10.01.2014 Views

Manual de profesores - Herder Editorial

Manual de profesores - Herder Editorial

Manual de profesores - Herder Editorial

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3.7 Los alumnos vuelven a escuchar los textos auditivos y van completando sus apuntes. Luego intentan<br />

terminar las siete frases en estilo indirecto.<br />

Esta actividad ejercita tanto la comprensión auditiva <strong>de</strong>tallada como la capacidad <strong>de</strong> completar<br />

las oraciones introducidas por verbos como sagen, fragen, kritisieren, etc. con subordinadas<br />

semánticamente correctas.<br />

MCER<br />

Descriptor <strong>de</strong>tallado – interacción escrita<br />

– Es capaz <strong>de</strong> referir y explicar informaciones concretas así como tareas y problemas sencillos.<br />

4 Interkulturelle Erfahrungen<br />

4.1 Para empezar, los alumnos miran las dos fotos y las <strong>de</strong>scriben <strong>de</strong>talladamente. Cuanto más cosas<br />

mencionen, mejor: Was ist zu sehen? Um welche Nationalitäten könnte es sich han<strong>de</strong>ln? Was machen<br />

die Leute da?<br />

4.2 Para preparar la comprensión <strong>de</strong> la entrevista <strong>de</strong> 4.4, los alumnos leen el pequeño texto sobre el<br />

señor Montesem, el entrevistado. Apren<strong>de</strong>n algunos datos <strong>de</strong> su biografía así como el tema central<br />

<strong>de</strong> la entrevista. Cerciórense <strong>de</strong> que los alumnos hayan entendido perfectamente este texto.<br />

4.3 El siguiente paso sirve para preparar el vocabulario <strong>de</strong> la entrevista: en el recuadro, los alumnos<br />

encuentran algunas palabras clave para compren<strong>de</strong>r lo que dice el señor Montesem acerca <strong>de</strong> sus<br />

«experiencias interculturales». En grupos, hablan <strong>de</strong> las asociaciones que <strong>de</strong>spiertan estas palabras<br />

en cada persona.<br />

4.4 Haga escuchar la entrevista. Los alumnos tienen que comparar las cuatro fotos con las informaciones<br />

mencionadas en el texto auditivo.<br />

La tarea les resultará más fácil si antes <strong>de</strong> escuchar la grabación tienen la oportunidad <strong>de</strong> mirar y<br />

<strong>de</strong>scribir las fotos. Luego analizan: Welche Informationen im Interview passen zu <strong>de</strong>n Situationen<br />

auf <strong>de</strong>n Bil<strong>de</strong>rn?<br />

Conviene que los alumnos tomen apuntes mientras escuchan. Estas notas les servirán para justificar<br />

la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> relacionar las palabras <strong>de</strong>l señor Montesem con una foto u otra.<br />

4.5 Haga escuchar una vez más la entrevista. Esta vez, los alumnos completan sus apuntes <strong>de</strong>l ejercicio<br />

4.3 añadiendo diferente información <strong>de</strong>l texto auditivo.<br />

Lleve a cabo una puesta en común en clase para comprobar que estos apuntes correspondan a la<br />

verdad e invite a los alumnos a comparar sus suposiciones e hipótesis <strong>de</strong> antes <strong>de</strong> la audición con<br />

los enunciados <strong>de</strong> la entrevista: ¿Cuáles <strong>de</strong> sus hipótesis han sido acertadas y cuáles no?<br />

Recuér<strong>de</strong>les lo importante que es reflexionar sobre lo que uno espera <strong>de</strong> un texto auditivo antes<br />

<strong>de</strong> escucharlo. Sin embargo, lo que importa no es tanto que, al final, resulten acertadas o no<br />

nuestras hipótesis, sino el hecho <strong>de</strong> construir una actitud <strong>de</strong> expectativa temática que nos ayu<strong>de</strong><br />

a compren<strong>de</strong>r y or<strong>de</strong>nar las informaciones que efectivamente nos brinda el texto.<br />

MCER<br />

Descriptor <strong>de</strong>tallado – comprensión auditiva<br />

– Cuando escucha trasmisiones radiofónicas sobre temas <strong>de</strong> interés común o personal, es capaz <strong>de</strong><br />

compren<strong>de</strong>r importante información específica, expresada <strong>de</strong> manera clara en lenguaje estándar.<br />

4.6 Siga o reanu<strong>de</strong> la conversación en clase preguntando a los alumnos por sus propias experiencias<br />

interculturales que, en algunos casos, pue<strong>de</strong>n haber provocado el llamado «choque cultural», el<br />

Kulturschock. Aunque primero puedan partir <strong>de</strong> las experiencias <strong>de</strong>l señor Montesem, conviene<br />

que los alumnos vayan ampliando el abanico <strong>de</strong> ámbitos (las fiestas, las citas, la familia y los<br />

amigos, etc.).<br />

4.7 Se proponen tres afirmaciones y se pi<strong>de</strong> a los alumnos que reaccionen y se posicionen ante ellas.<br />

Antes <strong>de</strong> empezar, lean en clase los enunciados <strong>de</strong> los «bocadillos» y busquen otros recursos.<br />

La discusión se pue<strong>de</strong> llevar a cabo directamente en clase o primero en pequeños grupos. Vigile<br />

el uso correcto <strong>de</strong> los recursos para expresar opiniones y ayu<strong>de</strong> a los alumnos si se lo pi<strong>de</strong>n. Es<br />

recomendable comentar entre todos las opiniones divergentes.<br />

4.8 Muchas veces asociamos espontáneamente un país con un <strong>de</strong>terminado producto o una i<strong>de</strong>a.<br />

Pero ¿quién conoce realmente los países mencionados en el libro <strong>de</strong>l curso? Los alumnos pue<strong>de</strong>n<br />

trabajar solos, en parejas o en pequeños grupos; completan las oraciones con las informaciones<br />

<strong>de</strong>l recuadro o bien inspirándose en el dibujo. También pue<strong>de</strong>n encontrar soluciones propias.<br />

Unidad 1 – 15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!