20.03.2015 Views

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 6. LA VIOLENCIA SEXUAL • 177<br />

tasa nacional de embarazos asociados con una vio<strong>la</strong>ción<br />

era de 5% <strong>por</strong> cada vio<strong>la</strong>ción, lo que significa<br />

que todos los años más de 32 000 mujeres<br />

quedan embarazadas como resultado de una vio<strong>la</strong>ción<br />

en todo el país (7). En muchos países, <strong>la</strong>s mujeres<br />

vio<strong>la</strong>das se ven obligadas a tener el niño para<br />

no poner en riesgo sus vidas <strong>por</strong> realizar un aborto<br />

en condiciones inadecuadas.<br />

Una experiencia de re<strong>la</strong>ciones sexuales forzadas<br />

a temprana edad reduce <strong>la</strong> capacidad de <strong>la</strong> mujer<br />

para considerar que puede ejercer control <strong>sobre</strong> su<br />

sexualidad. Así, es menos probable que una adolescente<br />

que se ha visto obligada a tener re<strong>la</strong>ciones<br />

sexuales use condones u otras formas de anticoncepción,<br />

y esto aumentará sus probabilidades de<br />

quedar embarazada (4, 16, 157, 158). En un estudio<br />

<strong>sobre</strong> los factores asociados con el embarazo de adolescentes<br />

en Ciudad del Cabo, se determinó que <strong>la</strong><br />

iniciación sexual forzada era el factor que ocupaba<br />

el tercer lugar en cuanto al grado de corre<strong>la</strong>ción,<br />

después de <strong>la</strong> frecuencia de <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones sexuales<br />

y el uso de anticonceptivos modernos (4). El coito<br />

forzado también puede conducir a un embarazo<br />

no intencional en <strong>la</strong>s mujeres adultas. En <strong>la</strong> India,<br />

un estudio llevado a cabo con hombres casados permitió<br />

comprobar que los que admitieron obligar a<br />

sus esposas a tener re<strong>la</strong>ciones sexuales tenían 2,6<br />

veces más probabilidades de haber provocado un<br />

embarazo no intencional que quienes no reconocieron<br />

haber incurriro en ese tipo de conducta (41).<br />

Se ha determinado que existe una re<strong>la</strong>ción sistemática<br />

entre <strong>la</strong>s complicaciones ginecológicas y<br />

el coito forzado. Estas comprenden <strong>la</strong>s hemorragias<br />

o infecciones vaginales, los fibromas, <strong>la</strong> disminución<br />

del deseo sexual, <strong>la</strong> irritación de <strong>la</strong> zona genital,<br />

el dolor durante el coito, los dolores crónicos<br />

de <strong>la</strong> pelvis y <strong>la</strong>s infecciones de <strong>la</strong>s vías urinarias<br />

(8–15). Las mujeres víctimas de abuso tanto físico<br />

como sexual <strong>por</strong> parte de su pareja corren mayor<br />

riesgo de experimentar problemas de <strong>salud</strong> en general<br />

que <strong>la</strong>s víctimas de <strong>violencia</strong> física so<strong>la</strong>mente<br />

(8, 14).<br />

Enfermedades de transmisión sexual<br />

La infección <strong>por</strong> el VIH y otras enfermedades de<br />

transmisión sexual son algunas de <strong>la</strong>s consecuencias<br />

reconocidas de <strong>la</strong> vio<strong>la</strong>ción (159). Las investigaciones<br />

<strong>sobre</strong> mujeres que llegan a los refugios indican<br />

que <strong>la</strong>s que fueron víctimas de abuso tanto sexual<br />

como físico <strong>por</strong> parte de su pareja tienen una probabilidad<br />

significativamente mayor de haber contraído<br />

enfermedades de transmisión sexual (160).<br />

En el caso de <strong>la</strong>s mujeres víctimas de trata y obligadas<br />

a prostituirse, es probable que los riesgos de<br />

contraer <strong>la</strong> infección <strong>por</strong> el VIH y otras enfermedades<br />

de transmisión sexual sean especialmente elevados.<br />

Las re<strong>la</strong>ciones entre <strong>la</strong> infección <strong>por</strong> el VIH y<br />

<strong>la</strong> <strong>violencia</strong> sexual y <strong>la</strong>s estrategias de prevención<br />

pertinentes se abordan en el recuadro 6.2.<br />

La <strong>salud</strong> mental<br />

La <strong>violencia</strong> sexual se ha asociado con diversos problemas<br />

de <strong>salud</strong> mental y de conducta en <strong>la</strong> adolescencia<br />

y <strong>la</strong> edad adulta (17–20, 22, 23, 161). En un<br />

estudio basado en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, <strong>la</strong> prevalencia de<br />

síntomas o signos que hacen pensar en trastornos<br />

psiquiátricos fue de 33% para <strong>la</strong>s mujeres con antecedentes<br />

de abuso sexual durante <strong>la</strong> edad adulta,<br />

15% para <strong>la</strong>s que tenían antecedentes de <strong>violencia</strong><br />

física <strong>por</strong> parte de su pareja y 6% para <strong>la</strong>s que no<br />

habían sufrido malos tratos (162). La <strong>violencia</strong><br />

sexual perpetrada <strong>por</strong> <strong>la</strong> pareja agrava los efectos de<br />

<strong>la</strong> <strong>violencia</strong> física <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> <strong>salud</strong> mental.<br />

Las mujeres víctimas de maltrato que informan<br />

de experiencias de coito forzado corren un riesgo<br />

significativamente mayor de sufrir depresión y trastorno<br />

postraumático <strong>por</strong> estrés que <strong>la</strong>s mujeres no<br />

maltratadas (14, 18, 22, 23). El trastorno postraumático<br />

<strong>por</strong> estrés posterior a <strong>la</strong> vio<strong>la</strong>ción es más probable<br />

si en el transcurso de esta se producen<br />

lesiones, o si existen antecedentes de depresión o<br />

de abuso de alcohol (24). En un estudio realizado<br />

con adolescentes en Francia también se comprobó<br />

que existe una re<strong>la</strong>ción entre haber sido víctima<br />

de una vio<strong>la</strong>ción y <strong>la</strong>s dificultades actuales para<br />

dormir, síntomas de depresión, afecciones somáticas,<br />

consumo de tabaco y problemas conductuales<br />

(como <strong>la</strong>s conductas agresivas, el robo y el ausentismo<br />

esco<strong>la</strong>r) (163). Si <strong>la</strong> víctima no recibe orientación<br />

postraumática, se ha observado que los<br />

efectos psíquicos negativos pueden persistir <strong>por</strong><br />

lo menos un año después de <strong>la</strong> vio<strong>la</strong>ción, aunque

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!