06.09.2013 Views

BLOQUE 5 BLOQUE 5 - Secundaria SM

BLOQUE 5 BLOQUE 5 - Secundaria SM

BLOQUE 5 BLOQUE 5 - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sesiones Sesiones 8 y 9 Transformar historias en obras dramáticas dramáticas II<br />

Tercer ejercicio. Convertir un cuento en una pieza de teatro teatro<br />

Ahora <br />

trabajarán con el cuento “El secreto de la lata de sardinas”, contenido en el <br />

, <br />

correspondiente al bloque 2, para convertirlo en un diálogo<br />

teatral.<br />

1 <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Péter Pérez<br />

Ocupa un despacho en la colonia Peralvillo. Peralvillo.<br />

2 <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

3 <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

U<br />

na mañana se se presentó Péter en en el despacho el despacho<br />

del sargento del sargento Vélez. Vélez. En cuanto En cuanto lo vio, este lo vio, úl-<br />

este timo saltó último de saltó su asiento de su y se asiento abalanzó y se sobre abalanzó Péter.<br />

—¿Trae sobre Péter. ya la resolución del crimen? —preguntó<br />

—¿Trae ansioso. ya la resolución del crimen? —preguntó<br />

Péter ansioso. no respondió nada.<br />

—¿Y Péter mis no treinta respondió pesos? nada. —dijo Vélez, algo molesto,<br />

—¿Y creyéndose mis treinta víctima pesos? de —dijo un engaño. Vélez, algo molesto,<br />

—Usted creyéndose sabe, víctima sargento, de un que engaño. no tengo ni quinto.<br />

—Usted Vine a invitarlo sabe, sargento, a visitar que a un no amigo tengo mío ni quinto. que es<br />

Vine escritor. a invitarlo a visitar a un amigo mío que es<br />

escritor.<br />

Observen las intervenciones del narrador, pues les<br />

proporcionarán <br />

la información necesaria para definir<br />

<br />

las características del escenario y escribir las acotaciones,<br />

<br />

mientras que las intervenciones de los perso-<br />

<br />

najes les darán la información de los diálogos. Así, la<br />

<br />

Con pocos elementos escenográficos<br />

información <br />

del fragmento se puede reescribir de la<br />

<br />

se crea el ambiente necesario<br />

<br />

<br />

siguiente manera.<br />

para el desarrollo de la obra.<br />

<br />

(Oficina del sargento Vélez. Éste se encuentra sentado tras su escritorio, pensativo<br />

(Oficina por no encontrar del sargento la respuesta Vélez. Éste del se crimen. encuentra Péter sentado entra tras sorpresivamente su escritorio, al pensativo<br />

despacho.) por no encontrar la respuesta del crimen. Péter entra sorpresivamente al<br />

despacho.) (Se levanta rápidamente de su asiento y se abalanza sobre Péter para<br />

preguntarle, (Se levanta rápidamente ansioso.) ¿Trae de ya su la asiento solución y del se abalanza crimen? (Péter sobre no Péter responde.) para<br />

preguntarle, (Molesto.) ¿Y ansioso.) mis treinta ¿Trae pesos? ya la solución del crimen? (Péter no responde.)<br />

Usted (Molesto.) sabe, ¿Y sargento, mis treinta que pesos? no tengo ni quinto. Vine a invitarlo a visitar a un<br />

Usted amigo mío sabe, que sargento, es escritor. que no tengo ni quinto. Vine a invitarlo a visitar a un<br />

amigo mío que es escritor.<br />

ARCHIVO <strong>SM</strong><br />

Bloque 5. 5. Literatura. Hagamos teatro.<br />

171 177<br />

Sugerencias didácticas<br />

Remita a los alumnos a leer el cuento “El secreto de la lata de sardinas”.<br />

(páginas 77 71 a 79<br />

73). Léanla en clase.<br />

Organice tres equipos a los alumnos para que cada equipo<br />

desarrolle el libreto de cada uno de los tres actos que conformarían esta<br />

representación:<br />

Primer acto: El descubrimiento del cadáver.<br />

Segundo acto: Péter Pérez entrevista a la viuda.<br />

Tercer acto: Péter Pérez desenmascara al asesino.<br />

Es importante señalar que al hacer el cambio del cuento como obra<br />

de teatro debe contener todas las características de un libreto que ya se<br />

han estudiado previamente.<br />

Lea junto a los alumnos cada uno de los actos desarrollados.<br />

Corrija junto a todo el grupo los tres distintos trabajos que para crear<br />

un solo libreto y saquen copias para que cada alumno tenga una de toda<br />

la obra.<br />

De manera individual pida que lean el libreto completo y que<br />

realicen una reseña y crítica del mismo con las observaciones personales<br />

que cada alumno desee aportarle.<br />

Analice en clase junto a los alumnos, cada una de estas reseñas y<br />

críticas para mejorarlas<br />

Valoración del desempeño<br />

Aprende que un libreto puede estar integrado por varios actos<br />

distintos que se desarrollan en un espacio-tiempo diferente.<br />

Desarrolla una capacidad de crítica y análisis a partir de una obra<br />

en la que se vio involucrado desde el principio de su desarrollo.<br />

171

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!