06.09.2013 Views

BLOQUE 5 BLOQUE 5 - Secundaria SM

BLOQUE 5 BLOQUE 5 - Secundaria SM

BLOQUE 5 BLOQUE 5 - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sugerencias didácticas<br />

Se le sugiere pedir a los alumnos que lean los textos de diferentes<br />

maneras, esto permite una mejor comprensión y el desarrollo de la<br />

atención.<br />

Solicite a diferentes alumnos que lean en voz alta el texto, al terminar<br />

pregunte: ¿Han visto alguna película que describa la leyenda de<br />

Prometeo? ¿Qué es lo que más les impresionó? ¿Qué leyenda conocen<br />

que describa el origen del hombre sobre la tierra? ¿De qué lugar, país o<br />

región es la historia?<br />

Solicite que investiguen en su casa, libros, vía internet o en otras<br />

fuentes distintas v ersiones de leyendas que hablen del origen del<br />

hombre para integrarlas a sus carpetas de proyectos.<br />

Recuerde a los alumnos que es importante registrar el autor u origen<br />

del texto que se recopila.<br />

Valoración del desempeño<br />

Describe lo que sabe en relación a las leyendas del origen del<br />

hombre.<br />

Reconstruye historias a partir de experiencias previas (películas o<br />

historias).<br />

234<br />

240 234 Secuencias didácticas.<br />

Tipos Tipos de desenlace<br />

Un <br />

relato literario breve puede aprovechar las primeras partes de la historia (presentación<br />

y <br />

nudo), para ofrecer, luego, un final o desenlace inesperado o sorprendente, triste o feliz, cerrado<br />

o <br />

abierto. En el cuadro que sigue caracterizamos varios tipos de desenlace.<br />

<br />

<br />

Criterio con que<br />

se identifi ca<br />

Estructura<br />

del relato<br />

(expresiones<br />

y párrafos con<br />

los que está<br />

formado)<br />

Por la lógica<br />

de desarrollo<br />

de la historia;<br />

por lo que es<br />

aceptable que<br />

ocurra en la<br />

historia.<br />

Afectivo<br />

(sentimientos)<br />

Valores<br />

(bien/mal)<br />

Tipos Tipos<br />

de desenlace desenlace<br />

Cerrado Cerrado<br />

Abierto Abierto<br />

Previsible<br />

Previsible<br />

Sorpresivo<br />

o<br />

inesperado<br />

Feliz<br />

Triste<br />

Bueno<br />

Malo<br />

19<br />

Estrategia Estrategia comunicativa que<br />

utiliza utiliza el relato para presentarlo<br />

En el texto mismo se nos<br />

dice cómo cómo termina termina la historia.<br />

El relato se interrumpe antes<br />

de decirnos decirnos el final de la<br />

historia. historia. Es Es tarea tarea del lector<br />

pensar pensar en el posible final.<br />

Comprendemos Comprendemos que el final<br />

de la historia historia “era lógico”, por<br />

la información que el relato<br />

nos dio acerca del mundo<br />

narrado.<br />

El relato utiliza otras<br />

condiciones del mundo<br />

narrado, que no conocíamos<br />

del todo, para dar un<br />

desenlace que no podíamos<br />

imaginar antes.<br />

Los personajes se sienten<br />

contentos o satisfechos con<br />

las condiciones finales de la<br />

historia.<br />

Los personajes tienen<br />

malos sentimientos, como la<br />

tristeza, la depresión, el llanto.<br />

Se cumplen los deseos<br />

y las necesidades de<br />

los personajes (logran<br />

bienestar).<br />

El desenlace es desastroso<br />

para los personajes (sufren<br />

un daño o una pérdida o<br />

mueren).<br />

Ejemplos<br />

“Nunca llegaron a recuperar su<br />

dinero, se quedaron pobres y<br />

los dos tuvieron que trabajar.” trabajar.”<br />

“Se prepararon para ir a<br />

recuperar su dinero, con<br />

ayuda de un abogado.” abogado.” (No<br />

se dice dice si recuperan recuperan su<br />

dinero o no).<br />

“Siempre corrieron el riesgo<br />

de perder su dinero porque<br />

eran descuidados y confiaron<br />

mucho en los demás. Esto los<br />

llevó a estar en la ruina.”<br />

“Perdieron su dinero pero...<br />

¡que reciben una jugosa<br />

herencia de un pariente<br />

lejano!”<br />

“Estaban muy sonrientes por<br />

esa herencia que habían<br />

recibido sin condiciones.”<br />

“La vida se les hizo muy<br />

pesada e injusta.”<br />

“Como ellos siempre<br />

apoyaron a ese pariente<br />

lejano, aun en su<br />

estado grave de salud,<br />

él correspondió a sus<br />

atenciones, dejándoles<br />

todos sus bienes.”<br />

“Él fue encarcelado por robo<br />

y ella no tuvo dinero para<br />

sacarlo de ahí. Su tío, a pesar<br />

de que fue cuidado por ella,<br />

la dejó sin la herencia que le<br />

correspondía.”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!