06.09.2013 Views

BLOQUE 5 BLOQUE 5 - Secundaria SM

BLOQUE 5 BLOQUE 5 - Secundaria SM

BLOQUE 5 BLOQUE 5 - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cómo preparar exposiciones orales<br />

<br />

Una <br />

vez que hayan elegido el tema de una exposicón, lo primero que deben hacer es reunir información<br />

<br />

acerca de él. Investiguen en libros, revistas, Internet, entrevisten a personas que conozcan<br />

del <br />

tema, etc. Esto ustedes ya lo han hecho para realizar su monografía.<br />

<br />

Para organizar toda la información que hayan obtenido, será necesario que elaboren un guión<br />

de exposición.<br />

<br />

El guión de exposición es un texto en el que a manera de resumen, ustedes escriben las partes<br />

de <br />

su exposición, así como las ideas que les permitan desarrolar la información ante un auditorio.<br />

<br />

Las partes básicas que debe contener un guión de exposición son:<br />

● <br />

Es la parte en la que se expone de manera general el propósito de la expo-<br />

<br />

sición y el tema de la misma.<br />

฀฀ ● ฀<br />

Este segmento describe la información de los contenidos de la expo-<br />

sición.<br />

฀฀ ● ฀<br />

Es la parte final de la exposición, en donde se exponen los resultados a que<br />

<br />

llegaron tras el análisis de la información y el desarrollo de su investigación.<br />

<br />

Tomen en cuenta las siguientes recomendaciones para su exposición.<br />

<br />

<br />

<br />

● Elaboren <br />

un guión con los contenidos de su exposición. Recuerden incluir en él toda la informa-<br />

฀ <br />

ción que les sirva de apoyo al momento de explicar los temas ante el grupo.<br />

● Dividan el tiempo de participación y el desarrollo de los contenidos, entre todos los integrantes<br />

฀ <br />

del equipo.<br />

● <br />

Decidan cuáles serán los materiales gráficos que utilizarán como apoyo para las explicaciones<br />

(fotografías, <br />

esquemas en cartulinas, diapositivas, dibujos, objetos reales, etcétera). Recuerden que<br />

estos <br />

materiales deben permitirles explicar con mayor facilidad los temas, y deben servir para<br />

฀ <br />

que el auditorio comprenda con mayor facilidad lo que se está exponiendo.<br />

● Incluyan <br />

en las láminas sólo la información necesaria para que el auditorio comprenda la expo-<br />

<br />

sición. Escriban con letra legible y de buen tamaño. Pueden pedirle a su maestro o maestra de<br />

฀ Artes <br />

apoyo para esta actividad.<br />

● Ensayen <br />

su exposición para que la ajusten al tiempo que se les asignó. Escuchen a sus compañe-<br />

<br />

ros de equipo exponer la parte que les corresponde. Practiquen la pronunciación y el volumen<br />

de <br />

las palabras, para que al auditorio se le facilite comprender lo que expongan. Analicen sus<br />

<br />

intervenciones y piensen en las posibles preguntas que el grupo les hará. Practiquen también la<br />

sesión de preguntas y respuestas.<br />

<br />

฀ <br />

<br />

● Cuiden <br />

la pronunciación y el volumen de las palabras, de tal manera que todo el grupo los pueda<br />

฀ <br />

escuchar sin dificultad.<br />

● Inicien <br />

su exposición con una presentación general del tema, que sirva como introducción y en<br />

฀ <br />

la que señalen la importancia de conocer el mismo.<br />

● <br />

Posteriormente, desarrollen cada uno de los aspectos que formaron parte de su investigación.<br />

Apóyense <br />

en el guión que elaboraron, para no perder el orden de la exposición. Pueden consul-<br />

฀ <br />

tarlo las veces que sea necesario.<br />

●<br />

฀ <br />

Miren al grupo siempre de frente para que todos escuchen la explicación.<br />

● Coloquen las láminas en un lugar donde todo el grupo pueda verlas mientras ustedes exponen<br />

su tema.<br />

22<br />

Secuencias didácticas.<br />

241 247<br />

Solucionario<br />

1<br />

a) RL Estimular a los alumnos para que hablen de las narraciones que<br />

han oído en casa, la familia, o la comunidad.<br />

b) RL Solicitarles que pregunten en casa si hay personas, revistas<br />

o libros que narren leyendas o relatos para llevarlos a la escuela, o<br />

preparar una guía de preguntas para entrevistar a diferentes personas.<br />

c)<br />

d)<br />

f)<br />

g)<br />

Otros recursos<br />

http://mitologiaindia.idoneos.com/index.php/303148<br />

http://mitos-mexicanos.com<br />

Bernard, Leonard. Colección: Leyendas de las Américas SEP/McGraw-<br />

Hill, 2004<br />

241

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!