20.03.2015 Views

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 9. CÓMO PROCEDER: RECOMENDACIONES • 275<br />

RECUADRO 9.2<br />

La respuesta a <strong>la</strong> amenaza de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong>: <strong>la</strong> Coalición<br />

Interamericana para <strong>la</strong> Prevención de <strong>la</strong> Violencia<br />

En los países americanos, como en todo el mundo, <strong>la</strong> seguridad pública es un tema apremiante para los<br />

gobiernos. Desde un punto de vista económico nacional, <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> afecta a <strong>la</strong> inversión extranjera y<br />

nacional e impide el crecimiento y el desarrollo a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo. También hace que los ciudadanos se<br />

sientan inseguros y dejen de creer en los sistemas jurídico y político.<br />

En respuesta a esta preocupación, cinco organismos internacionales y regionales y una organización<br />

nacional aunaron esfuerzos en junio de 2000 para establecer una iniciativa denominada Coalición<br />

Interamericana para <strong>la</strong> Prevención de <strong>la</strong> Violencia. Las organizaciones participantes fueron:<br />

· el Banco Interamericano de Desarrollo;<br />

· el Banco Mundial;<br />

· los Centros para el Control y <strong>la</strong> Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos;<br />

· <strong>la</strong> Organización de <strong>la</strong>s Naciones Unidas para <strong>la</strong> Educación, <strong>la</strong> Ciencia y <strong>la</strong> Cultura;<br />

· <strong>la</strong> Organización de los Estados Americanos;<br />

· <strong>la</strong> Organización Panamericana de <strong>la</strong> Salud.<br />

La coalición cree que puede brindar apoyo eficaz a iniciativas de los gobiernos, <strong>la</strong> sociedad civil o el<br />

sector privado para prevenir <strong>la</strong> <strong>violencia</strong>, en particu<strong>la</strong>r movilizando a nuevos socios y recursos. Sus<br />

actividades se basan en el principio de <strong>la</strong> cooperación, pero respeta <strong>la</strong> libertad de cada país para tomar<br />

sus propias decisiones acerca de <strong>la</strong> prevención de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong>.<br />

Entre <strong>la</strong>s acciones principales p<strong>la</strong>nificadas <strong>por</strong> <strong>la</strong> coalición se cuentan:<br />

· patrocinar campañas para aumentar <strong>la</strong> conciencia pública <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> im<strong>por</strong>tancia de <strong>la</strong> prevención<br />

de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong>;<br />

· apoyar <strong>la</strong>s iniciativas para recabar y publicar datos fidedignos <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> y <strong>la</strong> delincuencia<br />

a nivel local y nacional;<br />

· crear un sitio web <strong>sobre</strong> prevención de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong>, con una base de datos que contenga <strong>la</strong>s<br />

mejores prácticas;<br />

· pro<strong>por</strong>cionar información <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> prevención de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> a los encargados de formu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s<br />

políticas y de adoptar <strong>la</strong>s decisiones en todo el continente;<br />

· organizar seminarios y talleres regionales de prevención de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong>, así como viajes de<br />

estudios e iniciativas entre ciudades hermanadas;<br />

· trabajar con los medios de comunicación;<br />

· co<strong>la</strong>borar con ministerios, ayuntamientos y otros funcionarios nacionales y locales;<br />

· trabajar con el sector privado, <strong>la</strong>s organizaciones no gubernamentales y <strong>la</strong>s comunidades étnicas<br />

y religiosas;<br />

· prestar apoyo técnico para el diseño, <strong>la</strong> aplicación y <strong>la</strong> evaluación de los programas nacionales<br />

de prevención de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong>.<br />

Esta es <strong>la</strong> primera iniciativa de esta índole en el continente americano, y puede sentar precedente<br />

para esfuerzos regionales simi<strong>la</strong>res en otras partes del mundo.<br />

<strong>violencia</strong> en <strong>la</strong> pareja, <strong>la</strong> prevención del maltrato de<br />

<strong>la</strong>s personas de edad o el suicidio suelen co<strong>la</strong>borar<br />

estrechamente con los que trabajan en el mismo tipo<br />

de <strong>violencia</strong>, pero mucho menos con los que se<br />

ocupan de otros tipos de <strong>violencia</strong>. Como el presente<br />

informe pone de manifiesto, los distintos tipos<br />

de <strong>violencia</strong> comparten factores de riesgo y<br />

estrategias de prevención. Por consiguiente, mucho

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!