10.01.2014 Views

Manual de profesores - Herder Editorial

Manual de profesores - Herder Editorial

Manual de profesores - Herder Editorial

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MCER<br />

<strong>de</strong>scriptor <strong>de</strong>tallado – comprensión auditiva<br />

– Es capaz <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong> objetos que le son familiares y/o que le interesan personalmente.<br />

1.2 A fin <strong>de</strong> hacer hablar a todo el mundo, proponga a los alumnos que se <strong>de</strong>n la palabra uno al otro:<br />

cuando alguien haya manifestado su opinión nombra a un/a compañero/-a que a su vez dice lo<br />

que piensa, etc. Si los alumnos precisan ayuda, recuér<strong>de</strong>les que pue<strong>de</strong>n consultar el manual <strong>de</strong><br />

aprendizaje, apartado B 7.<br />

1.3 Vuelva a reproducir la grabación <strong>de</strong> la persona G <strong>de</strong> 1.1 que hace referencia a la «chatarra» (Schrott)<br />

que según su opinión se exponía en la exposición. Después enseñe la foto <strong>de</strong> 1.3.<br />

Los alumnos <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>scribir lo que ven: Was ist das? Welche Gegenstän<strong>de</strong> sind zu sehen? Was war<br />

das früher? Wie sieht es jetzt aus? Was ist passiert? Permita que los alumnos discutan y sólo <strong>de</strong>spués<br />

haga leer el texto <strong>de</strong> 1.3. Los alumnos lo compararán con sus reflexiones.<br />

1.4 ¿Cuál es la <strong>de</strong>finición que adoptan los alumnos? ¿Qué razones aducen para ello? Si alguien no<br />

quiere aceptar ninguna <strong>de</strong> las <strong>de</strong>finiciones ofrecidas <strong>de</strong>bería formular sus propias i<strong>de</strong>as, inspirándose<br />

en las citas.<br />

2 Jean Tinguely – ein Künstler aus <strong>de</strong>r Schweiz<br />

2.1 Se presenta un retrato <strong>de</strong> este original artista suizo:<br />

Antes <strong>de</strong> leer el texto conviene mirar las fotos para hacerse una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong>l escultor.<br />

Los alumnos <strong>de</strong>scriben las obras, piensan en posibles materiales, formas y objetos. Seguidamente<br />

leen el texto y contestan a la pregunta por las ubicaciones <strong>de</strong> dos <strong>de</strong> sus obras más famosas. En<br />

este primer momento sólo hay que aislar estas dos informaciones, o sea, se trata <strong>de</strong> comprensión<br />

lectora selectiva.<br />

2.2 Ahora se realiza el paso <strong>de</strong> la lectura selectiva a la <strong>de</strong>tallada: los alumnos leen los tres términos y<br />

vuelven a leer el texto, buscan los párrafos correspondientes y expresan con sus propias palabras<br />

lo que dice el texto sobre cada uno <strong>de</strong> estos tres términos.<br />

2.3 Si le parece, pue<strong>de</strong> convertir esa actividad en un pequeño proyecto: los alumnos buscan –en guías<br />

<strong>de</strong> viajes, enciclopedias, Internet, etc.– información sobre las obras <strong>de</strong> arte en su ciudad y las<br />

presentan en clase. Luego se pue<strong>de</strong> realizar una viva discusión sobre el arte mo<strong>de</strong>rno y sus manifestaciones.<br />

También es posible ir a visitar juntos un museo o una pequeña exposición y discutir algunos aspectos<br />

in situ. Si esto no pue<strong>de</strong> ser todavía queda la posibilidad <strong>de</strong> recurrir a las exposiciones y<br />

galerías virtuales disponibles en la Red. Muchos <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s museos ofrecen visitas virtuales.<br />

Invite a los alumnos a escribir reseñas cortas sobre una obra escogida.<br />

3 Vier Bil<strong>de</strong>r<br />

Ejercicios 3.1 Los alumnos escogen tres adjetivos por cuadro o amplían la lista <strong>de</strong> adjetivos con i<strong>de</strong>as propias.<br />

1, 2 3.2<br />

3.3<br />

Después escriben frases, utilizando los adjetivos elegidos, y las cuelgan en el aula, <strong>de</strong> manera que<br />

todos los compañeros las vean. Una alternativa: los alumnos buscan otros cuadros que quieran<br />

presentar y llevan reproducciones a clase.<br />

Finalmente, todos comentan las afirmaciones sobre los distintos cuadros. Invite a los alumnos a<br />

formar grupos según sus preferencias artísticas: el grupo <strong>de</strong>l «jinete azul» (<strong>de</strong>l expresionismo), el<br />

grupo <strong>de</strong>l arte contemporáneo, el <strong>de</strong>l arte antiguo, etc. Wer bevorzugt welchen Stil? Wem gefällt<br />

was? Los grupos promoverán su cuadro o su ten<strong>de</strong>ncia artística e intentarán hacer prosélitos<br />

entre los compañeros.<br />

4 Einen Gegenstand beschreiben ist keine Kunst<br />

4.1 Después <strong>de</strong> haber <strong>de</strong>scrito pinturas, el repertorio ampliado <strong>de</strong> adjetivos se aplica en la <strong>de</strong>scripción<br />

<strong>de</strong> los objetos <strong>de</strong> la vida cotidiana.<br />

Unidad 13 – 84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!