20.03.2015 Views

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 9. CÓMO PROCEDER: RECOMENDACIONES • 271<br />

en respuesta a <strong>la</strong>s condiciones y necesidades locales,<br />

pero algunas cuestiones <strong>mundial</strong>es muy prioritarias<br />

demandan investigaciones transnacionales a<br />

nivel internacional. Entre el<strong>la</strong>s figuran: <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción<br />

entre <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> y diversos aspectos de <strong>la</strong> globalización,<br />

como sus repercusiones económicas, ambientales<br />

y culturales; los factores de riesgo y de<br />

protección comunes a <strong>la</strong>s distintas culturas y sociedades,<br />

y <strong>la</strong>s estrategias de prevención prometedoras<br />

que son aplicables en diversos contextos.<br />

Algunos aspectos de <strong>la</strong> globalización influyen<br />

mucho <strong>sobre</strong> varios tipos de <strong>violencia</strong> en diferentes<br />

contextos, pero no se sabe exactamente cuáles son<br />

los factores causales de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> y cómo neutralizarlos.<br />

No se ha investigado lo suficiente acerca de<br />

los factores de riesgo comunes a diferentes contextos,<br />

y aún menos se ha trabajado <strong>sobre</strong> los factores de<br />

protección, lo que podría dar muchos frutos. Además,<br />

aunque se cuenta con bastante información<br />

<strong>sobre</strong> intervenciones específicas en distintos países<br />

(algunas de <strong>la</strong>s más prometedoras se han descrito en<br />

el presente informe), pocas se han evaluado.<br />

Recomendación 4.<br />

Promover respuestas de prevención<br />

primaria<br />

La im<strong>por</strong>tancia de <strong>la</strong> prevención primaria se recalca a<br />

lo <strong>la</strong>rgo de todo el informe. Las investigaciones indican<br />

que <strong>la</strong> prevención primaria es más eficaz cuando<br />

se lleva a cabo tempranamente, y entre <strong>la</strong>s personas<br />

y grupos que corren un riesgo superior al del conjunto<br />

de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, aunque aun <strong>la</strong>s iniciativas<br />

dirigidas a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en su conjunto pueden tener<br />

efectos beneficiosos. No obstante, como indican<br />

los diversos capítulos del informe, en ningún<br />

nivel se está insistiendo lo suficiente en <strong>la</strong> prevención<br />

primaria. Hay que corregir esta situación.<br />

Algunas de <strong>la</strong>s intervenciones de prevención<br />

primaria im<strong>por</strong>tantes para reducir <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> son<br />

<strong>la</strong>s siguientes:<br />

– <strong>la</strong> atención de <strong>salud</strong> prenatal y perinatal para<br />

<strong>la</strong>s madres, así como programas de estímulo<br />

para preesco<strong>la</strong>res y desarrollo social para niños<br />

y adolescentes;<br />

– <strong>la</strong> capacitación para un correcto ejercicio de <strong>la</strong><br />

paternidad y un mejor funcionamiento de <strong>la</strong><br />

familia;<br />

– el mejoramiento de <strong>la</strong> infraestructura urbana,<br />

tanto física como socioeconómica;<br />

– <strong>la</strong> adopción de medidas para reducir <strong>la</strong>s heridas<br />

<strong>por</strong> armas de fuego y mejorar <strong>la</strong> seguridad<br />

en re<strong>la</strong>ción con estas;<br />

– <strong>la</strong>s campañas en los medios de comunicación<br />

para modificar <strong>la</strong>s actitudes, los com<strong>por</strong>tamientos<br />

y <strong>la</strong>s normas sociales.<br />

Las dos primeras intervenciones son im<strong>por</strong>tantes<br />

para reducir el maltrato y el descuido de menores,<br />

así como <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> durante <strong>la</strong> adolescencia y<br />

<strong>la</strong> edad adulta.<br />

También puede conseguirse mucho mediante<br />

mejoras en <strong>la</strong> infraestructura (tanto física como socioeconómica).<br />

En concreto, esto significa abordar<br />

los factores ambientales en el seno de <strong>la</strong>s comunidades:<br />

saber dónde se producen a menudo actos<br />

violentos, analizar los factores que convierten a un<br />

lugar determinado en peligroso (<strong>por</strong> ejemplo, si<br />

está mal iluminado, ais<strong>la</strong>do o en <strong>la</strong>s cercanías de un<br />

establecimiento donde se consume alcohol) y modificarlos<br />

o eliminarlos. También hay que mejorar<br />

<strong>la</strong> infraestructura socioeconómica de <strong>la</strong>s comunidades<br />

locales invirtiendo más y ofreciendo mejores<br />

o<strong>por</strong>tunidades educativas y económicas.<br />

Otro reto para <strong>la</strong>s intervenciones nacionales y<br />

locales es <strong>la</strong> prevención de heridas <strong>por</strong> arma de fuego<br />

y el mejoramiento de <strong>la</strong>s medidas de seguridad en<br />

re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong>s armas. Las armas de fuego son un<br />

factor de riesgo im<strong>por</strong>tante en muchos tipos de<br />

<strong>violencia</strong>, incluida <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> juvenil, <strong>la</strong> <strong>violencia</strong><br />

colectiva y el suicidio. Entre <strong>la</strong>s intervenciones para<br />

reducir <strong>la</strong>s heridas <strong>por</strong> arma de fuego, accidentales<br />

o intencionales, se cuentan, <strong>por</strong> ejemplo, <strong>la</strong>s leyes<br />

<strong>sobre</strong> <strong>la</strong> venta y posesión de armas, los programas<br />

para recoger y retirar <strong>la</strong>s armas ilegales en zonas de<br />

<strong>violencia</strong> frecuente con este tipo de armas, los<br />

programas de desmovilización de milicias y<br />

soldados después de los conflictos armados, y <strong>la</strong>s<br />

medidas para garantizar el almacenamiento seguro<br />

de <strong>la</strong>s armas. Hay que seguir investigando para<br />

determinar <strong>la</strong> eficacia de este y de otros tipos de<br />

intervenciones. Esta es un área primordial en <strong>la</strong> cual<br />

será im<strong>por</strong>tante <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración multisectorial entre<br />

<strong>la</strong>s autoridades legis<strong>la</strong>tivas, de policía y de <strong>salud</strong><br />

pública para alcanzar buenos resultados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!