06.09.2013 Views

BLOQUE 5 BLOQUE 5 - Secundaria SM

BLOQUE 5 BLOQUE 5 - Secundaria SM

BLOQUE 5 BLOQUE 5 - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Segundo bimestre: <br />

<br />

Para <br />

este bimestre les sugerimos que como actividades permanentes elijan entre dos alternativas:<br />

<br />

Invitar a cuentacuentos que pueden ser personas de su comunidad o alguno de ustedes. En caso<br />

de <br />

ser uno de ustedes, deberá estudiar el cuento y ensayar cómo lo va a contar. Pueden utilizar<br />

carteles, <br />

música o incluso elaborar títeres con papel o trozos de tela. Pueden calendarizar las<br />

participaciones <br />

de todos los cuentacuentos.<br />

<br />

También pueden organizar y participar en un taller de narrativa. Si se deciden por esta actividad,<br />

a <br />

continuación les presentamos lo que pueden hacer.<br />

Agenda de actividades permanentes<br />

Semana Actividades<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

Un Un taller taller de de narrativa narrativa es una actividad en la que los participantes escriben relatos y<br />

los los comparten comparten con el propósito de recibir opiniones para mejorarlos.<br />

En En esta esta primera primera sesión de actividades actividades permanentes elijan sobre qué tema les<br />

gustaría gustaría escribir escribir un un relato. relato. También decidan si quieren escribir el relato de manera<br />

individual individual o en en grupos grupos de 2 o 3 integrantes. Pueden recuperar alguna experiencia<br />

personal, personal, un un sueño sueño que que hayan hayan tenido, tenido, una historia historia que les hayan contado y no<br />

esté esté escrita, escrita, etc. Hagan un listado o un mapa conceptual sobre los puntos que<br />

podrían podrían llevar llevar sus sus textos. textos.<br />

Si Si ya decidieron decidieron sobre sobre qué quieren escribir, escribir, pueden pueden ocupar esta sesión para ir<br />

redactando redactando su su relato. relato. Tómense Tómense el tiempo necesario para escribir su historia.<br />

Lleven Lleven lo que escribieron escribieron a la siguiente siguiente sesión de actividades permanentes para<br />

afinarla.<br />

Durante esta sesión van a revisar y corregir su relato.<br />

• Revisen que la historia esté completa (que tenga planteamiento, desarrollo y<br />

desenlace);<br />

• que las descripciones de los personajes y los espacios sean adecuadas y que den<br />

una buena idea de ellos;<br />

• corrijan ortografía, uso de espacios y signos de puntuación.<br />

• Para hacer estas actividades pueden apoyarse en la información que aparece en<br />

las Secuencias didácticas 15: Cohesión Coherencia y coherencia y cohesión (página 228) 222) y<br />

16: Puntuación y ejercicios para practicarla (página 225). 231).<br />

Den a leer a otro compañero o equipo de trabajo el relato que hasta aquí han<br />

escrito para que les dé sugerencias y puedan mejorarlo. Pasen en limpio su texto y<br />

ténganlo listo porque durante la siguiente sesión de actividades permanentes van<br />

a leerlo a sus compañeros.<br />

Elaboren una agenda, con la ayuda de su maestro o maestra, para saber qué días<br />

les tocará leer sus textos. También armen una antología con todos ellos, pues<br />

algunos de estos textos podrán ser usados para el periódico del grupo.<br />

Lean su trabajo ya terminado a los compañeros de todo el grupo. Los escuchas del<br />

cuento deberán dar a conocer sus opiniones.<br />

Continúen con la lectura de sus cuentos ante los compañeros de todo el grupo.<br />

Utilicen los últimos diez minutos de esta sesión de actividades permanentes para<br />

hacer una valoración crítica de las actividades que realizaron durante el taller:<br />

• les fue difícil escribir el relato, ¿por qué?<br />

• ¿qué mejoras notaron en su texto si comparan su primer borrador con la versión<br />

final?<br />

• ¿qué es lo que más disfrutaron al participar en este taller?<br />

• ¿qué dificultades tuvieron y cómo las superaron?<br />

Señalar<br />

si ya se hizo<br />

Actividades permanentes.<br />

267 275<br />

Solucionario<br />

1<br />

a) RL Estimular a los alumnos para que hablen de las narraciones que<br />

han oído en casa, la familia, o la comunidad.<br />

b) RL Solicitarles que pregunten en casa si hay personas, revistas<br />

o libros que narren leyendas o relatos para llevarlos a la escuela, o<br />

preparar una guía de preguntas para entrevistar a diferentes personas.<br />

c)<br />

d)<br />

f)<br />

g)<br />

Otros recursos<br />

http://mitologiaindia.idoneos.com/index.php/303148<br />

http://mitos-mexicanos.com<br />

Bernard, Leonard. Colección: Leyendas de las Américas SEP/McGraw-<br />

Hill, 2004<br />

267

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!