20.03.2015 Views

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

86 • INFORME MUNDIAL SOBRE LA VIOLENCIA Y LA SALUD<br />

Sin embargo, también son im<strong>por</strong>tantes <strong>la</strong> índole<br />

y el alcance de estas políticas. Algunos investigadores<br />

han sostenido que <strong>la</strong>s políticas que limitan<br />

el tamaño de <strong>la</strong>s familias, como <strong>la</strong> política de “un<br />

solo hijo” en China, han tenido el efecto indirecto<br />

de reducir <strong>la</strong>s tasas de maltrato y descuido de menores<br />

(151), pero otros seña<strong>la</strong>n <strong>la</strong> mayor cantidad<br />

de niñas abandonadas en China como prueba de<br />

que tales políticas en realidad pueden aumentar <strong>la</strong><br />

incidencia del maltrato.<br />

Tratados internacionales<br />

En noviembre de 1989, <strong>la</strong> Asamblea General de <strong>la</strong>s<br />

Naciones Unidas adoptó <strong>la</strong> Convención <strong>sobre</strong> los<br />

Derechos del Niño. Un principio orientador de <strong>la</strong><br />

Convención es que los niños son individuos con<br />

derechos iguales a los de los adultos. No obstante,<br />

como los niños dependen de los adultos, rara vez<br />

se tienen en cuenta sus opiniones cuando los gobiernos<br />

p<strong>la</strong>ntean <strong>la</strong>s políticas. Al mismo tiempo,<br />

los niños son a menudo el grupo más vulnerable en<br />

cuanto a <strong>la</strong>s disposiciones gubernamentales<br />

referidas al ambiente, <strong>la</strong>s condiciones de vida, <strong>la</strong><br />

atención de <strong>salud</strong> y <strong>la</strong> nutrición. La Convención<br />

<strong>sobre</strong> los Derechos del Niño pro<strong>por</strong>ciona a todas<br />

<strong>la</strong>s naciones signatarias normas y obligaciones c<strong>la</strong>ras<br />

para <strong>la</strong> protección de los niños.<br />

La Convención <strong>sobre</strong> los Derechos del Niño es<br />

uno de los tratados y convenios internacionales más<br />

ampliamente ratificados. Sin embargo, sus efectos<br />

en cuanto a proteger a los niños del maltrato y el<br />

descuido aún no se han concretado plenamente<br />

(recuadro 3.4).<br />

Recomendaciones<br />

Hay varios campos im<strong>por</strong>tantes para <strong>la</strong> acción que<br />

deben ser abordados <strong>por</strong> los gobiernos, los investigadores,<br />

los trabajadores de <strong>la</strong> <strong>salud</strong>, los asistentes<br />

sociales, los profesionales de <strong>la</strong> educación y el derecho,<br />

<strong>la</strong>s organizaciones no gubernamentales y otras<br />

personas e instituciones que luchan <strong>por</strong> evitar el<br />

maltrato y el descuido de los menores.<br />

Mejor evaluación y vigi<strong>la</strong>ncia<br />

Es necesaria <strong>la</strong> vigi<strong>la</strong>ncia de los gobiernos para detectar<br />

los casos de maltrato y descuido de menores<br />

y el daño que causan. Esa vigi<strong>la</strong>ncia puede consistir<br />

en reunir informes de casos, realizar encuestas periódicas<br />

o usar otros métodos apropiados, y cabe<br />

esperar <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración de <strong>la</strong>s instituciones académicas,<br />

el sistema de atención de <strong>salud</strong> y <strong>la</strong>s organizaciones<br />

no gubernamentales. Dado que en muchos<br />

países los profesionales no han sido capacitados en<br />

re<strong>la</strong>ción con este problema y en general se carece<br />

de programas gubernamentales, en <strong>la</strong> mayoría de<br />

los lugares probablemente no será suficiente basarse<br />

en los informes oficiales para despertar el interés<br />

del público acerca del maltrato y el descuido de<br />

menores. Posiblemente se requieran encuestas periódicas<br />

basadas en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción.<br />

Mejores sistemas de respuesta<br />

Es esencial que existan sistemas para responder al<br />

maltrato y el descuido de menores que funcionen.<br />

En Filipinas, <strong>por</strong> ejemplo, los hospitales privados y<br />

públicos pro<strong>por</strong>cionan <strong>la</strong> primera línea de respuesta<br />

al maltrato de menores, seguidos del sistema de justicia<br />

penal nacional (152). Evidentemente, es vital<br />

que quienes prestan servicios a los niños en todas <strong>la</strong>s<br />

etapas sean expertos sensibles. Las investigaciones,<br />

<strong>la</strong>s evaluaciones médicas, <strong>la</strong> atención de <strong>salud</strong> física<br />

y mental, <strong>la</strong>s intervenciones familiares y los servicios<br />

jurídicos deben ser completamente seguros para los<br />

niños y <strong>la</strong>s familias afectados. En los países donde<br />

hay una tradición de sociedades privadas de ayuda a<br />

los niños que prestan estos servicios, quizá sea necesario<br />

vigi<strong>la</strong>r solo <strong>la</strong> atención. Sin embargo, es im<strong>por</strong>tante<br />

que los gobiernos garanticen <strong>la</strong> calidad y <strong>la</strong><br />

disponibilidad de los servicios y los pro<strong>por</strong>cionen<br />

cuando no exista ningún otro prestador.<br />

Formu<strong>la</strong>ción de políticas<br />

Los gobiernos deben ayudar a los organismos locales<br />

a instaurar servicios eficaces de protección de los<br />

niños. Tal vez se requieran nuevas políticas, como:<br />

– asegurar que haya personal capacitado;<br />

– preparar respuestas usando una variedad de<br />

disciplinas;<br />

– pro<strong>por</strong>cionar hogares alternativos para el cuidado<br />

de los niños;<br />

– garantizar el acceso a los recursos de <strong>salud</strong>;<br />

– pro<strong>por</strong>cionar recursos para <strong>la</strong>s familias.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!