20.03.2015 Views

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

152 • INFORME MUNDIAL SOBRE LA VIOLENCIA Y LA SALUD<br />

conferencias científicas. Los destinatarios deberían<br />

ser no solo los profesionales de <strong>la</strong>s diversas disciplinas<br />

pertinentes (que van desde <strong>la</strong> medicina, <strong>la</strong><br />

<strong>salud</strong> mental y <strong>la</strong> enfermería hasta <strong>la</strong> asistencia social,<br />

<strong>la</strong> justicia penal y <strong>la</strong> religión), sino también los<br />

investigadores, los educadores y los encargados de<br />

formu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s políticas y adoptar <strong>la</strong>s decisiones. Un<br />

programa de estudio básico característico, apropiado<br />

para <strong>la</strong> mayoría de <strong>la</strong>s disciplinas, debe incluir<br />

una introducción al tema del maltrato de <strong>la</strong>s personas<br />

mayores, <strong>la</strong> consideración de los signos y síntomas<br />

de maltrato y, <strong>por</strong> último, información detal<strong>la</strong>da<br />

de <strong>la</strong>s organizaciones locales que pueden pro<strong>por</strong>cionar<br />

asistencia. Los cursos de capacitación más<br />

especializados deberán concentrarse en el desarrollo<br />

de aptitudes para realizar entrevistas, evaluar los<br />

casos de maltrato y p<strong>la</strong>nificar los programas de asistencia.<br />

Para tratar los aspectos éticos y jurídicos será<br />

necesaria una enseñanza aún más avanzada, pro<strong>por</strong>cionada<br />

<strong>por</strong> especialistas en estos temas. En los programas<br />

de capacitación avanzada <strong>sobre</strong> el tema del<br />

maltrato de los ancianos también se han incor<strong>por</strong>ado<br />

cursos <strong>sobre</strong> el trabajo con otros profesionales y<br />

<strong>la</strong> participación en equipos multidisciplinarios.<br />

La educación y <strong>la</strong> sensibilización de <strong>la</strong> opinión<br />

pública son elementos igualmente im<strong>por</strong>tantes<br />

para <strong>la</strong> prevención del maltrato y el descuido. Lo<br />

mismo que en <strong>la</strong> educación pública <strong>sobre</strong> el maltrato<br />

de los menores y <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> en <strong>la</strong> pareja, el<br />

objetivo es informar al público general <strong>sobre</strong> los<br />

diversos tipos de maltrato, cómo identificar los<br />

signos y dónde se puede acudir para obtener ayuda.<br />

Las personas que tienen contacto frecuente con<br />

ancianos son los destinatarios más im<strong>por</strong>tantes de<br />

este tipo de educación. Además de los miembros<br />

de <strong>la</strong> familia y los amigos, se incluye a los trabajadores<br />

del correo, los cajeros de los bancos y los<br />

inspectores de medidores de electricidad y de gas.<br />

Los programas de educación orientados directamente<br />

a <strong>la</strong>s personas mayores suelen ser más eficaces<br />

cuando <strong>la</strong> información acerca del maltrato<br />

forma parte de un tema más amplio, como puede<br />

ser el envejecimiento o <strong>la</strong> atención de <strong>salud</strong> satisfactorios.<br />

Tanto <strong>la</strong>s organizaciones para ancianos,<br />

los centros comunitarios, los programas de asistencia<br />

diurna y <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s (recuadro 5.3), como<br />

los grupos de autoayuda y de apoyo, pueden contribuir<br />

a esta <strong>la</strong>bor de educación.<br />

Los medios de comunicación son un instrumento<br />

de gran valor para sensibilizar a <strong>la</strong> opinión pública.<br />

Pueden ayudar a modificar <strong>la</strong>s actitudes actuales<br />

hacia <strong>la</strong>s personas mayores y reducir los estereotipos<br />

vigentes, transmitiendo una imagen más positiva<br />

y dándoles un lugar más destacado. Los<br />

participantes del estudio del grupo de discusión<br />

realizado en Sudáfrica recalcaron <strong>la</strong> im<strong>por</strong>tancia de<br />

los medios de comunicación para sensibilizar al<br />

público (15), sugiriendo que también debería promoverse<br />

<strong>la</strong> toma de conciencia del problema del<br />

maltrato de los ancianos en talleres comunitarios,<br />

con participación gubernamental. En otros países<br />

en desarrollo, cuyos recursos son limitados, <strong>la</strong>s asociaciones<br />

locales pueden pro<strong>por</strong>cionar <strong>la</strong> educación<br />

básica junto con <strong>la</strong> asistencia sanitaria.<br />

Hasta <strong>la</strong> fecha se han evaluado pocos programas<br />

de intervención. Por lo tanto, no se puede determinar<br />

cuáles son los estrategias que han tenido mayor<br />

éxito. Los intentos de valorar <strong>la</strong> eficacia de los<br />

diversos proyectos se han visto obstaculizados <strong>por</strong><br />

<strong>la</strong> falta de definiciones comunes, <strong>la</strong> diversidad de<br />

explicaciones teóricas, el poco interés <strong>por</strong> parte de<br />

<strong>la</strong> comunidad científica y <strong>la</strong> falta de financiamiento<br />

para <strong>la</strong> realización de estudios rigurosos en <strong>la</strong><br />

materia.<br />

Una revisión bibliográfica de los estudios <strong>sobre</strong><br />

<strong>la</strong>s intervenciones re<strong>la</strong>cionadas con el maltrato de <strong>la</strong>s<br />

personas mayores reveló que 117 de ellos se habían<br />

publicado en inglés entre 1989 y 1998 (G. Bolen, J.<br />

Ploeg y B. Hutchinson, datos inéditos, 1999). Sin<br />

embargo, en ninguno se incluyó un grupo de comparación<br />

ni se cumplieron los criterios habituales<br />

que se tienen en cuenta para que un estudio de<br />

evaluación sea válido. Sobre <strong>la</strong> base de estos resultados,<br />

los autores opinaron que no había pruebas suficientes<br />

que ava<strong>la</strong>ran alguna de esas intervenciones.<br />

Se individualizaron seis de los estudios examinados<br />

<strong>por</strong> considerar que cumplían más estrictamente con<br />

los criterios establecidos, aunque también en ellos<br />

había deficiencias metodológicas graves. Entre estos<br />

seis estudios, <strong>la</strong> pro<strong>por</strong>ción de casos bien resueltos,<br />

como resultado de una intervención determinada,<br />

variaba entre 22% y 75%.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!