06.09.2013 Views

BLOQUE 5 BLOQUE 5 - Secundaria SM

BLOQUE 5 BLOQUE 5 - Secundaria SM

BLOQUE 5 BLOQUE 5 - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Para contrastar (para oponer, matizar matizar o argumentar argumentar en contra) contra)<br />

pero… sin embargo… no obstante…<br />

obstante…<br />

en contraste… en contraposición… más bien…<br />

a pesar de eso… aun así… por otro lado…<br />

por el contrario… en oposición…<br />

Para admitir o aceptar algo<br />

sin duda… seguramente… naturalmente…<br />

por supuesto que… reconozco que… es factible que…<br />

creo que… considero correcto… por lo general…<br />

en en cualquier cualquier caso caso podríamos podríamos aceptar aceptar que… aunque…<br />

Para indicar fi nalidad u objetivo (explicar para qué se dice o hace algo)<br />

para para (que)… (que)… con miras a… con el fin de…<br />

con con el objetivo objetivo de… de… con el propósito… con el efecto de…<br />

Para señalar los resultados, para indicar indicar causa o consecuencia<br />

consecuencia<br />

por por lo tanto… tanto… como resultado… por consiguiente…<br />

consiguiente…<br />

de de aquí aquí que… que… razón por la cual… en cuanto a…<br />

a a causa causa de…<br />

teniendo teniendo en cuenta que…<br />

gracias a que… considerando considerando que…<br />

Para resumir, concluir o terminar terminar<br />

abreviando… abreviando… en resumen… en pocas pocas palabras…<br />

palabras…<br />

en en conjunto… conjunto… globalmente… brevemente…<br />

brevemente…<br />

hasta aquí… aquí… finalmente… entonces…<br />

entonces…<br />

en en conclusión… conclusión…<br />

por último…<br />

para acabar… en definitiva…<br />

definitiva…<br />

◆ ฀Para Para practicar<br />

1<br />

1 <br />

<br />

<br />

Las adicciones: ¿enfermedad o vicio?<br />

as sustancias psicoactivas, llamadas drogas, existen desde los albores de la especie hu-<br />

L mana: las bebidas fermentadas, las plantas alucinógenas, los extractos relajantes, las<br />

hierbas secas para inhalar, al lado de un sinnúmero de formas que provocan de manera<br />

artificial reacciones gratificantes cuyo objeto es modificar la percepción de la realidad,<br />

las sensaciones y las emociones.<br />

A lo largo de la historia se han usado como símbolos en ritos mágico-religiosos, como<br />

instrumentos para soportar el miedo y el dolor, como auxiliares para enfrentar el peligro,<br />

e incluso como métodos curativos. A pesar de que esos usos no han variado, con el paso<br />

del tiempo se fueron desvirtuando hasta que, actualmente, el consumo de tóxicos se ha<br />

convertido en un problema de salud pública.<br />

Aunque, en términos estrictos, una droga es cualquier componente químico que ingresa al<br />

organismo, en este artículo nos referimos a sustancias como el tabaco, el alcohol, la cocaína,<br />

la marihuana, entre otras, que se consumen con la intención de experimentar sus efectos<br />

tóxicos. En este caso, hablaremos de tabaquismo, alcoholismo y farmacodependencia.<br />

México está entre los primeros 10 países con mayor consumo de bebidas alcohólicas,<br />

ocupa el 14 en el consumo de marihuana y el décimo en cocaína.<br />

Aunque el mayor consumo de cigarrillos se da entre los 18 y 29 años, si sólo se considera<br />

el segmento de los adolescentes entre los 12 y 17 años, el promedio de fumadores<br />

asciende a 10.1% en las ciudades, y a 6.1% en las áreas rurales. Al mismo tiempo, en las<br />

grandes urbes su consumo tiende a disminuir con la edad, mientras que en el campo su<br />

uso se incrementa con ésta.<br />

◆ psicoactivas.<br />

Sustancias que actúan<br />

sobre el el sistema nervioso,<br />

alterando las funciones<br />

psíquicas.<br />

◆ albores. Comienzo<br />

o principio de algo.<br />

Secuencias didácticas.<br />

217 223<br />

Solucionario<br />

1<br />

a) RL Estimular a los alumnos para que hablen de las narraciones que<br />

han oído en casa, la familia, o la comunidad.<br />

b) RL Solicitarles que pregunten en casa si hay personas, revistas<br />

o libros que narren leyendas o relatos para llevarlos a la escuela, o<br />

preparar una guía de preguntas para entrevistar a diferentes personas.<br />

c)<br />

d)<br />

f)<br />

g)<br />

Otros recursos<br />

http://mitologiaindia.idoneos.com/index.php/303148<br />

http://mitos-mexicanos.com<br />

Bernard, Leonard. Colección: Leyendas de las Américas SEP/McGraw-<br />

Hill, 2004<br />

217

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!