20.03.2015 Views

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 6. LA VIOLENCIA SEXUAL • 185<br />

como en muchos lugares de Canadá, Estados Unidos<br />

y Europa existen grupos de hombres que luchan<br />

contra <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> doméstica y <strong>la</strong>s vio<strong>la</strong>ciones. El<br />

concepto que subyace a este tipo de iniciativa es<br />

que los hombres pueden individualmente tomar<br />

medidas para reducir su propensión a <strong>la</strong> <strong>violencia</strong><br />

(202). Las actividades más comunes son <strong>la</strong>s discusiones<br />

en grupos, <strong>la</strong>s campañas de educación y <strong>la</strong>s reuniones<br />

popu<strong>la</strong>res, el trabajo con los hombres<br />

violentos y <strong>la</strong> realización de talleres en <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s,<br />

<strong>la</strong>s cárceles y los lugares de trabajo. Muchas veces,<br />

estas actividades se realizan en conjunto con <strong>la</strong>s organizaciones<br />

de mujeres dedicadas a prevenir <strong>la</strong> <strong>violencia</strong><br />

y prestar servicios a <strong>la</strong>s mujeres maltratadas.<br />

Solo en los Estados Unidos hay más de 100 grupos<br />

de este tipo, muchos de los cuales hacen especial<br />

hincapié en <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> sexual. Por ejemplo, el<br />

grupo “Men Can Stop Rape” [Los hombres pueden<br />

parar <strong>la</strong>s vio<strong>la</strong>ciones] de Washington, D.C., trata de<br />

promover expresiones alternativas de <strong>la</strong> masculinidad,<br />

que fomenten <strong>la</strong> no <strong>violencia</strong> y <strong>la</strong> igualdad de<br />

género. Entre sus actividades más recientes cabe<br />

mencionar <strong>la</strong> realización de presentaciones en <strong>la</strong>s<br />

escue<strong>la</strong>s secundarias, el diseño de carteles, <strong>la</strong> producción<br />

de un manual para docentes y <strong>la</strong> publicación<br />

de una revista para jóvenes (202).<br />

Programas en <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s<br />

Es esencial actuar en <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s para reducir <strong>la</strong> <strong>violencia</strong><br />

sexual y otras formas de <strong>violencia</strong>. En muchos<br />

países, el hecho de que un docente tenga<br />

re<strong>la</strong>ciones sexuales con un alumno no se considera<br />

una falta disciplinaria grave. Además, en <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s<br />

no existen políticas estrictas con respecto al acoso<br />

sexual, o si existen no se aplican. No obstante, en<br />

los últimos años algunos países han promulgado<br />

leyes en <strong>la</strong>s que se prohíben <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones sexuales<br />

entre los docentes y los alumnos. Estas medidas son<br />

im<strong>por</strong>tantes para contribuir a erradicar el acoso<br />

sexual en <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s. Sin embargo, también es necesario<br />

adoptar muchas otras medidas, como <strong>la</strong> introducción<br />

de cambios en <strong>la</strong> capacitación y <strong>la</strong><br />

contratación de los docentes y <strong>la</strong> reforma de los<br />

programas de estudios con vistas a modificar <strong>la</strong>s<br />

re<strong>la</strong>ciones de género en <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s.<br />

Respuestas jurídicas y de políticas<br />

Denuncia y manejo de los casos de <strong>violencia</strong><br />

sexual<br />

En muchos países existen sistemas destinados a alentar<br />

a <strong>la</strong>s personas a denunciar los incidentes de <strong>violencia</strong><br />

sexual a <strong>la</strong> policía y a lograr que los tribunales<br />

sean más expeditivos y sensibles en el procesamiento<br />

de los inculpados. Entre los mecanismos concretos<br />

pueden mencionarse <strong>la</strong> creación de unidades<br />

especializadas en problemas de <strong>violencia</strong> doméstica<br />

y de unidades especializadas en delitos sexuales,<br />

el adiestramiento de género de los policías y los<br />

funcionarios de los tribunales, <strong>la</strong> creación de comisarías<br />

integradas exclusivamente <strong>por</strong> personal femenino<br />

y de tribunales cuya jurisdicción se limite<br />

a los delitos de vio<strong>la</strong>ción. En el capítulo 4 se examinan<br />

algunos de estos mecanismos.<br />

Uno de los problemas radica en <strong>la</strong> renuencia de<br />

los médicos a concurrir a los tribunales en calidad<br />

de peritos. Muchas veces, esto se debe a que los<br />

calendarios de los tribunales son impredecibles, ya<br />

que a menudo <strong>la</strong>s audiencias se ap<strong>la</strong>zan con muy<br />

poco preaviso y a veces los testigos tienen que esperar<br />

mucho tiempo para prestar dec<strong>la</strong>raciones breves.<br />

Para resolver estas dificultades, en Sudáfrica, <strong>la</strong><br />

Dirección de <strong>la</strong> Fiscalía Pública ha comenzado a<br />

inculcar a los magistrados <strong>la</strong> necesidad de interrumpir<br />

<strong>la</strong>s audiencias de los casos de <strong>violencia</strong> sexual<br />

cuando llega el perito médico para que este pueda<br />

prestar testimonio y se pueda interrogar a los testigos<br />

sin demora.<br />

Reforma legis<strong>la</strong>tiva<br />

Las intervenciones legis<strong>la</strong>tivas realizadas en muchos<br />

lugares han:<br />

– ampliado <strong>la</strong> definición de vio<strong>la</strong>ción;<br />

– reformado <strong>la</strong>s normas <strong>sobre</strong> los procedimientos<br />

empleados para dictar <strong>la</strong>s sentencias y <strong>sobre</strong><br />

<strong>la</strong> admisibilidad de <strong>la</strong>s pruebas, y<br />

– eliminado los requisitos de corroboración de<br />

<strong>la</strong>s dec<strong>la</strong>raciones de <strong>la</strong>s víctimas.<br />

En 1983, se reformaron <strong>la</strong>s leyes canadienses <strong>sobre</strong><br />

<strong>la</strong> vio<strong>la</strong>ción, especialmente en lo que se refiere a<br />

<strong>la</strong> eliminación del requisito de corroborar <strong>la</strong> dec<strong>la</strong>ración<br />

de <strong>la</strong> víctima. Sin embargo, una evaluación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!