10.01.2014 Views

Manual de profesores - Herder Editorial

Manual de profesores - Herder Editorial

Manual de profesores - Herder Editorial

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4.5 Otro tipo <strong>de</strong> texto que a menudo presenta adjetivos sin artículo son los eslóganes publicitarios.<br />

En este ejercicio se presentan adjetivos en un contexto auténtico, y los alumnos <strong>de</strong>ben completar<br />

las terminaciones. La actividad pue<strong>de</strong> realizarse en clase o como <strong>de</strong>ber en casa. No olvi<strong>de</strong> aclarar<br />

posibles dudas en la puesta en común final entre todos.<br />

MT 4<br />

Projektarbeit<br />

Puesto que los alumnos han trabajado tan a fondo el tema <strong>de</strong>l ligue ya es hora que escriban su<br />

propia historia <strong>de</strong> amor. Lo mejor sería que emplearan para ello tantos adjetivos <strong>de</strong>clinados como<br />

puedan.<br />

La lista <strong>de</strong>l material complementario 4 les ayuda en esta tarea: primero realizan una lluvia <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as:<br />

¿quiénes serán los protagonistas <strong>de</strong> la historia? ¿Cómo se llaman? ¿Dón<strong>de</strong> viven?, etc.<br />

Copie la ficha en una transparencia y proyéctela en clase. Evi<strong>de</strong>ntemente, los distintos puntos sólo son<br />

sugerencias que los alumnos podrán rechazar, cambiar o ampliar. Habrá que escoger entre las diversas<br />

personas propuestas. Conviene que los alumnos completen la lista <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> manera espontánea,<br />

no necesariamente cronológica. En un primer momento se apuntan en la pizarra todas las<br />

i<strong>de</strong>as aunque sean contradictorias. Seguidamente se limpia y or<strong>de</strong>na la lista hasta obtener una secuencia<br />

lógica <strong>de</strong> elementos. Esta última versión es la que copian los alumnos en su ejemplar <strong>de</strong> la ficha<br />

<strong>de</strong>l MT 4.<br />

La segunda fase <strong>de</strong>l proyecto correspon<strong>de</strong> al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la trama <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> amor; para ello<br />

pue<strong>de</strong> resultar útil recurrir a un esquema gráfico: ¿cuál será la constelación <strong>de</strong> los personajes, cuál es<br />

el conflicto central? y ¿cómo acaba la historia?<br />

Usted pue<strong>de</strong> proponer dos o tres situaciones <strong>de</strong> inicio entre las cuales los alumnos escogerán la que<br />

les parezca mejor, por ejemplo: las dos personas se conocen en algún lugar, conversan, sienten simpatía<br />

el uno por el otro. En el próximo encuentro se llegan a conocer mejor, se enamoran, se encuentran<br />

más a menudo. Pero entonces aparece otra mujer u otro hombre...<br />

Los alumnos también piensan en dos o tres títulos y <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n quién escribe qué parte <strong>de</strong> la historia.<br />

Luego se ponen a redactar el texto, solos o en parejas, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> alumnos. Primero<br />

escriben los rasgos más importantes <strong>de</strong> la historia y <strong>de</strong>spués se ponen a preparar la redacción <strong>de</strong>finitiva.<br />

Se llevan los textos a casa para revisarlos y corregirlos.<br />

El próximo paso es la combinación <strong>de</strong> las distintas partes <strong>de</strong> cuento. Hay que vigilar los conectores.<br />

Finalmente se lee el texto completo en clase. Los alumnos discuten los logros y los errores <strong>de</strong>l texto<br />

y proce<strong>de</strong>n a remendar estos últimos. Usted les asistirá en esta labor.<br />

El texto corregido se vuelve a leer en voz alta en clase.<br />

También es posible que los alumnos se reúnan fuera <strong>de</strong> los horarios <strong>de</strong> clase para diseñar el texto con<br />

ayuda <strong>de</strong> los programas informáticos correspondientes, para preparar una portada, copiar y encua<strong>de</strong>rnarlo<br />

<strong>de</strong> manera que al finalizar el proyecto cada uno/-a tenga su ejemplar personal.<br />

Para acabar el proyecto conviene realizar una sesión <strong>de</strong> reflexión entre todos acerca <strong>de</strong>l trabajo llevado<br />

a cabo: ¿qué les ha parecido el proyecto?¿Qué han aprendido?<br />

La realización <strong>de</strong> este proyecto abarcará entre seis y diez horas <strong>de</strong> clase. Oriéntese en el siguiente<br />

esquema, que también pue<strong>de</strong> proponer a los alumnos, y comente el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proyecto con ellos<br />

en clase:<br />

1ª Fase (1–2 horas)<br />

– preparar la lista<br />

2ª Fase (2 horas)<br />

– la trama<br />

– propuestas para el título <strong>de</strong>l relato<br />

– plan <strong>de</strong> trabajo<br />

3ª Fase (2–3 horas <strong>de</strong> clase)<br />

– esbozo <strong>de</strong>l texto<br />

– redacción<br />

– discusión y corrección<br />

4ª Fase (1–2 horas <strong>de</strong> clase)<br />

– lectura <strong>de</strong>l texto en clase<br />

– balance final<br />

5 Ehe, Familie, Kin<strong>de</strong>r<br />

INFO<br />

El término Patchworkfamilie se acuñó en los años 90 para referirse a una forma <strong>de</strong> convivencia cada<br />

vez más usual en los países occi<strong>de</strong>ntales: padres y madres separados <strong>de</strong> su pareja (<strong>de</strong> hecho o matrimonio)<br />

llegan a formar una nueva pareja (<strong>de</strong> hecho o matrimonio) <strong>de</strong> la que, <strong>de</strong> nuevo, nacen hijos.<br />

También es posible que se trate <strong>de</strong> personas que aportan hijos <strong>de</strong> una relación anterior a otra<br />

nueva.<br />

Unidad 4 – 33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!