06.09.2013 Views

BLOQUE 5 BLOQUE 5 - Secundaria SM

BLOQUE 5 BLOQUE 5 - Secundaria SM

BLOQUE 5 BLOQUE 5 - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cómo Cómo hacer las fichas de registro de fuentes fuentes de información<br />

información<br />

Para <br />

elaborar este tipo de fichas existen unas tarjetas de 12.5 cm por 7.5 cm que sirven para:<br />

• <br />

Anotar los datos de los libros o documentos que se consultan durante la investigación.<br />

• <br />

Registrar una nueva fuente de información.<br />

• <br />

Preparar lo que será la bibliografía o la lista de fuentes de información, la cual irá al final de un<br />

<br />

trabajo escrito.<br />

<br />

Hay fichas de registro de libros (bibliográficas), de revistas y periódicos (hemerográficas), de<br />

entrevistas, <br />

de sitios de Internet y de materiales audiovisuales.<br />

<br />

<br />

En <br />

la ficha bibliográfica deben aparecer los siguientes datos:<br />

1. <br />

, comenzando por el apellido paterno, el materno y el nombre o los nom-<br />

<br />

bres principales o de pila. Se comienza por el apellido para poder ordenar las fuentes alfabéti-<br />

camente.<br />

2. <br />

, se pone en cursivas o itálicas, si se usa la computadora; o subrayado, si están escribiendo<br />

a mano.<br />

3. <br />

, sólo a partir de la segunda; si es la primera no se pone el dato. Esto es importante porque<br />

<br />

algunos autores cambian los contenidos de sus libros en cada nueva edición.<br />

4. (la ciudad) donde se publicó el libro.<br />

5. <br />

que hizo el libro (o compañía disquera en el caso de una grabación).<br />

<br />

6. .<br />

<br />

Por ejemplo, fíjense en la siguiente ficha bibliográfica, noten el empleo de la coma, del punto<br />

y <br />

de los dos puntos.<br />

<br />

<br />

Se <br />

llaman fichas hemerográficas a aquéllas en las que se registran los datos de una revista o un<br />

periódico: <br />

1. <br />

Si consultamos una , la ficha quedaría así: el nombre completo del autor del artículo (co-<br />

<br />

menzando por el apellido paterno), el nombre del artículo entre comillas, el nombre de la revista<br />

<br />

en cursivas (o itálicas), el lugar, el número o el volumen y periodo de publicación o fecha, y las<br />

<br />

páginas exactas donde está el artículo. Ejemplo:<br />

Escobedo de la Peña, Jorge. “La hipertensión”, A en tu A salud. tu salud. Revista Revista de Medicina de Medicina<br />

Preventiva. México, abril de 2004, núm. 2, pp. 42-48.<br />

5<br />

Galarza, Joaquín. Amatl, amoxtli. El papel, el libro. 2<br />

<br />

<br />

a La página<br />

Galarza, Joaquín. Amatl, amoxtli. El papel, el libro. 2. edición, México: Tava, 1990. legal, por lo<br />

general, aparece en<br />

las primeras páginas<br />

de los libros<br />

En el caso de un o una , con frecuencia no hay un autor; por lo tanto, y contiene datos como<br />

se inicia el registro por el título. La ficha quedaría así:<br />

nombre del autor,<br />

fecha de publicación,<br />

nombre y domicilio<br />

“El cuerpo humano”, Colección científica de Time Life. México: Time Life, 1971.<br />

de la editorial, entre<br />

otros, los cuales te<br />

pueden ser de utilidad<br />

para elaborar tus<br />

fichas bibliográficas.<br />

a ◆ La página<br />

edición. México: Tava, 1990. legal, por lo<br />

general, aparece en<br />

las primeras páginas<br />

de los libros<br />

y contiene datos como<br />

nombre del autor,<br />

fecha de publicación,<br />

nombre y domicilio<br />

“El cuerpo humano”, Colección científica de Time Life. México: Time Life, 1971.<br />

de la editorial, entre<br />

otros, los cuales te<br />

pueden ser de utilidad<br />

para elaborar tus<br />

fichas bibliográficas.<br />

Secuencias didácticas.<br />

195 201<br />

Solucionario<br />

1<br />

a) RL Estimular a los alumnos para que hablen de las narraciones que<br />

han oído en casa, la familia, o la comunidad.<br />

b) RL Solicitarles que pregunten en casa si hay personas, revistas<br />

o libros que narren leyendas o relatos para llevarlos a la escuela, o<br />

preparar una guía de preguntas para entrevistar a diferentes personas.<br />

c)<br />

d)<br />

f)<br />

g)<br />

Otros recursos<br />

http://mitologiaindia.idoneos.com/index.php/303148<br />

http://mitos-mexicanos.com<br />

Bernard, Leonard. Colección: Leyendas de las Américas SEP/McGraw-<br />

Hill, 2004<br />

195

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!