10.01.2014 Views

Manual de profesores - Herder Editorial

Manual de profesores - Herder Editorial

Manual de profesores - Herder Editorial

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por eso es preferible que el vocabulario no represente ninguna dificultad adicional. Si los alumnos<br />

no logran enten<strong>de</strong>r alguna palabra con ayuda <strong>de</strong>l diccionario ayú<strong>de</strong>los usted.<br />

Después <strong>de</strong> la lectura intercambian impresiones en clase: ¿qué es lo que ya sabían los alumnos?<br />

¿Cuáles son los nuevos datos que aporta el texto? ¿Los han sorprendido?<br />

MCER<br />

Descriptor <strong>de</strong>tallado – comprensión lectora<br />

– Es capaz <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r las informaciones más importantes ofrecidas en las <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong> los<br />

lugares que visitar.<br />

1.3 Hay mucha información <strong>de</strong>tallada en el texto. Al tomar notas con respecto a <strong>de</strong>terminados datos<br />

vuelven a leer el texto <strong>de</strong> una manera «más activa» y memorizan mejor la información. También<br />

toman conciencia <strong>de</strong> posibles dudas o pasajes que no les hayan quedado claros <strong>de</strong>l todo.<br />

Seguidamente presentan los datos recopilados en clase, <strong>de</strong>mostrando así una vez más su capacidad<br />

<strong>de</strong> comprensión lectora.<br />

1.4 Es probable que los alumnos ignoren la mayoría <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s mencionadas en el texto auditivo.<br />

Por eso conviene que observen el mapa <strong>de</strong> Alemania en el interior <strong>de</strong> la portada para buscarlas<br />

allí. Así les será más fácil i<strong>de</strong>ntificarlas según su posición geográfica.<br />

Siguen con los ojos en el mapa mientras escuchan el texto auditivo. El ejercicio no es fácil puesto<br />

que supone que conozcan algunos datos <strong>de</strong> referencia (nombres <strong>de</strong> los Estados Fe<strong>de</strong>rados, los<br />

ríos, etc.). Si quiere, pue<strong>de</strong> volver a reproducir la grabación una vez más, antes <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r a 1.5.<br />

Ejercicio<br />

10<br />

MCER<br />

1.5 ¿Han podido relacionar correctamente las ciuda<strong>de</strong>s y las fotos? Pues ahora los alumnos vuelven<br />

a escuchar por segunda o tercera vez la grabación. Apuntan otros datos e intentan i<strong>de</strong>ntificar los<br />

lugares mencionados como, por ejemplo, el Holstentor <strong>de</strong> Lübeck o el Ayuntamiento <strong>de</strong> Bremen.<br />

Luego presentan los resultados en clase.<br />

Es posible ampliar la actividad: los alumnos buscan en Internet información complementaria, por<br />

ejemplo sobre la historia <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> la agrupación <strong>de</strong> comercio Hanse, etc. Luego hacen<br />

<strong>de</strong> promotores turísticos e intentan convencer a los compañeros <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s atractivos <strong>de</strong> «su»<br />

ciudad.<br />

Descriptor <strong>de</strong>tallado – expresión oral<br />

– Es capaz <strong>de</strong> resumir textos sencillos <strong>de</strong> manera autónoma.<br />

Descriptor <strong>de</strong>tallado – expresión escrita<br />

– Es capaz <strong>de</strong> apuntar los datos más importantes <strong>de</strong> un texto a fin <strong>de</strong> preparar una presentación oral.<br />

2 Das Passiv<br />

C 21<br />

Ejercicios<br />

2, 3, 4<br />

2.1 Los alumnos se acercan al tema <strong>de</strong> la pasiva <strong>de</strong> manera receptiva: con la lectura <strong>de</strong> un texto sobre<br />

el <strong>de</strong>scargo <strong>de</strong> los buques en el puerto <strong>de</strong> Hamburgo. Las formas <strong>de</strong> la pasiva gramatical todavía<br />

no se analizan, puesto que se supone que los alumnos son capaces <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r el texto<br />

aunque ignoren estas formas.<br />

Para iniciar la concienciación <strong>de</strong>l fenómeno, los alumnos respon<strong>de</strong>n a las preguntas sobre el contenido<br />

<strong>de</strong>l texto recurriendo a la forma activa que es la que dominan.<br />

2.2 Es muy probable que los alumnos ya le hayan preguntado por la nueva forma verbal. Ahora toca<br />

presentar la pasiva: los alumnos anotan todas las frases que contengan la nueva estructura y marcan<br />

ambas partes <strong>de</strong>l sintagma verbal como se les muestra en el ejemplo.<br />

2.3 Basándose en los ejemplos recopilados en 2.2, los alumnos <strong>de</strong>ducen la formación <strong>de</strong> la pasiva en<br />

alemán. Por el momento, la atención se concentra en la tercera persona <strong>de</strong>l singular y <strong>de</strong>l plural.<br />

Pue<strong>de</strong>n trabajar en parejas.<br />

Ejercicio<br />

6<br />

2.4 El contexto temático <strong>de</strong> las oraciones en pasiva sigue siendo la actividad <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga en<br />

el puerto <strong>de</strong> Hamburgo. Los alumnos empiezan a utilizar la estructura <strong>de</strong> manera autónoma.<br />

En el momento <strong>de</strong> controlar los resultados mediante una puesta en común en el aula, comente<br />

con los alumnos que lo más importante es la acción expresada por el verbo y no tanto quién la<br />

lleva a cabo. Normalmente no suele haber <strong>de</strong>masiados problemas a la hora <strong>de</strong> asimilar la pasiva<br />

ya que existen fenómenos similares en muchos idiomas.<br />

2.5 Los alumnos hacen frases en activa y pasiva. Cuando se trata <strong>de</strong> pasivas hay que vigilar la posición<br />

final <strong>de</strong> las personas que llevan a cabo la acción. El complemento directo <strong>de</strong> la oración acti-<br />

Unidad 7 – 49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!