10.01.2014 Views

Manual de profesores - Herder Editorial

Manual de profesores - Herder Editorial

Manual de profesores - Herder Editorial

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1 Die Zeit<br />

1.1 Los alumnos siguen reflexionando sobre el tiempo, esta vez motivados por un texto y una audición.<br />

La tarea –completar la última frase <strong>de</strong>l campesino– sirve para comprobar la comprensión<br />

auditiva.<br />

1.2 Entre todos, los alumnos se imaginan para quién podría ser verdad la afirmación <strong>de</strong>l campesino:<br />

¿Quiénes son aquellos que ya están <strong>de</strong> pie mientras están sentados? ¿Tiene más tiempo el campesino,<br />

siendo igual <strong>de</strong> productivo? Los alumnos <strong>de</strong>ben pensar en situaciones concretas.<br />

1.3 El segundo texto es un clásico <strong>de</strong> Bertolt Brecht: Das Wie<strong>de</strong>rsehen invita a reflexionar sobre los<br />

aspectos positivos y negativos que comportan los cambios.<br />

Haga escuchar la grabación, los alumnos leen el texto mientras escuchan. Seguidamente discuten<br />

en parejas las tres preguntas y apuntan los resultados. Finalmente, se pue<strong>de</strong> proponer una conversación<br />

entre todos sobre el texto.<br />

MCER<br />

Descriptor <strong>de</strong>tallado – producción oral<br />

– Es capaz <strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> manera comprensible sobre temas cotidianos o <strong>de</strong> ámbitos específicos, relacionados<br />

con sus propias experiencias; también es capaz <strong>de</strong> expresar su opinión al respecto.<br />

2 Zeitgefühl<br />

2.1 El tiempo es invisible, pero las ilustraciones ayudan a compren<strong>de</strong>r el significado <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados<br />

dichos y refranes relacionados con el tiempo.<br />

Los alumnos miran los dibujos y se imaginan en parejas cuál podría ser el significado <strong>de</strong> cada<br />

expresión. Apuntan sus interpretaciones y sólo consultan el diccionario como última salida, si no<br />

se les ocurre ninguna i<strong>de</strong>a para explicar la expresión idiomática y el dibujo.<br />

Seguidamente se comentan todas las expresiones en una puesta en común con toda la clase.<br />

Sobre todo para evitar que persista cualquier malentendido, incluso <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la consulta <strong>de</strong>l<br />

diccionario. ¿Cuál es el refrán que más les gusta a los alumnos? ¿Y cuál el que menos?<br />

2.2 A fin <strong>de</strong> asegurarse <strong>de</strong> que los alumnos hayan entendido bien las expresiones <strong>de</strong> la actividad<br />

anterior y para crear contextos que ayu<strong>de</strong>n a memorizarlas mejor, la grabación ofrece cuatro<br />

diálogos que correspon<strong>de</strong>n a otras tantas situaciones.<br />

En grupos más bien tímidos conviene hacer escuchar primero la grabación y resumir luego las<br />

situaciones en clase.<br />

En grupos más dinámicos es posible proponer que los alumnos imaginen situaciones en las que<br />

sería a<strong>de</strong>cuado servirse <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las expresiones antes <strong>de</strong> hacer escuchar el CD y comparar las<br />

situaciones <strong>de</strong> la grabación con las inventadas por ellos.<br />

Finalmente, los alumnos buscan expresiones similares en castellano (o en su respectiva lengua<br />

materna). ¿Hay algún dicho equivalente para cada uno <strong>de</strong> los refranes? ¿O existe alguna expresión<br />

que exprese precisamente el contrario <strong>de</strong> algún refrán alemán?<br />

MCER<br />

Descriptor <strong>de</strong>tallado – mediación oral <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otra lengua<br />

– Es capaz <strong>de</strong> explicar a hablantes <strong>de</strong> alemán las principales informaciones sobre cosas y situaciones<br />

<strong>de</strong> importancia inmediata que haya escuchado en exposiciones orales en otra lengua, sirviéndose<br />

para ello <strong>de</strong> un lenguaje sencillo y comprensible.<br />

2.3 Pida a los alumnos que escojan un tema y que escriban un diálogo <strong>de</strong> unos tres minutos <strong>de</strong> duración.<br />

Pue<strong>de</strong>n trazar un esquema <strong>de</strong> diálogo para hacer más fácil la tarea. También es posible<br />

encargar como <strong>de</strong>ber los preparativos. Los diálogos luego se presentan en clase.<br />

Proponga a los alumnos que incorporen otros refranes que ya conocen como, por ejemplo <strong>de</strong><br />

euroalemán 1, unidad 8 o euroalemán 2, unidad 9.<br />

2.4 Nur drei Monate Sommer? Se trata <strong>de</strong> comentar realida<strong>de</strong>s o situaciones <strong>de</strong> dimensiones temporales<br />

concretas. El ejercicio sirve para repasar importantes recursos expresivos y, <strong>de</strong> paso, hace<br />

evi<strong>de</strong>nte hasta qué punto difiere la percepción <strong>de</strong>l tiempo entre una persona y otra.<br />

Los alumnos leen y comentan las ocho situaciones –espontáneamente, si pue<strong>de</strong> ser– en parejas<br />

o pequeños grupos. Los bocadillos les dan algunos ejemplos <strong>de</strong> posibles reacciones.<br />

Si prefiere, pue<strong>de</strong> pedir a los alumnos que lean los textos en casa y que preparen los recursos<br />

para reaccionar.<br />

Unidad 3 – 25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!