20.03.2015 Views

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

100 • INFORME MUNDIAL SOBRE LA VIOLENCIA Y LA SALUD<br />

RECUADRO 4.1<br />

Para hacer comparables los datos <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> masculina<br />

en <strong>la</strong> pareja<br />

Diversos factores influyen en <strong>la</strong> calidad y comparabilidad de los datos <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> masculina en <strong>la</strong><br />

pareja, entre ellos:<br />

· incongruencias en <strong>la</strong> forma en que se definen <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> y el maltrato;<br />

· variaciones en los criterios de selección de los participantes en los estudios;<br />

· diferencias atribuibles a <strong>la</strong>s fuentes de los datos;<br />

· <strong>la</strong> disposición de los entrevistados a hab<strong>la</strong>r abiertamente <strong>sobre</strong> sus experiencias con <strong>la</strong> <strong>violencia</strong>.<br />

Debido a estos factores, <strong>la</strong> mayor parte de <strong>la</strong>s cifras de prevalencia de <strong>violencia</strong> en <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones de<br />

pareja a<strong>por</strong>tadas <strong>por</strong> distintos estudios no pueden compararse directamente. Por ejemplo, no todos los<br />

estudios separan <strong>la</strong>s diferentes c<strong>la</strong>ses de <strong>violencia</strong>, de manera que no siempre es posible distinguir entre<br />

actos de <strong>violencia</strong> física, sexual o psíquica. Algunos estudios examinan solo los actos de <strong>violencia</strong> en los<br />

12 meses o 5 años precedentes, mientras que otros miden <strong>la</strong>s experiencias a lo <strong>la</strong>rgo de toda <strong>la</strong> vida.<br />

También hay considerable variación en <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones de estudio usadas para <strong>la</strong> investigación. En<br />

muchos estudios <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> en <strong>la</strong> pareja se incluye a todas <strong>la</strong>s mujeres dentro de un determinado<br />

intervalo de edad, mientras que en otros se entrevista solo a <strong>la</strong>s mujeres que están o han estado casadas.<br />

Tanto <strong>la</strong> edad como el estado civil se asocian con el riesgo de una mujer de sufrir maltrato a manos de su<br />

pareja. Por lo tanto, los criterios de selección de los participantes pueden afectar considerablemente a los<br />

cálculos de <strong>la</strong> prevalencia del maltrato en una pob<strong>la</strong>ción.<br />

Asimismo, es probable que dichos cálculos varíen según <strong>la</strong> fuente de los datos. Varios estudios a<br />

esca<strong>la</strong> nacional han producido cálculos de <strong>la</strong> prevalencia de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> en <strong>la</strong> pareja que generalmente<br />

son inferiores a los obtenidos a partir de estudios exhaustivos más acotados de <strong>la</strong>s experiencias de <strong>la</strong>s<br />

mujeres con <strong>la</strong> <strong>violencia</strong>. Los estudios exhaustivos más pequeños tienden a concentrarse más en <strong>la</strong><br />

interacción entre los entrevistadores y los entrevistados. También tienden a abordar el asunto con<br />

muchos más detalles que <strong>la</strong> mayoría de <strong>la</strong>s encuestas nacionales. Los cálculos de prevalencia pueden<br />

además variar entre los dos tipos de estudios debido a algunos de los factores anteriormente mencionados,<br />

en especial <strong>la</strong>s diferencias en <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones estudiadas y en <strong>la</strong>s definiciones de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong>.<br />

Estimu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> denuncia<br />

Todos los estudios <strong>sobre</strong> temas delicados como <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> se enfrentan con el problema de cómo lograr<br />

que <strong>la</strong>s personas hablen abiertamente acerca de aspectos íntimos de su vida. El éxito dependerá en<br />

parte de <strong>la</strong> forma en que <strong>la</strong>s preguntas se enmarquen y se formulen, así como del grado de comodidad<br />

de los entrevistados durante <strong>la</strong> entrevista. Lo último depende de factores tales como el sexo del<br />

entrevistador, <strong>la</strong> duración de <strong>la</strong> entrevista, si otras personas están presentes, y el grado de interés y <strong>la</strong><br />

ausencia de una actitud crítica de parte del entrevistador.<br />

Diversas estrategias pueden ayudar a mejorar <strong>la</strong> denuncia. Ellos son:<br />

■ Dar al entrevistado varias o<strong>por</strong>tunidades durante <strong>la</strong> entrevista para que pueda exp<strong>la</strong>yarse <strong>sobre</strong><br />

<strong>la</strong> <strong>violencia</strong>.<br />

■ Usar preguntas <strong>sobre</strong> com<strong>por</strong>tamientos específicos en vez de preguntas subjetivas tales como<br />

„œAlguna vez ha sido maltratada?‰<br />

■ Seleccionar cuidadosamente a los entrevistadores y adiestrarlos para que entablen una buena<br />

re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong>s entrevistadas.<br />

■ Apoyar a <strong>la</strong>s entrevistadas para ayudar a evitar represalias <strong>por</strong> parte de <strong>la</strong> pareja o de algún<br />

miembro de <strong>la</strong> familia que <strong>la</strong>s maltrata.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!