20.03.2015 Views

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

38 • INFORME MUNDIAL SOBRE LA VIOLENCIA Y LA SALUD<br />

adversas graves en <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> en los jóvenes, en<br />

particu<strong>la</strong>r en África, donde <strong>la</strong>s tasas de <strong>violencia</strong><br />

juvenil ya son sumamente altas.<br />

Influencias de los compañeros<br />

Las influencias de los compañeros durante <strong>la</strong> adolescencia<br />

se consideran en general positivas e im<strong>por</strong>tantes<br />

para configurar <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones interpersonales,<br />

pero también pueden tener efectos negativos.<br />

Tener amigos delincuentes, <strong>por</strong> ejemplo, se asocia<br />

con <strong>violencia</strong> en los jóvenes (88). Los resultados de<br />

los estudios en los países desarrol<strong>la</strong>dos (78, 88) concuerdan<br />

con un estudio realizado en Lima, Perú<br />

(94), que encontró una corre<strong>la</strong>ción entre el com<strong>por</strong>tamiento<br />

violento y el hecho de tener amigos<br />

que usaban drogas. Sin embargo, no está c<strong>la</strong>ra <strong>la</strong><br />

dirección causal en esta corre<strong>la</strong>ción, a saber, si tener<br />

amigos delincuentes viene antes o después de<br />

ser un delincuente violento (99). En su estudio,<br />

Elliott y Menard concluyeron que <strong>la</strong> delincuencia<br />

generó <strong>la</strong>zos con compañeros y, al mismo tiempo,<br />

que los vínculos con compañeros delincuentes generaron<br />

delincuencia (100).<br />

Factores comunitarios<br />

Las comunidades en <strong>la</strong>s cuales viven los jóvenes<br />

ejercen una influencia im<strong>por</strong>tante en su familia,<br />

en <strong>la</strong> índole de su grupo de compañeros y en <strong>la</strong><br />

forma en que pueden estar expuestos a situaciones<br />

que conducen a <strong>la</strong> <strong>violencia</strong>. En términos generales,<br />

los muchachos de <strong>la</strong>s zonas urbanas tienen más<br />

probabilidades de desplegar un com<strong>por</strong>tamiento<br />

violento que los que viven en <strong>la</strong>s zonas rurales (77,<br />

88, 93). Dentro de <strong>la</strong>s zonas urbanas, los que viven<br />

en vecindarios con niveles altos de criminalidad<br />

tienen más probabilidades de exhibir un com<strong>por</strong>tamiento<br />

violento que los que viven en otros vecindarios<br />

(77, 88).<br />

Pandil<strong>la</strong>s, armas de fuego y drogas<br />

La existencia de pandil<strong>la</strong>s (recuadro 2.1), armas de<br />

fuego y drogas en una localidad es una combinación<br />

potente que aumenta <strong>la</strong>s probabilidades de<br />

que se cometan actos de <strong>violencia</strong>. En los Estados<br />

Unidos, <strong>por</strong> ejemplo, <strong>la</strong> presencia en los vecindarios<br />

de estos tres elementos juntos parecería ser un<br />

factor im<strong>por</strong>tante para explicar <strong>por</strong> qué <strong>la</strong> tasa de<br />

arrestos de menores <strong>por</strong> homicidio se elevó a más<br />

del doble entre 1984 y 1993 (de 5,4 <strong>por</strong> 100 000<br />

a 14,5 <strong>por</strong> 100 000) (97, 101, 102). Blumstein sugirió<br />

que este incremento estaba vincu<strong>la</strong>do con<br />

aumentos verificados en el mismo período en el<br />

número de jóvenes que <strong>por</strong>tan armas de fuego, <strong>la</strong><br />

cantidad de pandil<strong>la</strong>s y los enfrentamientos <strong>por</strong> <strong>la</strong><br />

venta de crack (cocaína para fumar) (103). De acuerdo<br />

con el estudio de Pittsburgh ya mencionado, <strong>la</strong><br />

iniciación en el tráfico de drogas coincidió con un<br />

aumento significativo de <strong>la</strong> tenencia de armas y<br />

80% de los jóvenes de 19 años de edad que vendían<br />

drogas “duras” (como <strong>la</strong> cocaína) también <strong>por</strong>taban<br />

un arma de fuego (104). En Rio de Janeiro,<br />

Brasil, donde <strong>la</strong> mayoría de <strong>la</strong>s víctimas y perpetradores<br />

de homicidios tienen 25 años de edad o<br />

menos, el tráfico de drogas es responsable de gran<br />

parte de los homicidios, los conflictos y <strong>la</strong>s lesiones<br />

(105). En otras partes de América Latina y el<br />

Caribe, <strong>la</strong>s pandil<strong>la</strong>s juveniles involucradas en el tráfico<br />

de drogas muestran niveles de <strong>violencia</strong> superiores<br />

a los observados en <strong>la</strong>s pandil<strong>la</strong>s que no<br />

participan en él (106).<br />

Integración social<br />

El grado de integración social dentro de una comunidad<br />

también afecta a <strong>la</strong>s tasas de <strong>violencia</strong><br />

juvenil. El capital social es un concepto que intenta<br />

medir esa integración de <strong>la</strong>s comunidades. Se refiere<br />

aproximadamente a <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s, normas, obligaciones,<br />

reciprocidad y confianza que existen en <strong>la</strong>s<br />

re<strong>la</strong>ciones y <strong>la</strong>s instituciones sociales (107). Los<br />

jóvenes que viven en lugares que carecen de capital<br />

social tienden a mostrar un rendimiento esco<strong>la</strong>r<br />

deficiente y son mayores <strong>la</strong>s probabilidades de que<br />

abandonen <strong>por</strong> completo <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> (108).<br />

Moser y Hol<strong>la</strong>nd (109) estudiaron cinco comunidades<br />

urbanas pobres en Jamaica. Encontraron una<br />

re<strong>la</strong>ción cíclica entre <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> y <strong>la</strong> destrucción<br />

del capital social. Cuando había <strong>violencia</strong> en <strong>la</strong> comunidad,<br />

se restringía <strong>la</strong> movilidad física en <strong>la</strong> localidad<br />

particu<strong>la</strong>r, se reducían <strong>la</strong>s o<strong>por</strong>tunidades<br />

<strong>la</strong>borales y educacionales, <strong>la</strong>s empresas se mostraban<br />

renuentes a invertir en <strong>la</strong> zona y era menos<br />

probable que <strong>la</strong>s personas del lugar construyeran

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!