06.09.2013 Views

BLOQUE 5 BLOQUE 5 - Secundaria SM

BLOQUE 5 BLOQUE 5 - Secundaria SM

BLOQUE 5 BLOQUE 5 - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Para que sepan cómo se debe escribir una reseña, les<br />

sugerimos <br />

que lean la guía que se presenta a continuación, la<br />

cual <br />

pueden ampliar o enriquecer. Ténganla presente cuando<br />

<br />

tomen sus notas sobre el programa que están analizando<br />

<br />

para que después no les resulte difícil escribir la reseña.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

El <br />

siguiente cuadro les servirá para obtener el esquema<br />

con <br />

los elementos necesarios para realizar su reseña sobre<br />

algún <br />

programa de televisión. Cópienlo en su cuaderno y<br />

<br />

respondan cada uno de los aspectos, según el programa<br />

que <br />

vieron. Después, elaboren la redacción de su texto<br />

<br />

utilizando los conectores necesarios para darle coherencia.<br />

1. 1. Título Título (y subtítulo, subtítulo, si si lo tiene) tiene)<br />

del del programa.<br />

programa.<br />

2. 2. Canal, Canal, empresa, empresa, horario<br />

y duración duración de la emisión. emisión.<br />

3. 3. Contenido Contenido general. Resumen<br />

de su contenido:<br />

contenido:<br />

a) Temática: computación, turismo,<br />

historia, zoología, etcétera.<br />

b) Función comunicativa o propósito<br />

(informar sobre un tema, dar a<br />

conocer opiniones acerca de un<br />

asunto, hacer una monografía,<br />

entretener, enseñar algo práctico,<br />

entre otros).<br />

c) Organización general y formas<br />

de los contenidos:<br />

Hay un locutor que dirige el<br />

programa; hay entrevistas a expertos<br />

en la materia; se alterna con videos,<br />

fragmentos de películas o música;<br />

hay concursos de conocimientos,<br />

dramatizaciones; tipo de lenguaje<br />

empleado (coloquial, especializado,<br />

formal); recursos que se emplean<br />

para favorecer la comprensión de lo<br />

que se comunica, etcétera.<br />

d) ¿Es una serie que va tratando<br />

partes de un tema o son programas<br />

monográficos independientes entre sí?<br />

4. Tipo de público al que va dirigido:<br />

en general, a jóvenes, a niños,<br />

a estudiantes, etcétera.<br />

5. Explica, de manera breve, las razones<br />

por las que recomiendas el programa.<br />

6. Datos de quien escribe la reseña<br />

(nombre completo, grupo o institución).<br />

1.<br />

2.<br />

3.<br />

4.<br />

5.<br />

6.<br />

●<br />

●<br />

●<br />

●<br />

Canal <br />

22 y TVUNAM ofrecen diversas opciones<br />

<br />

en programas de divulgación.<br />

Secuencias didácticas.<br />

253 259<br />

Solucionario<br />

1<br />

a) RL Estimular a los alumnos para que hablen de las narraciones que<br />

han oído en casa, la familia, o la comunidad.<br />

b) RL Solicitarles que pregunten en casa si hay personas, revistas<br />

o libros que narren leyendas o relatos para llevarlos a la escuela, o<br />

preparar una guía de preguntas para entrevistar a diferentes personas.<br />

c)<br />

d)<br />

f)<br />

g)<br />

Otros recursos<br />

http://mitologiaindia.idoneos.com/index.php/303148<br />

http://mitos-mexicanos.com<br />

Bernard, Leonard. Colección: Leyendas de las Américas SEP/McGraw-<br />

Hill, 2004<br />

253

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!