06.09.2013 Views

BLOQUE 5 BLOQUE 5 - Secundaria SM

BLOQUE 5 BLOQUE 5 - Secundaria SM

BLOQUE 5 BLOQUE 5 - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

16<br />

Puntuación y ejercicios para practicar la corrección corrección de textos<br />

Al <br />

redactar algunos párrafos de su trabajo seguramente tuvieron dudas acerca de cómo escribir<br />

mejor <br />

sus ideas. Por eso, para evaluar si una palabra está bien escrita o no, es recomendable consultar<br />

<br />

libros de gramática y diccionarios de la lengua española.<br />

Además, <br />

es probable que en su escrito haya palabras que se repitan demasiado; para solucionarlo<br />

<br />

pueden consultar diccionarios de sinónimos.<br />

<br />

<br />

La <br />

comunicación por medio de la lengua escrita requiere de signos de puntuación, los cuales<br />

regulan: <br />

1. <br />

la coherencia del texto.<br />

2. <br />

el significado de palabras y expresiones más amplias.<br />

3. <br />

la distinción entre las partes diferentes de la expresión.<br />

4. <br />

las pausas y los ritmos de la expresión.<br />

5. <br />

la entonación de las palabras y de las oraciones.<br />

Los <br />

signos de puntuación son los siguientes:<br />

coma: { { , , } }<br />

punto y coma: { ; { } ; }<br />

dos puntos: { : { } : }<br />

punto: { { . } . }<br />

puntos suspensivos: { ... { } ... }<br />

comillas: { { “ “ ” ” } }<br />

raya raya (guión largo): largo: { – { } – }<br />

guión: { { - - } }<br />

Coma Ejemplos<br />

interrogación: { ¿? { ¿? } }<br />

admiración: { { ¡! ¡! } }<br />

paréntesis: ( ( ) )<br />

corchetes: [ [ ] ]<br />

Funciones:<br />

1. El Padre de la Patria, el Benemérito de las Américas, la Corregidora de<br />

a) Enumerar elementos de una misma clase: Querétaro y el Siervo de la Nación.<br />

letras, números, palabras, frases, oraciones. 2. Me levanto temprano, me baño con calma, desayuno bien y me tomo un<br />

descansito.<br />

b) Separar palabras, frases y oraciones<br />

explicativas, que podrían eliminarse de<br />

la expresión sin que ésta sufra cambio<br />

alguno.<br />

3. El arte, que es una actividad práctica, permite al artista explorar sus<br />

sentimientos y experiencias personales.<br />

4. Los niños, sonrientes, salieron a jugar.<br />

c) Separar un vocativo del resto de su frase.<br />

Punto y coma<br />

5. Joven, venga conmigo.<br />

Funciones:<br />

1. La herramienta, la llanta, las señales rojas; la comida, el mantel, los<br />

a) Separar enumeraciones de objetos de platos, el agua; la red, la pelota, la bici; el gato, el perro; los niños, la<br />

diferente tipo.<br />

mamá y el papá... Ya está todo.<br />

b) Separar expresiones complejas enlazadas 2. Los jóvenes tienen conciencia y son críticos de lo que pasa a su<br />

por nexos adversativos o consecutivos<br />

alrededor, expresan sus desacuerdos con seguridad; aunque es posible<br />

como: pero, mas, aunque, empero, sino, que ello no suceda porque están interesados en los cantantes o las<br />

porque, por consiguiente, por lo tanto.<br />

Dos puntos<br />

telenovelas de moda o en los futbolistas más famosos.<br />

Llamar la atención sobre lo que viene a<br />

continuación de una frase.<br />

a) Se usan después de expresiones como:<br />

declara, dijo, propone, estimado cliente,<br />

querido hermano, entre otras.<br />

1. Zenón dijo: “Yo sólo sé que no he cenado”.<br />

2. Él le dice a ella:<br />

—¡Ya me hiciste enojar! ¡No quiero escuchar tu voz!<br />

Poco después, descubre que su reloj despertador está descompuesto y<br />

decide darle a su esposa una nota que dice: “¡Juana, despiértame a las<br />

siete!”<br />

Al día siguiente, despierta y ve que ¡ya son las diez! Y antes de terminar<br />

de enojarse, descubre, junto a la lámpara, una nota que dice: “Pedro,<br />

levántate, ya son las siete”.<br />

b) Se usan para indicar que viene<br />

una enumeración.<br />

3. Esto es lo que debes hacer: saludar, platicar, comer, bailar...<br />

Secuencias didácticas.<br />

225 231<br />

Solucionario<br />

1<br />

a) RL Estimular a los alumnos para que hablen de las narraciones que<br />

han oído en casa, la familia, o la comunidad.<br />

b) RL Solicitarles que pregunten en casa si hay personas, revistas<br />

o libros que narren leyendas o relatos para llevarlos a la escuela, o<br />

preparar una guía de preguntas para entrevistar a diferentes personas.<br />

c)<br />

d)<br />

f)<br />

g)<br />

Otros recursos<br />

http://mitologiaindia.idoneos.com/index.php/303148<br />

http://mitos-mexicanos.com<br />

Bernard, Leonard. Colección: Leyendas de las Américas SEP/McGraw-<br />

Hill, 2004<br />

225

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!