06.09.2013 Views

BLOQUE 5 BLOQUE 5 - Secundaria SM

BLOQUE 5 BLOQUE 5 - Secundaria SM

BLOQUE 5 BLOQUE 5 - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sugerencias didácticas<br />

Se le sugiere pedir a los alumnos que lean los textos de diferentes<br />

maneras, esto permite una mejor comprensión y el desarrollo de la<br />

atención.<br />

Solicite a diferentes alumnos que lean en voz alta el texto, al terminar<br />

pregunte: ¿Han visto alguna película que describa la leyenda de<br />

Prometeo? ¿Qué es lo que más les impresionó? ¿Qué leyenda conocen<br />

que describa el origen del hombre sobre la tierra? ¿De qué lugar, país o<br />

región es la historia?<br />

Solicite que investiguen en su casa, libros, vía internet o en otras<br />

fuentes distintas v ersiones de leyendas que hablen del origen del<br />

hombre para integrarlas a sus carpetas de proyectos.<br />

Recuerde a los alumnos que es importante registrar el autor u origen<br />

del texto que se recopila.<br />

Valoración del desempeño<br />

Describe lo que sabe en relación a las leyendas del origen del<br />

hombre.<br />

Reconstruye historias a partir de experiencias previas (películas o<br />

historias).<br />

236<br />

◆ ฀parapetándose.<br />

parapetándose.<br />

Del verbo parapetar.<br />

Proteger o o resguardar,<br />

especialmente<br />

mediante parapetos<br />

(trincheras).<br />

◆ ฀malva. malva. De color<br />

violeta pálido.<br />

◆ ฀fakir. fakir. Persona<br />

generalmente<br />

musulmana o o hindú<br />

que lleva una vida<br />

de oración, vive de la<br />

limosna y realiza actos<br />

de gran austeridad y<br />

sacrificio. Artista de<br />

circo que efectúa actos<br />

espectaculares con<br />

objetos que pueden<br />

dañar su cuerpo, sin<br />

sufrir daño ni sentir<br />

dolor.<br />

◆ ฀iletrada. iletrada. Persona<br />

que no sabe leer ni<br />

escribir.<br />

<br />

<br />

242 236 Secuencias didácticas.<br />

Nada había sido olvidado: coartadas, azares, posibles errores. A partir de esa hora hora cada<br />

instante tenía su empleo minuciosamente atribuido. El doble repaso despiadado despiadado se interrumpía<br />

apenas para que una mano acariciara una mejilla. Empezaba a anochecer.<br />

Sin mirarse ya, atados atados rígidamente a la tarea que los esperaba, esperaba, se separaron separaron en<br />

la puerta de la cabaña. Ella debía seguir por la senda que iba al norte. Desde la<br />

senda opuesta, él se volvió un instante para verla correr con el pelo suelto.<br />

Corrió a su vez, parapetándose en los árboles y los setos, hasta distinguir,<br />

en la bruma bruma malva del crepúsculo, la alameda que llevaba a la casa. Los<br />

perros no debían ladrar, y no ladraron. El mayordomo no estaría a esa<br />

hora, hora, y no no estaba. estaba. Subió los tres peldaños del porche y entró. Desde la<br />

sangre sangre galopando galopando en sus oídos le llegaban las palabras de la mujer: primero<br />

una una sala sala azul, azul, después después una galería, una escalera alfombrada. En lo<br />

alto, dos puertas. puertas. Nadie Nadie en la primera habitación, nadie en la segunda. La<br />

puerta puerta del del salón, salón, y entonces el puñal en la mano, la luz de los ventanales, ventanales,<br />

el alto respaldo respaldo de de un sillón de terciopelo verde, la cabeza del hombre hombre en<br />

el sillón sillón leyendo leyendo una novela.<br />

Julio Julio Cortázar. Cortázar.<br />

“Continuidad “Continuidad de los parques”, Final del juego. México: Sudamericana, Sudamericana, 1983, 1983, pp. 11-12. 11-12.<br />

Lectura instantánea instantánea<br />

ierto famoso fakir del pueblo pueblo pretendía pretendía que podía enseñar a leer a una persona persona iletrada iletrada<br />

C por medio de una técnica relámpago:<br />

Nasrudín salió de entre la gente.<br />

—Muy bien, enséñame ahora.<br />

El fakir tocó la frente del maestro, y dijo:<br />

—Ahora ve inmediatamente a casa y lee un libro.<br />

Después de media hora Nasrudín volvió al mercado, con un libro en la mano. El fakir<br />

ya se había ido.<br />

—¿Puedes leer ahora, maestro? —le preguntó la gente.<br />

—Sí, puedo leer, pero ése no es el asunto. ¿Adónde está ese charlatán?<br />

—¿Cómo puede ser un charlatán si ha logrado que leas sin aprender?<br />

—Porque este libro, que procede de indiscutibles autoridades, dice: “Todos los fakires<br />

son verdaderos fraudes”.<br />

“Lectura instantánea” en Shah Idries. El caballo mágico. Caravana de sueños. México: FOTOEDISA, 1977, p. 25.<br />

2<br />

2 <br />

¿Cómo <br />

es el desenlace en “Último cuento”?, ¿por qué?<br />

<br />

<br />

<br />

¿Cómo es el desenlace en “Continuidad de los parques”?, ¿por qué?<br />

<br />

<br />

<br />

¿Cómo es el desenlace en “Lectura instantánea”?, ¿por qué?<br />

<br />

<br />

3<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!