10.01.2014 Views

Manual de profesores - Herder Editorial

Manual de profesores - Herder Editorial

Manual de profesores - Herder Editorial

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1 Klischees – alle Hühner dieser Welt<br />

1.1 Los alumnos <strong>de</strong>ben escribir los números al lado <strong>de</strong> las letras <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> las distintas gallinas. Contestarán<br />

en su pregunta por la proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> cada gallina como les enseñan los ejemplos en los<br />

«bocadillos».<br />

Igual que en los tomos 1 y 2 <strong>de</strong> euroalemán, estos bocadillos o burbujas ofrecen recursos expresivos<br />

<strong>de</strong> utilidad para los alumnos pero que, paulatinamente, éstos sustituirán por soluciones propias.<br />

La proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las distintas gallinas se pue<strong>de</strong> discutir en parejas o con toda la clase.<br />

1.2 Hay que apuntar el número correspondiente a la izquierda <strong>de</strong> cada atributo «típico». Pida a los<br />

alumnos que justifiquen su <strong>de</strong>cisión ante el compañero o la compañera <strong>de</strong> al lado: los bocadillos<br />

les ayudan. Finalmente se realiza una puesta en común con toda la clase.<br />

La frase: Bei Englän<strong>de</strong>rn <strong>de</strong>nkt man oft an Schirm und Melone no solamente cita una asociación<br />

muy popular –la <strong>de</strong> los ingleses con el sombrero bombín y el paraguas– sino que también alu<strong>de</strong><br />

al nombre <strong>de</strong> una serie televisiva muy exitosa en los años sesenta: Mit Schirm, Charme und Melone<br />

(The Avengers, Los vengadores, en castellano).<br />

MCER<br />

Descriptor <strong>de</strong>tallado – interacción oral<br />

– Es capaz <strong>de</strong> participar en conversaciones sobre un <strong>de</strong>terminado tema, articulando sus i<strong>de</strong>as y opiniones.<br />

Descriptor <strong>de</strong>tallado – producción oral<br />

– Es capaz <strong>de</strong> <strong>de</strong>tallar y comentar en clase las tradiciones <strong>de</strong> su país natal.<br />

MT 1<br />

La ficha <strong>de</strong>l material <strong>de</strong> trabajo 1 invita a los alumnos a completar una gallina «neutral» con los atributos<br />

<strong>de</strong> su país <strong>de</strong> origen. Se preguntan: ¿cómo sería la gallina que represente a mi país o mi región?<br />

¿Qué ropa llevaría? ¿Qué otro atributo habría que asignarle? Cada persona dibuja todo lo que le parezca<br />

típico <strong>de</strong> su país o región. Después, los alumnos comparan y comentan sus dibujos en pequeños<br />

grupos. Una alternativa: copiar y ampliar las fichas al formato A3 para po<strong>de</strong>r exponer los resultados<br />

en el aula; luego los alumnos explican sus producciones: Mein Huhn kommt aus... Viele Menschen<br />

<strong>de</strong>nken, dass alle in X... Viele Menschen <strong>de</strong>nken an..., wenn sie... hören.<br />

1.3 En alemán se le llama Klischee –cliché/clisé o estereotipo– a una representación tipificada tal y<br />

como la vemos en el ejercicio 1.1.<br />

Los tres dibujos ilustran el concepto <strong>de</strong> este término alemán. Los alumnos mencionan estereotipos<br />

comunes referentes a su propio u otro país y los discuten con los compañeros.<br />

1.4 Normalmente, la gente suele recordar inmediatamente lo que dicen las personas <strong>de</strong> otros países o<br />

regiones sobre su patria, sea en el extranjero, en un país <strong>de</strong> habla alemana, por ejemplo, o en casa.<br />

Y si todos los participantes vienen <strong>de</strong>l mismo país seguramente también existen clisés con respecto<br />

a la gente en una <strong>de</strong>terminada región, la prepotencia <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> la capital, etc.<br />

No se trata solamente <strong>de</strong> referir estos estereotipos, también hay que comentarlos: ¿con qué está<br />

<strong>de</strong> acuerdo cada uno? o ¿con qué no?<br />

2 Frem<strong>de</strong> Län<strong>de</strong>r und was wir von ihnen wissen<br />

2.1 Se presentan las siluetas <strong>de</strong> nueve países <strong>de</strong> todo el mundo. Miren los países recortados entre<br />

todos e intenten adivinar <strong>de</strong> qué país se trata en cada caso. La primera letra y la línea discontinua<br />

que indica el número <strong>de</strong> letras <strong>de</strong>l nombre ayudan a encontrar la solución.<br />

Sin embargo, no es fácil reconocer un país sólo por la forma. Si a los alumnos les cuesta mucho<br />

encontrar las soluciones proponga consultar el mapamundi al final <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong>l curso.<br />

Ejercicios<br />

1, 2, 9<br />

2.2 Se proponen ocho preguntas acerca <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> 2.1. Los alumnos las pue<strong>de</strong>n respon<strong>de</strong>r entre<br />

todos o en grupos <strong>de</strong> tres o cuatro personas. La i<strong>de</strong>a es la <strong>de</strong> completar mutuamente los conocimientos<br />

previos.<br />

Otras preguntas posibles:<br />

– Wer regiert zurzeit in diesem Land?<br />

– Welche Religion/en gibt es dort?<br />

– Wofür ist dieses Land bekannt? Han<strong>de</strong>lt es sich dabei um die Realität o<strong>de</strong>r ein Klischee?<br />

2.3 Después <strong>de</strong> haber reunido la información, los alumnos valoran y comentan sus conocimientos.<br />

Pídales que se pregunten por qué sabían más <strong>de</strong> un país que <strong>de</strong> otro. En caso <strong>de</strong> haber realizado<br />

en grupos el ejercicio anterior, los distintos grupos comparan los resultados <strong>de</strong> esta reflexión.<br />

Unidad 1 – 13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!