20.03.2015 Views

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 8. LA VIOLENCIA COLECTIVA • 235<br />

Antecedentes<br />

La <strong>violencia</strong> colectiva, en sus múltiples formas, recibe<br />

mucha atención pública. Los conflictos violentos<br />

entre naciones y grupos, el terrorismo de<br />

Estado y de grupos, <strong>la</strong> vio<strong>la</strong>ción sexual como arma<br />

de guerra, el movimiento de gran número de personas<br />

desp<strong>la</strong>zadas de sus hogares, <strong>la</strong> guerra entre<br />

pandil<strong>la</strong>s y el vandalismo de <strong>la</strong>s turbas, son sucesos<br />

que ocurren diariamente en muchos lugares del<br />

mundo. Sus efectos <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> <strong>salud</strong>, materializados<br />

en defunciones, enfermedades somáticas, discapacidades<br />

y angustia, son muy amplios.<br />

Desde hace mucho tiempo <strong>la</strong> medicina, como<br />

ciencia y en <strong>la</strong> práctica, se ha ocupado de los efectos<br />

de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> colectiva, desde <strong>la</strong> cirugía militar<br />

hasta <strong>la</strong>s actividades del Comité Internacional<br />

de <strong>la</strong> Cruz Roja. No obstante, <strong>la</strong> <strong>salud</strong> pública empezó<br />

a ocuparse del fenómeno apenas en los años<br />

setenta, después de <strong>la</strong> crisis humanitaria en Biafra<br />

(Nigeria). El aprendizaje adquirido allí, en gran<br />

parte <strong>por</strong> <strong>la</strong>s organizaciones no gubernamentales,<br />

fue <strong>la</strong> base de un creciente cúmulo de conocimientos<br />

e intervenciones médicas en el campo de <strong>la</strong><br />

atención preventiva de <strong>salud</strong>.<br />

El mundo todavía está aprendiendo cómo responder<br />

mejor a <strong>la</strong>s diversas formas de <strong>violencia</strong><br />

colectiva, pero hoy día es evidente que a <strong>la</strong> <strong>salud</strong><br />

pública le corresponde un papel destacado. Como<br />

dec<strong>la</strong>ró <strong>la</strong> Asamblea Mundial de <strong>la</strong> Salud en 1981<br />

(1), <strong>la</strong> función de los trabajadores de <strong>la</strong> <strong>salud</strong> en <strong>la</strong><br />

promoción y preservación de <strong>la</strong> paz es un factor<br />

im<strong>por</strong>tante para lograr <strong>la</strong> <strong>salud</strong> para todos.<br />

El presente capítulo se concentra principalmente<br />

en los conflictos violentos y hace hincapié en <strong>la</strong>s<br />

complejas situaciones de emergencia vincu<strong>la</strong>das con<br />

ellos. Si bien suele informarse ampliamente <strong>sobre</strong><br />

<strong>la</strong>s crisis de este tipo, muchos de sus aspectos, como<br />

los efectos no mortales en <strong>la</strong>s víctimas, <strong>la</strong>s causas de<br />

<strong>la</strong>s crisis y <strong>la</strong>s respuestas a el<strong>la</strong>s, suelen permanecer<br />

ocultos, a veces en forma deliberada. No se han<br />

incluido en este capítulo <strong>la</strong>s formas de <strong>violencia</strong><br />

colectiva que no tienen objetivos políticos, como<br />

<strong>la</strong> <strong>violencia</strong> de <strong>la</strong>s pandil<strong>la</strong>s, el vandalismo de <strong>la</strong>s<br />

turbas y <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> criminal asociada a <strong>la</strong> delincuencia.<br />

¿Cómo se define <strong>la</strong> <strong>violencia</strong><br />

colectiva?<br />

La <strong>violencia</strong> colectiva se puede definir como:<br />

el uso de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> como instrumento <strong>por</strong> parte<br />

de personas que se identifican a sí mismas como<br />

miembros de un grupo —ya sea transitorio o con<br />

una identidad más permanente— contra otro<br />

grupo o conjunto de individuos, para lograr objetivos<br />

políticos, económicos o sociales.<br />

Formas de <strong>violencia</strong> colectiva<br />

Se han reconocido diversas formas de <strong>violencia</strong><br />

colectiva, tales como:<br />

• Las guerras, el terrorismo y otros conflictos políticos<br />

violentos que ocurren dentro de los<br />

estados o entre ellos.<br />

• La <strong>violencia</strong> perpetrada <strong>por</strong> el Estado, como el<br />

genocidio, <strong>la</strong> represión, <strong>la</strong>s desapariciones, <strong>la</strong><br />

tortura y otras vio<strong>la</strong>ciones de los derechos humanos.<br />

• La delincuencia violenta organizada, como los<br />

delitos perpetrados <strong>por</strong> bandas de malhechores<br />

y <strong>la</strong>s guerras de pandil<strong>la</strong>s.<br />

Situaciones complejas de emergencia<br />

Según <strong>la</strong> definición del Comité Permanente entre<br />

Organismos (2) —el mecanismo básico de <strong>la</strong>s Naciones<br />

Unidas para <strong>la</strong> coordinación de <strong>la</strong> ayuda humanitaria<br />

en respuesta a situaciones de emergencia<br />

complejas y graves— una situación compleja de<br />

emergencia es:<br />

“una crisis humanitaria en un país, región o sociedad,<br />

donde hay un deterioro total o considerable<br />

de <strong>la</strong> autoridad como resultado de conflictos<br />

internos o externos, que requiere una respuesta<br />

internacional que va más allá del mandato o <strong>la</strong> capacidad<br />

de cualquier organismo único o del programa<br />

nacional en curso de <strong>la</strong>s Naciones Unidas”.<br />

Aunque a veces se aplica para describir otras formas<br />

de desastres naturales o producidos <strong>por</strong> el<br />

hombre que tienen una repercusión significativa,<br />

el término se utiliza aquí para describir <strong>la</strong>s situaciones<br />

de emergencia estrechamente asociadas con<br />

conflictos violentos, que a menudo tienen implicaciones<br />

políticas trascendentales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!