20.03.2015 Views

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

102 • INFORME MUNDIAL SOBRE LA VIOLENCIA Y LA SALUD<br />

mujeres quedan ocultos <strong>por</strong> <strong>la</strong>s estadísticas oficiales<br />

como “quemaduras accidentales”. En un estudio<br />

realizado a mediados de los años ochenta se encontró<br />

que entre <strong>la</strong>s mujeres de 15 a 44 años de edad en<br />

el gran Bombay y otras zonas urbanas del estado de<br />

Maharashtra, una de cada cinco defunciones se<br />

imputaron a “quemaduras accidentales” (29).<br />

Nociones tradicionales del honor masculino<br />

En muchos lugares, <strong>la</strong>s ideas del honor masculino y<br />

<strong>la</strong> castidad femenina ponen a <strong>la</strong>s mujeres en riesgo<br />

(véase también el capítulo 6). Por ejemplo, en partes<br />

del Mediterráneo Oriental, el honor de un hombre<br />

a menudo está vincu<strong>la</strong>do a <strong>la</strong> “pureza” sexual<br />

percibida de <strong>la</strong>s mujeres de su familia. Si una mujer<br />

es “deshonrada” sexualmente —mediante <strong>la</strong> vio<strong>la</strong>ción<br />

o <strong>por</strong>que incurre voluntariamente en re<strong>la</strong>ciones<br />

sexuales extramatrimoniales— se considera que<br />

ha dañado el honor familiar. En algunas sociedades,<br />

<strong>la</strong> única manera de limpiar el honor familiar es matar<br />

a <strong>la</strong> mujer o muchacha acusada del “agravio”. En un<br />

estudio de <strong>la</strong>s defunciones femeninas ocurridas <strong>por</strong><br />

asesinato en Alejandría (Egipto), se encontró que<br />

47% de <strong>la</strong>s mujeres habían sido muertas <strong>por</strong> un<br />

pariente después de que habían sido vio<strong>la</strong>das (30).<br />

La dinámica de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> en <strong>la</strong><br />

pareja<br />

Investigaciones recientes realizadas en los países industrializados<br />

indican que <strong>la</strong>s formas de <strong>violencia</strong><br />

infligida <strong>por</strong> <strong>la</strong> pareja que se observan no son <strong>la</strong>s<br />

mismas para todas <strong>la</strong>s parejas que experimentan conflictos<br />

violentos. Parecería haber al menos dos modalidades<br />

(31, 32):<br />

• Una modalidad grave y cada vez más frecuente<br />

de <strong>violencia</strong> es <strong>la</strong> caracterizada <strong>por</strong> muchas formas<br />

de maltrato, amedrentamiento y amenazas,<br />

aunadas a una conducta posesiva y un com<strong>por</strong>tamiento<br />

dominante pau<strong>la</strong>tinos <strong>por</strong> parte<br />

del agresor.<br />

• Una forma más moderada de <strong>violencia</strong> en <strong>la</strong>s<br />

re<strong>la</strong>ciones íntimas, en que <strong>la</strong> frustración y <strong>la</strong><br />

ira continuas ocasionalmente estal<strong>la</strong>n en forma<br />

de agresión física.<br />

Algunos investigadores han postu<strong>la</strong>do <strong>la</strong> hipótesis<br />

de que <strong>la</strong>s encuestas comunitarias son más aptas<br />

para detectar <strong>la</strong> segunda forma, más moderada, de<br />

<strong>violencia</strong> —también conocida como “<strong>violencia</strong> común<br />

de pareja”— y el tipo grave conocido como<br />

maltrato físico. Esto puede ayudar a explicar <strong>por</strong><br />

qué <strong>la</strong>s encuestas comunitarias de <strong>violencia</strong> en los<br />

países industrializados a menudo encuentran indicios<br />

sustanciales de agresión física <strong>por</strong> <strong>la</strong>s mujeres,<br />

a pesar de que <strong>la</strong> gran mayoría de <strong>la</strong>s víctimas<br />

que solicitan atención de los proveedores de servicios<br />

(<strong>por</strong> ejemplo, en albergues) y de <strong>la</strong> policía o<br />

los tribunales son mujeres. Aunque se ha comprobado<br />

en los países industrializados que <strong>la</strong>s mujeres<br />

llevan a cabo <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> común de pareja, hay pocos<br />

indicios de que sometan a los hombres al mismo<br />

tipo de <strong>violencia</strong> grave y pau<strong>la</strong>tina que se<br />

observa con frecuencia en grupos clínicos de mujeres<br />

golpeadas (32, 33).<br />

De igual manera, <strong>la</strong> investigación indica que <strong>la</strong>s<br />

consecuencias de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> en <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción de<br />

pareja difieren entre los hombres y <strong>la</strong>s mujeres, lo<br />

mismo que los motivos para perpetrar<strong>la</strong>. Estudios<br />

realizados en el Canadá y los Estados Unidos han<br />

reve<strong>la</strong>do que <strong>la</strong>s mujeres tienen muchas más<br />

probabilidades de resultar <strong>la</strong>stimadas durante <strong>la</strong>s<br />

agresiones de <strong>la</strong> pareja y sufren formas más graves<br />

de <strong>violencia</strong> (5, 34–36). En el Canadá, <strong>la</strong>s víctimas<br />

femeninas de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> conyugal tienen tres veces<br />

más probabilidades de resultar <strong>la</strong>stimadas, cinco<br />

veces más de recibir atención médica y cinco veces<br />

más de temer <strong>por</strong> sus vidas, <strong>por</strong> comparación con<br />

<strong>la</strong>s víctimas masculinas (36). En los casos de<br />

<strong>violencia</strong> perpetrada <strong>por</strong> <strong>la</strong>s mujeres, lo más<br />

probable es que sea en defensa propia (32, 37, 38).<br />

En <strong>la</strong>s sociedades más tradicionales, golpear a <strong>la</strong><br />

esposa se considera en gran medida como una consecuencia<br />

del derecho del hombre a castigar físicamente<br />

a su mujer, tal como lo indican estudios<br />

realizados en países tan diversos como Bang<strong>la</strong>desh,<br />

Camboya, India, México, Nigeria, Pakistán, Papua<br />

Nueva Guinea, <strong>la</strong> República Unida de Tanzanía y<br />

Zimbabwe (39–47). Las justificaciones culturales de<br />

<strong>la</strong> <strong>violencia</strong> generalmente se desprenden de <strong>la</strong>s ideas<br />

tradicionales de los roles que corresponden a los<br />

hombres y a <strong>la</strong>s mujeres. En muchas situaciones, se<br />

espera que <strong>la</strong>s mujeres cuiden del hogar, se ocupen<br />

de los hijos y muestren obediencia y respeto al

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!