20.03.2015 Views

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 4. LA VIOLENCIA EN LA PAREJA • 115<br />

El apoyo al arresto como medio de reducir <strong>la</strong><br />

<strong>violencia</strong> doméstica recibió impulso a partir de un<br />

experimento de investigación realizado en 1984<br />

en Minneápolis (Estados Unidos), en el cual <strong>la</strong> detención<br />

del agresor reducía a <strong>la</strong> mitad el riesgo de<br />

futuras agresiones durante un período de seis meses,<br />

<strong>por</strong> comparación con <strong>la</strong>s estrategias de separar a<br />

<strong>la</strong>s parejas o asesorar<strong>la</strong>s para que buscaran ayuda<br />

(156). Estos resultados se divulgaron ampliamente<br />

y dieron <strong>por</strong> resultado un notable cambio en <strong>la</strong>s<br />

políticas policiales hacia <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> doméstica en<br />

todo Estados Unidos.<br />

Los esfuerzos para reproducir los resultados de<br />

Minneápolis en otras cinco zonas del país, sin embargo,<br />

no lograron confirmar el valor disuasivo del<br />

arresto. En los estudios nuevos se comprobó que,<br />

<strong>por</strong> término medio, el arresto no era más eficaz<br />

para disminuir <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> que otras respuestas policiales,<br />

tales como expedir advertencias o citaciones,<br />

pro<strong>por</strong>cionar orientación a <strong>la</strong>s parejas o<br />

separar<strong>la</strong>s (157, 158). El análisis detal<strong>la</strong>do de esos<br />

estudios también arrojó algunos otros resultados<br />

interesantes. Cuando el agresor estaba casado o tenía<br />

empleo, el arresto disminuía <strong>la</strong>s agresiones; pero<br />

si estaba desempleado y no se había casado, el arresto<br />

en realidad conducía al aumento del maltrato en<br />

algunas ciudades. La repercusión del arresto también<br />

varió según <strong>la</strong> comunidad. El arresto resultaba<br />

disuasivo para los hombres que vivían en comunidades<br />

con poco desempleo, independientemente<br />

de su situación <strong>la</strong>boral individual; los sospechosos<br />

que vivían en zonas con gran desempleo, sin embargo,<br />

eran más violentos después del arresto que cuando<br />

solo habían recibido una advertencia (159). Estos<br />

resultados han llevado a algunos a poner en te<strong>la</strong> de<br />

juicio <strong>la</strong> idoneidad de <strong>la</strong>s leyes de arresto obligatorio<br />

en zonas de pobreza concentrada (160).<br />

Sanciones alternativas<br />

Como opciones frente al arresto, algunas comunidades<br />

están experimentando con otras formas de<br />

desarraigar el com<strong>por</strong>tamiento violento. Un método<br />

basado en el derecho civil consiste en expedir<br />

órdenes judiciales que prohíben a un hombre entrar<br />

en contacto con su compañera o maltratar<strong>la</strong>, le<br />

ordenan dejar el domicilio conyugal, le imponen<br />

el pago de pensión de alimentos o lo obligan a<br />

buscar orientación psicosocial o tratamiento para<br />

el abuso de sustancias.<br />

Los investigadores han encontrado que, si bien<br />

a <strong>la</strong>s víctimas estas órdenes de protección les parecen<br />

en general útiles, <strong>la</strong>s pruebas de su eficacia<br />

disuasiva son contradictorias (161, 162). En un<br />

estudio realizado en <strong>la</strong>s ciudades de Denver y<br />

Boulder (Colorado), en los Estados Unidos, Harrell<br />

y Smith (163) comprobaron que <strong>la</strong>s órdenes de protección<br />

eran eficaces <strong>por</strong> al menos un año para prevenir<br />

<strong>la</strong> reaparición de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> doméstica, <strong>por</strong><br />

comparación con situaciones simi<strong>la</strong>res donde no<br />

se emitía ninguna orden de protección. Sin<br />

embargo, hay estudios que reve<strong>la</strong>n que los arrestos<br />

<strong>por</strong> vio<strong>la</strong>ción de una orden de protección son raros,<br />

lo cual tiende a minar <strong>la</strong> eficacia de esas órdenes<br />

para prevenir <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> (164). Otra investigación<br />

indica que dichas órdenes pueden mejorar <strong>la</strong><br />

autoestima de <strong>la</strong> mujer, pero surten poco efecto<br />

<strong>sobre</strong> los hombres con antecedentes penales graves<br />

(165, 166).<br />

En otros sitios, <strong>la</strong>s comunidades han explorado<br />

técnicas como el avergonzamiento público, <strong>la</strong> organización<br />

de piquetes frente a <strong>la</strong> casa o el lugar de<br />

trabajo del agresor o <strong>la</strong> imposición de servicio comunitario<br />

como castigo <strong>por</strong> el com<strong>por</strong>tamiento<br />

abusivo. En <strong>la</strong> India, los activistas con frecuencia organizan<br />

dharna, una especie de avergonzamiento público<br />

y protesta, de<strong>la</strong>nte de <strong>la</strong> casa o el lugar de trabajo<br />

de los hombres que maltratan a su mujer (155).<br />

Comisarías atendidas solo <strong>por</strong> mujeres policías<br />

Algunos países han experimentado con <strong>la</strong>s comisarías<br />

de policía atendidas solo <strong>por</strong> mujeres, una innovación<br />

que comenzó en el Brasil y ahora se ha<br />

difundido en toda América Latina y partes de Asia<br />

(167, 168). Aunque es una iniciativa encomiable<br />

en teoría, <strong>la</strong>s evaluaciones muestran que ha tropezado<br />

hasta <strong>la</strong> fecha con muchos problemas (155,<br />

168–172). Si bien <strong>la</strong> existencia de una comisaría<br />

atendida exclusivamente <strong>por</strong> mujeres policías aumenta<br />

el número de mujeres maltratadas que concurren<br />

a el<strong>la</strong>, es frecuente que en esos lugares no se<br />

cuente con los servicios que estas necesitan, como<br />

son <strong>la</strong> orientación y el asesoramiento legales. Además,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!