06.09.2013 Views

BLOQUE 5 BLOQUE 5 - Secundaria SM

BLOQUE 5 BLOQUE 5 - Secundaria SM

BLOQUE 5 BLOQUE 5 - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El folleto: cuáles son sus funciones y cómo se hace<br />

1. <br />

El folleto es una publicación breve (de pocas hojas) que se presenta, por lo general, en media<br />

hoja <br />

tamaño carta (doblada en forma horizontal o vertical), sin embargo, en ocasiones, su for-<br />

<br />

mato puede estar en media hoja oficio o en forma de tríptico (es decir, una hoja carta u oficio<br />

<br />

doblada, en tres partes).<br />

2. <br />

Su función principal es ; esto es, hacer que se<br />

<br />

interese no sólo por lo que acaba de leer en el folleto, sino motivarlo a complementar informa-<br />

<br />

ción o a desarrollar alguna actividad; por ejemplo, comprar un producto, visitar un lugar, buscar<br />

<br />

más información sobre lo que trata el folleto, reflexionar sobre sus opiniones, pues en un folleto<br />

<br />

se puede encontrar información sobre mercancías, servicios (autobuses, hoteles, balnearios, etc.),<br />

<br />

prevención de enfermedades, lugares turísticos, libros y otras publicaciones, invitaciones a confe-<br />

<br />

rencias y exposiciones de arte, propuestas políticas y muchos otros temas diferentes.<br />

<br />

Generalmente, los folletos promocionan movimientos<br />

<br />

y campañas que buscan beneficios para la sociedad.<br />

3. <br />

Aparte de las palabras, un folleto aprovecha otros recursos de diseño, como el tipo de papel en<br />

<br />

el que se imprime, los estilos y tamaños de letra, los colores, las fotografías, los mapas, las gráficas<br />

<br />

y los dibujos, entre otros.<br />

4. <br />

Es importante diseñarlo para que el lector lo maneje y lo lea con facilidad; se trata de que, una vez<br />

<br />

que lo tenga en su mano, sienta una curiosidad inmediata de enterarse de lo que dice, de ver las<br />

<br />

imágenes y de revisar hasta la última parte del folleto. Por eso, un folleto se diseña utilizando<br />

<br />

las siguientes .<br />

<br />

● En la parte que se ve inmediatamente, es decir, en la , debe haber un título claro y<br />

<br />

sugerente, diseñado con letra y color llamativos. Puede estar acompañado de alguna imagen,<br />

<br />

de alguna expresión o una pregunta inquietantes.<br />

<br />

● En las siguientes páginas, la información debe organizarse de modo que el lector se entere<br />

<br />

gradualmente de todos los aspectos importantes del tema al mismo tiempo que observa las<br />

<br />

imágenes, los dibujos, los mapas o las gráficas. Por eso, hay que escribir primero los elementos<br />

<br />

; después, el desarrollo de distintos tipos de información, que es el<br />

<br />

. Lo que sigue es otro conjunto de textos que <br />

hacer <br />

algo o que le den información curiosa o relevante; y por último, datos de tipo <br />

<br />

y como direcciones, fecha y hora, teléfonos, direcciones de Internet, explicacio-<br />

<br />

nes sobre formas de hacer algo, consejos para reflexionar, entre otros recursos.<br />

23<br />

Secuencias didácticas.<br />

243 249<br />

Solucionario<br />

1<br />

a) RL Estimular a los alumnos para que hablen de las narraciones que<br />

han oído en casa, la familia, o la comunidad.<br />

b) RL Solicitarles que pregunten en casa si hay personas, revistas<br />

o libros que narren leyendas o relatos para llevarlos a la escuela, o<br />

preparar una guía de preguntas para entrevistar a diferentes personas.<br />

c)<br />

d)<br />

f)<br />

g)<br />

Otros recursos<br />

http://mitologiaindia.idoneos.com/index.php/303148<br />

http://mitos-mexicanos.com<br />

Bernard, Leonard. Colección: Leyendas de las Américas SEP/McGraw-<br />

Hill, 2004<br />

243

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!