10.01.2014 Views

Manual de profesores - Herder Editorial

Manual de profesores - Herder Editorial

Manual de profesores - Herder Editorial

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Lo que consta en los recuadros son los ejemplo, <strong>de</strong> modo que los alumnos <strong>de</strong>berían inventarse<br />

otros contextos en los que puedan usar wegen y trotz.<br />

3.2 Se trata <strong>de</strong> practicar por escrito la pasiva en presente y en Präteritum. Los alumnos trabajan en<br />

parejas para pensar en las diferencias a la hora <strong>de</strong> realizar las distintas activida<strong>de</strong>s antes y hoy en<br />

día. Una vez acabada la actividad pue<strong>de</strong>n intercambiar sus oraciones con otras parejas a fin <strong>de</strong><br />

proce<strong>de</strong>r a corregirlas mutuamente.<br />

3.3 Aunque es posible la acumulación casi ilimitada <strong>de</strong> genitivos hay que constatar que se consi<strong>de</strong>ra más<br />

bien exagerada en el lenguaje escrito. En este caso, sin embargo, se trata <strong>de</strong> un ejercicio lúdico para<br />

practicar las formas correctas <strong>de</strong> las <strong>de</strong>clinaciones en genitivo y <strong>de</strong> las respectivas preposiciones.<br />

4 Eine beson<strong>de</strong>re Weihnachtsgeschichte: Die Falle<br />

La Navidad, juntamente con la Pascua <strong>de</strong> Resurrección, es la fiesta más importante para los alemanes.<br />

Siguiendo la tradición <strong>de</strong> la historia bíblica <strong>de</strong> la Navidad se suelen contar historias relacionadas con<br />

las fiestas durante las cuatro semanas <strong>de</strong> adviento. La historia que se cuenta en esta sección se interrumpe<br />

varias veces:<br />

– para facilitar la entrada en el tema<br />

– para ofrecer una introducción<br />

– para crear un ambiente <strong>de</strong> expectativa<br />

– para asegurar la comprensión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la acción y aumentar la intriga.<br />

4.1 Se trata <strong>de</strong> activar los conocimientos previos <strong>de</strong> los alumnos.<br />

4.2 Con el anuncio se va concretando la relación entre la foto y la historia que leerán los alumnos.<br />

Comentan el anuncio espontáneamente en clase.<br />

4.3 Se presentan los protagonistas <strong>de</strong>l relato. Y se avanzan los primeros datos acerca <strong>de</strong> su contenido.<br />

Los alumnos leen los textos que correspon<strong>de</strong>n a otros tantos dibujos.<br />

4.4 Ahora –¡por fin!– los alumnos empiezan a leer el relato y acaban el diálogo telefónico entre el<br />

señor Lemm y el Stu<strong>de</strong>ntenwerk, la agencia <strong>de</strong> los Weihnachtsmänner.<br />

4.5 Haciendo hipótesis acerca <strong>de</strong> la continuación <strong>de</strong> la historia, los alumnos crean un ambiente <strong>de</strong><br />

expectativa. Formulan sus i<strong>de</strong>as utilizando construcciones con frases subordinadas <strong>de</strong>l tipo Ich<br />

glaube, dass ... Ich vermute, dass ...<br />

4.6 Es posible que, al leer las frases, los alumnos ya se <strong>de</strong>n cuenta <strong>de</strong> que el Weihnachtsmann <strong>de</strong>l<br />

cuento tiene una i<strong>de</strong>a poco ortodoxa <strong>de</strong> la Navidad.<br />

Comparen en clase las propuestas <strong>de</strong> los alumnos para las oraciones completadas y apunten las<br />

más originales en la pizarra.<br />

Después, los alumnos leen el párrafo <strong>de</strong>l texto que correspon<strong>de</strong> a 4.6, en la página 258. Pue<strong>de</strong>n<br />

consultar en el diccionario las palabras que les parezcan imprescindibles para seguir el relato.<br />

4.7 Conceda unos dos o tres minutos <strong>de</strong> tiempo para la tarea.<br />

4.8 Igual que en 4.7, no conceda más <strong>de</strong> tres minutos.<br />

4.9 Las preguntas sirven para comprobar la comprensión lectora <strong>de</strong> los alumnos. Vuelva a recordarles<br />

la pregunta formulada en las instrucciones: ¿qué les parece el final <strong>de</strong> la historia?<br />

4.10 La última pregunta <strong>de</strong> esta sección invita a los alumnos a pensar en una posible continuación <strong>de</strong>l<br />

relato: reflexionan sobre las repercusiones <strong>de</strong> la experiencia extraordinaria sobre las futuras celebraciones<br />

<strong>de</strong> Nochebuena <strong>de</strong> la familia Lemm. ¿Por qué el cuento lleva el título «la trampa»?<br />

INFO<br />

Humor y seriedad, sentido y ausencia <strong>de</strong> sentido se mezclan en la obra <strong>de</strong> Robert Gernhardt, «un<br />

pintor entre escritores», quien contribuyó a los más diversos géneros literarios. Fue dibujante y pintor,<br />

ensayista y dibujante <strong>de</strong> cómic, autor <strong>de</strong> libros infantiles y dramático, crítico, autor <strong>de</strong> sátiras, poeta<br />

y cuentista.<br />

«El cajón más importante para mi actividad <strong>de</strong> poeta y autor llevaba durante muchos años la etiqueta<br />

H <strong>de</strong> humor, con razón» apuntó Gernhardt en alguna ocasión. Los críticos calificaron al co-fundador<br />

<strong>de</strong> la revista satírica Titanic como «uno <strong>de</strong> los humoristas más luminosos que sabe sacar chispas <strong>de</strong> la<br />

seriedad triste y amarga <strong>de</strong> Alemania».<br />

Revisión 2 – 93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!