20.03.2015 Views

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

122 • INFORME MUNDIAL SOBRE LA VIOLENCIA Y LA SALUD<br />

hacia <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> masculina en <strong>la</strong> pareja y sus prioridades<br />

en cuanto a tener en cuenta los intereses<br />

de <strong>la</strong>s mujeres durante <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación y <strong>la</strong> ejecución<br />

de <strong>la</strong>s intervenciones (205).<br />

La seguridad de <strong>la</strong>s mujeres se debe considerar<br />

cuidadosamente al p<strong>la</strong>nificar y llevar a <strong>la</strong> práctica<br />

<strong>la</strong>s intervenciones. Las que ponen en primer lugar<br />

<strong>la</strong> seguridad y <strong>la</strong> autonomía de <strong>la</strong>s mujeres han resultado<br />

en general más fructíferas. Por ejemplo, se<br />

han p<strong>la</strong>nteado inquietudes acerca de <strong>la</strong>s leyes que<br />

exigen al personal sanitario que notifique a <strong>la</strong> policía<br />

los presuntos casos de maltrato. Este tipo de<br />

intervenciones despojan a <strong>la</strong>s mujeres del control y<br />

<strong>por</strong> lo general han resultado contraproducentes.<br />

Puede ocurrir que pongan <strong>la</strong> seguridad de una mujer<br />

en riesgo, con lo cual disminuyen <strong>la</strong>s probabilidades<br />

de que esta busque atención (206–208). Tales<br />

leyes también transforman al personal sanitario en<br />

un brazo del sistema judicial, lo que va en contra<br />

de <strong>la</strong> protección emocional que el ambiente del<br />

consultorio debe pro<strong>por</strong>cionar (150).<br />

Cambio de <strong>la</strong>s culturas institucionales<br />

Por lo común son pocos los cambios duraderos que<br />

se logran mediante actividades a corto p<strong>la</strong>zo para<br />

sensibilizar a los actores institucionales, a menos que<br />

se acompañen de tentativas reales para comprometer<br />

a toda <strong>la</strong> institución. La naturaleza del liderazgo<br />

de <strong>la</strong> organización, <strong>la</strong> manera en que se evalúa y se<br />

premia el rendimiento, y los sesgos culturales y <strong>la</strong>s<br />

creencias arraigadas revisten im<strong>por</strong>tancia primordial<br />

en este sentido (209, 210). Cuando se pretende reformar<br />

<strong>la</strong> práctica de <strong>la</strong> atención de <strong>salud</strong>, <strong>la</strong> capacitación<br />

<strong>por</strong> sí so<strong>la</strong> rara vez ha sido suficiente para<br />

cambiar el com<strong>por</strong>tamiento institucional hacia <strong>la</strong>s<br />

víctimas de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> (211, 212). Aunque <strong>la</strong> capacitación<br />

puede mejorar el conocimiento y <strong>la</strong> práctica<br />

a corto p<strong>la</strong>zo, su efecto va menguando rápidamente<br />

a menos que se acompañe de cambios institucionales<br />

en <strong>la</strong>s políticas y el desempeño (211, 213).<br />

Un enfoque multisectorial<br />

Diversos sectores, tales como el sistema policial y el<br />

de servicios de <strong>salud</strong>, así como los servicios de apoyo<br />

judicial y social, deben co<strong>la</strong>borar para afrontar<br />

los problemas de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> masculina en <strong>la</strong> pareja.<br />

Históricamente, <strong>la</strong> tendencia de los programas ha<br />

sido concentrarse en un solo sector, pero <strong>la</strong> experiencia<br />

ha demostrado que a menudo ello produce<br />

malos resultados (155).<br />

Recomendaciones<br />

Se ha demostrado que <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> contra <strong>la</strong> mujer<br />

<strong>por</strong> su pareja es un problema grave y generalizado<br />

en todo el mundo. Asimismo, cada vez se acopia<br />

más documentación de los efectos perjudiciales de<br />

<strong>la</strong> <strong>violencia</strong> en <strong>la</strong> <strong>salud</strong> física y mental de <strong>la</strong>s mujeres<br />

y su bienestar general. Las principales recomendaciones<br />

para <strong>la</strong> acción son <strong>la</strong>s siguientes:<br />

• Los gobiernos y otros donantes deben ser alentados<br />

a invertir mucho más en investigaciones<br />

<strong>sobre</strong> <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> contra <strong>la</strong> mujer en <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción<br />

de pareja durante el próximo decenio.<br />

• Los programas deben hacer más hincapié en<br />

habilitar a <strong>la</strong>s familias, los círculos de amigos y<br />

los grupos de <strong>la</strong> comunidad, incluidas <strong>la</strong>s comunidades<br />

religiosas, para que puedan hacer<br />

frente a los problemas de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> en <strong>la</strong><br />

re<strong>la</strong>ción de pareja.<br />

• Los programas <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> en <strong>la</strong> pareja deben<br />

integrarse con otros programas, como los<br />

que combaten <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> juvenil, el embarazo<br />

en <strong>la</strong>s adolescentes, el abuso de sustancias psicoactivas<br />

y otras formas de <strong>violencia</strong> familiar.<br />

• Los programas deben prestar más atención a <strong>la</strong><br />

prevención primaria de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> en <strong>la</strong><br />

re<strong>la</strong>ción de pareja.<br />

Investigación <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> en <strong>la</strong><br />

re<strong>la</strong>ción de pareja<br />

La falta de una comprensión teórica c<strong>la</strong>ra de <strong>la</strong>s causas<br />

de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> en <strong>la</strong> pareja y su re<strong>la</strong>ción con<br />

otras formas de <strong>violencia</strong> interpersonal ha frustrado<br />

<strong>la</strong>s tentativas de montar una respuesta <strong>mundial</strong><br />

eficaz. Se necesitan estudios para ade<strong>la</strong>ntar el<br />

conocimiento de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> en diversos frentes,<br />

entre ellos:<br />

• Estudios que examinen <strong>la</strong> prevalencia, <strong>la</strong>s consecuencias,<br />

los factores de riesgo y los factores<br />

protectores de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> en <strong>la</strong> pareja en distintos<br />

ámbitos culturales, aplicando métodos<br />

normalizados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!