06.09.2013 Views

BLOQUE 5 BLOQUE 5 - Secundaria SM

BLOQUE 5 BLOQUE 5 - Secundaria SM

BLOQUE 5 BLOQUE 5 - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sugerencias didácticas<br />

Se le sugiere pedir a los alumnos que lean los textos de diferentes<br />

maneras, esto permite una mejor comprensión y el desarrollo de la<br />

atención.<br />

Solicite a diferentes alumnos que lean en voz alta el texto, al terminar<br />

pregunte: ¿Han visto alguna película que describa la leyenda de<br />

Prometeo? ¿Qué es lo que más les impresionó? ¿Qué leyenda conocen<br />

que describa el origen del hombre sobre la tierra? ¿De qué lugar, país o<br />

región es la historia?<br />

Solicite que investiguen en su casa, libros, vía internet o en otras<br />

fuentes distintas v ersiones de leyendas que hablen del origen del<br />

hombre para integrarlas a sus carpetas de proyectos.<br />

Recuerde a los alumnos que es importante registrar el autor u origen<br />

del texto que se recopila.<br />

Valoración del desempeño<br />

Describe lo que sabe en relación a las leyendas del origen del<br />

hombre.<br />

Reconstruye historias a partir de experiencias previas (películas o<br />

historias).<br />

258<br />

264<br />

258<br />

264 Secuencias didácticas.<br />

<br />

<br />

Ahora <br />

deben escribir la descripción de cada personaje. Recuerden que ustedes son los creadores,<br />

<br />

así que pueden incluir todas las características físicas y psicológicas que deseen. Por ejemplo:<br />

Alberto: adolescente de doce años de edad, le gustan los cuentos policiacos, buen estudiante.<br />

Le gusta ser el líder para lo que se haga en el grupo; se asusta con frecuencia ante<br />

situaciones que no son peligrosas.<br />

Josefina: adolescente de doce años de edad, gran deportista. Le gusta platicar con Alberto<br />

porque siempre le cuenta interesantes historias.<br />

Pablo: adolescente adolescente de doce doce años, años, siempre siempre cuenta los mejores chistes y hace reír a todos.<br />

A veces los maestros maestros le le llaman llaman la atención atención por hacer bromas en clase.<br />

Cuando <br />

ya tengan la ficha descriptiva de cada personaje, un buen ejercicio es escribir las acciones<br />

<br />

que cada uno llevará a cabo:<br />

Acciones de María: es la primera primera en darse cuenta de la llegada de los extraños. extraños. Avisará Avisará<br />

a sus amigos de este suceso... suceso...<br />

Acciones de Pablo: se reirá muy muy fuerte fuerte al ver pasar a los extraños y comentará comentará con sus<br />

amigos que los visitantes visitantes se parecen parecen a los espías que salen en las historias que les cuenta cuenta<br />

Alberto…<br />

<br />

<br />

Por <br />

fin, con base en la información que han escrito acerca de la trama, las características de los<br />

personajes <br />

y las acciones que desarrollan, ha llegado el momento de escribir los diálogos. Para<br />

hacerlo, <br />

sólo imaginen cómo sería la conversación entre ellos, en cada una de las situaciones que<br />

protagonizarán <br />

durante la obra.<br />

Recuerden <br />

el uso de los paréntesis para incluir las acotaciones con las que indiquen los aspectos<br />

a <br />

tener en cuenta durante la representación de la obra, así como de otros signos de puntuación.<br />

(El grupo de adolescentes platica durante el receso a un costado del patio escolar)<br />

Josefina: ¡qué calor está haciendo, cómo me gustaría una limonada bien fría!<br />

Pablo: a mí me gustaría estar en un oasis en medio del desierto, acostado en una hamaca<br />

bajo las palmeras.<br />

(Entra por el lado contrario del escenario el grupo de extraños. Caminan serios<br />

hacia los adolescentes.)<br />

María: (volteando hacia otro lado, y algo alarmada) ¡Miren, allá viene un grupo de<br />

personas muy extrañas!<br />

Alberto: (serio, se coloca al frente de sus compañeros mientras observa a los visitantes)<br />

Esperen, ¿ya los vieron bien?, todos caminan como si fueran marchando, la verdad<br />

no me dan confianza.<br />

<br />

<br />

Escriban <br />

los diálogos y las acotaciones para cada momento de su relato: exposición, nudo y clímax,<br />

y <br />

desenlace. Revisen su texto una vez terminado y corrijan su obra.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!