era un día soleado, Josefina, Pablo, Alberto y María platican en el patio de la escuela. Ven a lo lejos que se<br />

acerca un grupo de personas extrañas…<br />

La mujer miró fijamente y sin expresión alguna a Pablo. El grupo de adolescentes se quedó helado cuando<br />

vieron cómo la mujer abría su portafolio. Ella no sacaba la mano aún cuando caminó hacia el grupo,<br />

decidida. Todos pensaron que sacaría algún objeto para hacerles daño, pero no tuvieron tiempo de pensar<br />

bien las cosas, el primero en reaccionar fue Alberto, quien gritó con fuerza: —¡Cuidado, corran, nos va a<br />

hacer algo!...<br />

Escondidos en el salón y después de escuchar el alboroto de los últimos minutos, escucharon que alguien<br />

entraba al salón. Agachados en un rincón, el ruido de unas botas contra el piso los aterró: los habían<br />

encontrado. La voz de un hombre sonó por todo el espacio: —¡Hey, ustedes!<br />

Los asustados adolescentes gritaron del susto, seguros de que su momento había llegado.<br />

El hombre, sonriendo, se quitó los lentes mientras estiraba la mano hacia ellos:<br />

— Sólo faltan ustedes, les regalo unos boletos para el circo Estrella. Habrá una función especial<br />

el día del estudiante.<br />

Secuencias didácticas.<br />

257 263<br />

Solucionario<br />

1<br />

a) RL Estimular a los alumnos para que hablen de las narraciones que<br />

han oído en casa, la familia, o la comunidad.<br />

b) RL Solicitarles que pregunten en casa si hay personas, revistas<br />

o libros que narren leyendas o relatos para llevarlos a la escuela, o<br />

preparar una guía de preguntas para entrevistar a diferentes personas.<br />

c)<br />

d)<br />

f)<br />

g)<br />

Otros recursos<br />

http://mitologiaindia.idoneos.com/index.php/303148<br />

http://mitos-mexicanos.com<br />

Bernard, Leonard. Colección: Leyendas de las Américas SEP/McGraw-<br />

Hill, 2004<br />

257

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!