06.09.2013 Views

BLOQUE 5 BLOQUE 5 - Secundaria SM

BLOQUE 5 BLOQUE 5 - Secundaria SM

BLOQUE 5 BLOQUE 5 - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sugerencias didácticas<br />

Se le sugiere pedir a los alumnos que lean los textos de diferentes<br />

maneras, esto permite una mejor comprensión y el desarrollo de la<br />

atención.<br />

Solicite a diferentes alumnos que lean en voz alta el texto, al terminar<br />

pregunte: ¿Han visto alguna película que describa la leyenda de<br />

Prometeo? ¿Qué es lo que más les impresionó? ¿Qué leyenda conocen<br />

que describa el origen del hombre sobre la tierra? ¿De qué lugar, país o<br />

región es la historia?<br />

Solicite que investiguen en su casa, libros, vía internet o en otras<br />

fuentes distintas v ersiones de leyendas que hablen del origen del<br />

hombre para integrarlas a sus carpetas de proyectos.<br />

Recuerde a los alumnos que es importante registrar el autor u origen<br />

del texto que se recopila.<br />

Valoración del desempeño<br />

Describe lo que sabe en relación a las leyendas del origen del<br />

hombre.<br />

Reconstruye historias a partir de experiencias previas (películas o<br />

historias).<br />

226<br />

232 226 Secuencias didácticas.<br />

Punto Ejemplos<br />

Funciones:<br />

Funciones:<br />

Marca Marca una diferencia de sentido o un cambio<br />

1. La gente compraba bebidas frías. El calor, en esa hora, era muy intenso.<br />

de tema entre dos expresiones que estructuran<br />

Yo intentaba leer un libro.<br />

un sentido sentido completo completo según el contexto.<br />

También indica que ya terminó terminó el acto de<br />

2. –Yo –Yo digo que no.<br />

comunicación comunicación de un hablante.<br />

Puntos suspensivos Ejemplos<br />

Significan una interrupción voluntaria de<br />

la expresión. Siempre están compuestos<br />

de tres puntos, no más.<br />

Funciones:<br />

a) Crean suspenso; dejan sin mencionar<br />

lo que sigue para que el lector lo<br />

complete.<br />

b) Dan idea de que antes había algo más<br />

que no se menciona.<br />

Resaltan Resaltan una una expresión.<br />

—Yo —Yo me baño todos los días… domingo… en los que habrá visitas...<br />

que que no no conozco. conozco.<br />

—“…porque —“…porque ya ya lo sabía”. sabía”.<br />

Comillas Ejemplos<br />

Funciones:<br />

Funciones:<br />

a) Para señalar palabras o expresiones<br />

no muy largas que hayan dicho otros<br />

autores.<br />

b) Para poner en duda el significado de<br />

una expresión.<br />

c) Ponemos entrecomillado simple cuando<br />

una expresión forma parte de otra más<br />

amplia que ya está entrecomillada.<br />

La La abuela abuela nos nos decía decía con toda seriedad: “Si alguien dice que eres un<br />

burro, burro, rebuzna rebuzna y y defiéndete”. defiéndete”. Y sonreía sin dejar de mirarnos.<br />

Cuando llegaron los “especialistas”…<br />

“Aquí en Veracruz llamamos ‘bombas’ a ese pan dulce”.<br />

Raya (guión largo) Ejemplos<br />

Funciones:<br />

a) Señalar que un hablante está<br />

interviniendo con sus palabras.<br />

b) Intercalar frases aclaratorias.<br />

—Oye, no sé qué sería el tiempo sin ti.<br />

—¡Pues sería “empo”!<br />

María Rodríguez —la novia de Gabriel— ganó el premio.<br />

Paréntesis Ejemplos<br />

Funciones:<br />

a) Encierra palabras que añaden<br />

información al texto y que no tienen<br />

Come (sin hambre) lo mejor.<br />

relación muy cercana con su contenido.<br />

b) En teatro pueden usarse para señalar<br />

Antonio: (Leyendo el diario). Todo por las nubes; los frijoles suben y la<br />

las acotaciones.<br />

plata corre.<br />

Corchetes Ejemplos<br />

Funciones:<br />

a) Marcan un paréntesis dentro de otro<br />

(Explicación [p. 24] de las razones del juez)<br />

paréntesis.<br />

b) Señalan la eliminación de una parte de<br />

“En un lugar de la Mancha […] vivía un hidalgo…”<br />

una cita.<br />

c) En teatro pueden usarse para señalar las<br />

Antonio: [Leyendo el diario]. Todo por las nubes; los frijoles suben y la<br />

acotaciones, al igual que los paréntesis<br />

plata corre.<br />

normales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!