06.09.2013 Views

BLOQUE 5 BLOQUE 5 - Secundaria SM

BLOQUE 5 BLOQUE 5 - Secundaria SM

BLOQUE 5 BLOQUE 5 - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sugerencias didácticas<br />

Se le sugiere pedir a los alumnos que lean los textos de diferentes<br />

maneras, esto permite una mejor comprensión y el desarrollo de la<br />

atención.<br />

Solicite a diferentes alumnos que lean en voz alta el texto, al terminar<br />

pregunte: ¿Han visto alguna película que describa la leyenda de<br />

Prometeo? ¿Qué es lo que más les impresionó? ¿Qué leyenda conocen<br />

que describa el origen del hombre sobre la tierra? ¿De qué lugar, país o<br />

región es la historia?<br />

Solicite que investiguen en su casa, libros, vía internet o en otras<br />

fuentes distintas v ersiones de leyendas que hablen del origen del<br />

hombre para integrarlas a sus carpetas de proyectos.<br />

Recuerde a los alumnos que es importante registrar el autor u origen<br />

del texto que se recopila.<br />

Valoración del desempeño<br />

Describe lo que sabe en relación a las leyendas del origen del<br />

hombre.<br />

Reconstruye historias a partir de experiencias previas (películas o<br />

historias).<br />

216<br />

222 216 Secuencias didácticas.<br />

ARCHIVO <strong>SM</strong><br />

Cuando <br />

se escribe un texto, primero debemos tener<br />

muy <br />

claro lo que queremos expresar.<br />

13<br />

Uso Uso de conectores<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Para <br />

desarrollar la comunicación verbal (oral o escrita) es necesario<br />

<br />

realizar operaciones textuales. Éstas sirven para indicar, por<br />

ejemplo, <br />

que dos ideas se oponen entre sí, que el texto se divide<br />

en <br />

varias partes o para señalar causas y efectos, comparaciones,<br />

etc. <br />

Esta clase de operaciones utiliza palabras o conjuntos de palabras,<br />

<br />

llamados conectores o marcadores textuales.<br />

<br />

A continuación se presentan algunos de los conectores más<br />

usados. <br />

Pueden consultar estos cuadros cada vez que redacten<br />

un texto.<br />

Para iniciar iniciar la la comunicación comunicación o empezar a exponer<br />

en primer lugar… el el objetivo objetivo principal principal de… de… hablaremos de…<br />

el tema que voy a tratar… nos nos proponemos proponemos exponer…<br />

exponer…<br />

Para Para añadir añadir nuevas nuevas ideas e ir ordenando partes<br />

primero… lo siguiente… siguiente… también…<br />

en primer lugar… además… al lado de…<br />

en segundo lugar… del mismo modo… a su vez…<br />

por una parte… por último… como se ha señalado…<br />

por otra parte… finalmente…<br />

Iniciar un tema nuevo<br />

en cuanto a… en relación con… por lo que se refiere a…<br />

otro punto es… el siguiente punto trata de…<br />

Marcadores de tiempo<br />

actualmente… al principio… anteriormente…<br />

más tarde… luego… entonces…<br />

después… posteriormente… en el pasado…<br />

en ese momento… al mismo tiempo…<br />

acto seguido…<br />

Marcadores de lugar<br />

a continuación…<br />

aquí... allí… más lejos… más allá...<br />

enfrente… en otros lugares… hasta aquí…<br />

primero… a los lados…<br />

a la derecha… el interior/exterior…<br />

Para ejemplifi car, detallar, introducir partes dentro de otras<br />

por ejemplo… en efecto… para ilustrar…<br />

en particular… en concreto… como sucede con…<br />

en cuanto a… por lo general… en segundo término…<br />

dentro de ésta… en este caso encontramos… en el interior de… a su vez…<br />

que consta de las siguientes partes…<br />

Para hacer comparaciones<br />

así… de igual forma… así como… análogamente…<br />

asimismo…<br />

igualmente… también...<br />

de forma semejante…<br />

del mismo modo…<br />

esto es parecido a…

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!