10.01.2014 Views

Manual de profesores - Herder Editorial

Manual de profesores - Herder Editorial

Manual de profesores - Herder Editorial

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3.2 Esta actividad brinda otros ejemplos con las conjunciones introducidas en esta sección.<br />

A la hora <strong>de</strong> combinar las partes <strong>de</strong> las oraciones no hay que menospreciar el aspecto <strong>de</strong> contenido.<br />

Pida a los alumnos que subrayen los verbos tanto en las subordinadas como en las principales<br />

y comenten en clase <strong>de</strong> qué tiempo verbal se trata en cada caso. De este modo, les será más<br />

fácil a los alumnos reconocer qué tiempos pue<strong>de</strong>n ir con qué conjunción en la misma oración.<br />

Ejercicios<br />

3, 4,<br />

5, 6<br />

3.3 Ahora viene el paso <strong>de</strong> la fase receptiva a la aplicación activa <strong>de</strong> las nuevas estructuras. Los alumnos<br />

conectan dos frases mediante una <strong>de</strong> las tres conjunciones para crear una oración compleja,<br />

convirtiendo una <strong>de</strong> las frases originales en subordinada. Esta tarea pue<strong>de</strong> encargarse como <strong>de</strong>ber<br />

para consolidar los conocimientos en casa.<br />

3.4 Una vez comparadas y corregidas las oraciones <strong>de</strong>l ejercicio anterior, los alumnos se ponen a inventar<br />

frases. Pue<strong>de</strong>n utilizar las «nuevas» conjunciones, pero también otras que ya conocen <strong>de</strong><br />

antes como wenn, als y nach<strong>de</strong>m. Si quiere encargar este ejercicio como <strong>de</strong>ber conviene comenzarlo<br />

en el aula, por si acaso: si surge alguna duda podrá aclararla en clase.<br />

4 Deutsche Geschichte seit 1945<br />

4.1 La sección 4 <strong>de</strong> esta unidad se centra en la historia <strong>de</strong> los últimos sesenta años, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el final <strong>de</strong><br />

4.2 la Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad. Así reanuda directamente con los hechos relatados<br />

en la primera sección <strong>de</strong> la unidad que acaban con la <strong>de</strong>rrota alemana en 1945.<br />

La actividad 4.2 es bastante compleja y pue<strong>de</strong> requerir una preparación en clase. Antes <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r<br />

a interpretar los dos mapas en pequeños grupos conviene aclarar los significados <strong>de</strong> los<br />

términos listados en el recuadro al pie <strong>de</strong> la página. Si no quiere llevar a cabo este trabajo en<br />

clase pida a los alumnos que se informen para el próximo día sobre la historia <strong>de</strong> Alemania entre<br />

1945 y 1949.<br />

Sobre todo en los grupos menos avanzados pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> utilidad las siguientes preguntas:<br />

1. Wie war die politische Situation Deutschlands in <strong>de</strong>n Jahren zwischen 1945 und 1949?<br />

2. Was än<strong>de</strong>rte sich 1949?<br />

3. Welcher Zustand hielt bis 1990 an?<br />

4. Was sagt die rechte Karte über die geographische und politische Lage Westberlins aus?<br />

Una vez finalizado el trabajo en grupos, los alumnos presentan en clase sus resultados.<br />

4.3 ¿Cómo siguió la historia alemana <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 1949? Las fotos <strong>de</strong> la página 142 dan alguna i<strong>de</strong>a sobre<br />

los acontecimientos que son <strong>de</strong>scritos más <strong>de</strong>talladamente en los textos <strong>de</strong> la página 143.<br />

Los alumnos trabajan en parejas: miran las fotos e intentan relacionar los textos con los términos<br />

<strong>de</strong>l recuadro. Las más difíciles <strong>de</strong> combinar serán las fotos B y D: no es evi<strong>de</strong>nte que lo <strong>de</strong>l «millón»<br />

haga referencia a la cifra <strong>de</strong> producción <strong>de</strong>l Käfer, <strong>de</strong>l famoso escarabajo <strong>de</strong> Volkswagen, en agosto<br />

<strong>de</strong> 1955; y tampoco está tan claro que la nena patinando en la carretera simbolice uno <strong>de</strong> los<br />

«domingos sin coches» en los años setenta, una consecuencia <strong>de</strong> la llamada crisis <strong>de</strong>l petróleo.<br />

Ejercicios<br />

9, 10<br />

MT 10<br />

MCER<br />

4.4 Es <strong>de</strong> vital importancia que todos entiendan por completo toda la información sobre la historia<br />

<strong>de</strong> la posguerra alemana hasta hoy. El trabajo en grupos también pue<strong>de</strong> ser realizado fuera <strong>de</strong>l<br />

aula. Si lo encarga como <strong>de</strong>ber, los alumnos <strong>de</strong>ben averiguar juntos el trasfondo <strong>de</strong> los hechos<br />

<strong>de</strong>scritos para po<strong>de</strong>r presentar «su» década en la próxima clase. Los otros compañeros les pue<strong>de</strong>n<br />

hacer preguntas.<br />

Copie la ficha <strong>de</strong>l material <strong>de</strong> trabajo 10 y repártala entre los alumnos para que clasifiquen cronológicamente<br />

las fechas más importantes. Al finalizar comparan los resultados.<br />

Descriptor <strong>de</strong>tallado – expresión oral<br />

– Es capaz <strong>de</strong> informar <strong>de</strong> manera suficientemente <strong>de</strong>tallada sobre experiencias y acontecimientos y<br />

sabe integrar reacciones y opiniones en su exposición.<br />

4.5 Concédales cinco minutos para que los alumnos preparen apuntes sobre las relaciones entre su<br />

país y Alemania. Estas relaciones pue<strong>de</strong>n ser tanto <strong>de</strong> carácter histórico como actual. He aquí<br />

unos ejemplos: Togo – ehemalige <strong>de</strong>utsche Kolonie; Argentinien – früher Ziel vieler <strong>de</strong>utscher Auswan<strong>de</strong>rer;<br />

Spanien – Ziel Tausen<strong>de</strong>r <strong>de</strong>utscher Urlauber, etc.<br />

Seguidamente, los alumnos hacen una pequeña exposición oral en clase, basándose en los apuntes<br />

preparados.<br />

Unidad 10 – 69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!