06.09.2013 Views

BLOQUE 5 BLOQUE 5 - Secundaria SM

BLOQUE 5 BLOQUE 5 - Secundaria SM

BLOQUE 5 BLOQUE 5 - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sugerencias didácticas<br />

Se le sugiere pedir a los alumnos que lean los textos de diferentes<br />

maneras, esto permite una mejor comprensión y el desarrollo de la<br />

atención.<br />

Solicite a diferentes alumnos que lean en voz alta el texto, al terminar<br />

pregunte: ¿Han visto alguna película que describa la leyenda de<br />

Prometeo? ¿Qué es lo que más les impresionó? ¿Qué leyenda conocen<br />

que describa el origen del hombre sobre la tierra? ¿De qué lugar, país o<br />

región es la historia?<br />

Solicite que investiguen en su casa, libros, vía internet o en otras<br />

fuentes distintas v ersiones de leyendas que hablen del origen del<br />

hombre para integrarlas a sus carpetas de proyectos.<br />

Recuerde a los alumnos que es importante registrar el autor u origen<br />

del texto que se recopila.<br />

Valoración del desempeño<br />

Describe lo que sabe en relación a las leyendas del origen del<br />

hombre.<br />

Reconstruye historias a partir de experiencias previas (películas o<br />

historias).<br />

246<br />

◆ ฀inefable. inefable.<br />

Que no<br />

se puede explicar<br />

con palabras.<br />

252 246 Secuencias didácticas.<br />

Métrica, rima y ritmo<br />

Por <br />

lo general, la poesía se escribe en verso; éste se sujeta a una estructura: el ritmo, la rima y la<br />

métrica <br />

son elementos de esa organización.<br />

1<br />

<br />

<br />

Se <br />

llama así al texto completo, formado por versos, que pueden ser libres o regulares. Un poema<br />

puede <br />

tener uno, dos o más versos.<br />

<br />

Viene <br />

del latín versus, que significa “hilera”, o “línea de escritura”. El verso es por tanto una línea<br />

escrita, <br />

que puede constar de una o más palabras, con las que se forma un poema. Los versos<br />

pueden <br />

ser regulares o libres.<br />

<br />

<br />

Es <br />

aquel que está sometido a ciertas condiciones de métrica; es decir, que, junto con otros versos<br />

<br />

con los que forma un poema, cuenta con un determinado número de sílabas, por ejemplo:<br />

El tejoncito maya<br />

ubriéndote la risa<br />

C con la mano pequeña,<br />

saltando entre los siglos<br />

vienes, en gracia y piedra.<br />

Rosario Castellanos<br />

Poesía a cucharadas. Antología de poesía mexicana del siglo XX.<br />

México: SEP/<strong>SM</strong> de ediciones (Libros del Rincón), 2003, p. 73. (fragmento)<br />

<br />

<br />

El <br />

verso libre, a diferencia del regular, es aquel que no está sujeto a una misma medida ni a tener<br />

rima <br />

dentro de un poema, por ejemplo:<br />

Las miradas<br />

veces las miradas<br />

toman la forma de lo que miran.<br />

A Algo inefable y débil<br />

como la llama<br />

o las alas de una mosca.<br />

A veces las miradas<br />

inventan lo que miran.<br />

24<br />

Miguel Ángel Flores<br />

Poesía a cucharadas. Antología de poesía mexicana del siglo XX.<br />

México: SEP/<strong>SM</strong> de ediciones (Libros del Rincón), 2003, p. 107. (fragmento)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!