10.01.2014 Views

Manual de profesores - Herder Editorial

Manual de profesores - Herder Editorial

Manual de profesores - Herder Editorial

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1 Empiece por la pregunta <strong>de</strong> cuántos países forman parte actualmente <strong>de</strong> la UE. Escriba las cifras<br />

<strong>de</strong>l 1 al 27 en la pizarra, <strong>de</strong>jando espacio suficiente como para apuntar el nombre <strong>de</strong> un país.<br />

Los alumnos trabajan en parejas e intentan nombrar países sin mirar todavía la lista <strong>de</strong> la página<br />

192. Cuando hayan completado los 27 países no borre la pizarra sino <strong>de</strong>je la lista hasta llevar a<br />

cabo la actividad 1.1.<br />

2 Infórmese a fondo sobre la UE antes <strong>de</strong> empezar a trabajar con esta unidad para po<strong>de</strong>r respon<strong>de</strong>r<br />

a posibles preguntas. Seguramente muchos, si no todos los alumnos, sabrán si su país forma parte<br />

<strong>de</strong> la UE, pero pocos recordarán el año <strong>de</strong> la entrada al «club». Por eso conviene estar preparado<br />

para po<strong>de</strong>r apoyar a los alumnos.<br />

3 Los alumnos intercambian impresiones <strong>de</strong> sus viajes por Europa. A fin <strong>de</strong> ir estructurando las<br />

aportaciones proponga que nombren dos países y que apunten cinco palabras clave para cada<br />

uno <strong>de</strong> ellos. Podrán aprovechar estos apuntes en el ejercicio 1.2.<br />

1 Einheit und Vielfalt<br />

1.1 Conviene que los alumnos trabajen en parejas, sobre todo porque no siempre resulta fácil reconocer<br />

los nombres <strong>de</strong> los países en otro idioma. Las <strong>de</strong>nominaciones alemanas también constan<br />

en el mapa <strong>de</strong> la página <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> esta unidad.<br />

Al final <strong>de</strong> la actividad comparen los nombres <strong>de</strong> los países con la lista en la pizarra <strong>de</strong>l principio:<br />

¿se han equivocado con respecto a los países miembros <strong>de</strong> la UE? ¿Por qué habrá sido?<br />

1.2 Esta actividad trata <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as y conocimientos, pero también <strong>de</strong> clichés y estereotipos. Los alumnos<br />

pue<strong>de</strong>n trabajar solos o en parejas. Conviene que tengan a mano los diccionarios. Seguramente<br />

habrá palabras que se puedan relacionar con varios países. Por supuesto que es posible ampliar<br />

la lista por otras características.<br />

Al finalizar la actividad, los alumnos provenientes <strong>de</strong> países miembros podrán comentar las asociaciones<br />

<strong>de</strong> los compañeros: ¿han acertado?<br />

1.3 Si le parece, pue<strong>de</strong> proponer un pequeño proyecto: antes <strong>de</strong> presentar sus planes <strong>de</strong> viaje, los<br />

alumnos buscan información y fotos. Deberían <strong>de</strong> ser capaces <strong>de</strong> presentar un plan <strong>de</strong> viaje por<br />

uno o varios países <strong>de</strong> la EU; habrá que prever los medios <strong>de</strong> transporte, el alojamiento, los lugares<br />

<strong>de</strong> interés y hacer propuestas para visitar algún espectáculo por la tar<strong>de</strong>/noche.<br />

2 Wir und Europa<br />

2.1 Esta sección es muy breve y propone un enfoque más asociativo: los alumnos ya están bien familiarizados<br />

con todo lo relacionado con la UE y han activado el vocabulario correspondiente. Miran<br />

las fotos <strong>de</strong>l collage y los textos explicativos. Se recomienda que escriban un texto corto expresando<br />

sus i<strong>de</strong>as acerca <strong>de</strong> la realidad europea.<br />

Ejercicios<br />

1, 2<br />

MCER<br />

2.2 Esta tarea está pensada sobre todo para los grupos con muchos alumnos provenientes <strong>de</strong> países<br />

no europeos y requiere algo más <strong>de</strong> tiempo. Si el tiempo disponible lo permite, los alumnos<br />

podrán ilustrar sus i<strong>de</strong>as con gráficos, fotos y recortes <strong>de</strong> diarios y revistas. Prepare algunas hojas<br />

A3, pegamento y lápices o rotuladores <strong>de</strong> color. Una vez colgados los pósteres, los compañeros<br />

los miran y luego intercambian opiniones entre ellos.<br />

<strong>de</strong>scriptor <strong>de</strong>tallado – expresión escrita<br />

– Es capaz <strong>de</strong> informar <strong>de</strong> manera lo suficientemente <strong>de</strong>tallada sobre experiencias y acontecimientos,<br />

<strong>de</strong>scribiendo opiniones y reacciones.<br />

3 Die N-Deklination<br />

C 35<br />

La introducción <strong>de</strong> otra <strong>de</strong>clinación, la <strong>de</strong>clinación con –n, no tiene por qué dificultarles aún más la<br />

vida a los alumnos; más bien al contrario preten<strong>de</strong> facilitarles el proceso <strong>de</strong> aprendizaje. Invite a los<br />

alumnos a abordar la tarea sin prejuicios.<br />

Verán que todos los sustantivos pertenecientes a la clase <strong>de</strong> <strong>de</strong>clinación con aquel nombre algo misterioso<br />

forman todos los casos gramaticales –menos el nominativo singular– con una –n final.<br />

Unidad 14 – 88

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!