20.03.2015 Views

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 2. LA VIOLENCIA JUVENIL • 27<br />

Antecedentes<br />

La <strong>violencia</strong> juvenil es una de <strong>la</strong>s formas de <strong>violencia</strong><br />

más visibles en <strong>la</strong> sociedad. En todo el mundo,<br />

los periódicos y los medios de radiodifusión informan<br />

diariamente <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> juvenil de<br />

pandil<strong>la</strong>s, en <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s y en <strong>la</strong>s calles. En casi todos<br />

los países, los adolescentes y los adultos jóvenes<br />

son tanto <strong>la</strong>s principales víctimas como los principales<br />

perpetradores de esa <strong>violencia</strong> (1). Los homicidios<br />

y <strong>la</strong>s agresiones no mortales que involucran<br />

a jóvenes aumentan enormemente <strong>la</strong> carga <strong>mundial</strong><br />

de muertes prematuras, lesiones y discapacidad<br />

(1, 2).<br />

La <strong>violencia</strong> juvenil daña profundamente no solo<br />

a <strong>la</strong>s víctimas, sino también a sus familias, amigos y<br />

comunidades. Sus efectos se ven no solo en los casos<br />

de muerte, enfermedad y discapacidad, sino<br />

también en <strong>la</strong> calidad de vida. La <strong>violencia</strong> que afecta<br />

a los jóvenes incrementa enormemente los costos<br />

de los servicios de <strong>salud</strong> y asistencia social, reduce<br />

<strong>la</strong> productividad, disminuye el valor de <strong>la</strong> propiedad,<br />

desorganiza una serie de servicios esenciales y<br />

en general socava <strong>la</strong> estructura de <strong>la</strong> sociedad.<br />

No se puede considerar el problema de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong><br />

juvenil ais<strong>la</strong>do de otros com<strong>por</strong>tamientos<br />

problemáticos. Los jóvenes violentos tienden a<br />

cometer una variedad de delitos; además, a menudo<br />

presentan también otros problemas, tales como<br />

el ausentismo esco<strong>la</strong>r, el abandono de los estudios<br />

y el abuso de sustancias psicotrópicas, y suelen<br />

ser mentirosos compulsivos y conductores imprudentes<br />

y estar afectados <strong>por</strong> tasas altas de enfermedades<br />

de transmisión sexual. Sin embargo, no todos<br />

los jóvenes violentos tienen problemas significativos<br />

además de su <strong>violencia</strong> ni todos los jóvenes<br />

con problemas son necesariamente violentos (3).<br />

Hay conexiones cercanas entre <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> juvenil<br />

y otras formas de <strong>violencia</strong>. Por ejemplo, presenciar<br />

actos violentos en el hogar o sufrir abuso<br />

físico o sexual puede condicionar a los niños o<br />

adolescentes de tal modo que consideren <strong>la</strong> <strong>violencia</strong><br />

como un medio aceptable para resolver los problemas<br />

(4, 5). La exposición prolongada a conflictos<br />

armados también puede contribuir a crear una cultura<br />

general del terror, que aumenta <strong>la</strong> incidencia<br />

de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> juvenil (6–8). La comprensión de<br />

los factores que incrementan el riesgo de que los<br />

jóvenes se conviertan en víctimas o perpetradores<br />

de actos violentos es esencial para formu<strong>la</strong>r políticas<br />

y programas eficaces de prevención de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong>.<br />

En este informe, se define a los jóvenes como <strong>la</strong>s<br />

personas de edades comprendidas entre los 10 y<br />

los 29 años. No obstante, <strong>la</strong>s tasas altas de agresión<br />

y victimización a menudo se extienden hasta el<br />

grupo de 30 a 35 años de edad y este grupo de<br />

jóvenes adultos de más edad también debe ser tenido<br />

en cuenta al tratar de comprender y evitar <strong>la</strong><br />

<strong>violencia</strong> juvenil.<br />

La magnitud del problema<br />

Tasas de homicidios juveniles<br />

En 2000, se produjeron a nivel <strong>mundial</strong> unos<br />

199 000 homicidios de jóvenes (9,2 <strong>por</strong> 100 000<br />

habitantes). En otras pa<strong>la</strong>bras, un promedio de 565<br />

niños, adolescentes y adultos jóvenes de 10 a 29<br />

años de edad mueren cada día como resultado de <strong>la</strong><br />

<strong>violencia</strong> interpersonal. Las tasas de homicidios varían<br />

considerablemente según <strong>la</strong> región y fluctúan<br />

entre 0,9 <strong>por</strong> 100 000 en los países de ingreso alto<br />

de Europa y partes de Asia y el Pacífico a 17,6 <strong>por</strong><br />

100 000 en África y 36,4 <strong>por</strong> 100 000 en América<br />

Latina (figura 2.1).<br />

Hay también variaciones amplias de <strong>la</strong>s tasas de<br />

homicidios juveniles entre países (cuadro 2.1). En<br />

los países para los cuales se dispone de datos de <strong>la</strong><br />

OMS, <strong>la</strong>s tasas son más altas en América Latina (<strong>por</strong><br />

ejemplo, 84,4 <strong>por</strong> 100 000 en Colombia y 50,2<br />

<strong>por</strong> 100 000 en El Salvador), el Caribe (<strong>por</strong><br />

ejemplo, 41,8 <strong>por</strong> 100 000 en Puerto Rico), <strong>la</strong><br />

Federación de Rusia (18,0 <strong>por</strong> 100 000) y algunos<br />

países de Europa sudoriental (<strong>por</strong> ejemplo, 28,2<br />

<strong>por</strong> 100 000 en Albania). Con <strong>la</strong> excepción de los<br />

Estados Unidos, donde <strong>la</strong> tasa es de 11,0 <strong>por</strong><br />

100 000, <strong>la</strong> mayor parte de los países con tasas de<br />

homicidios juveniles superiores a 10,0 <strong>por</strong> 100 000<br />

son países en desarrollo o que experimentan agitados<br />

cambios sociales y económicos.<br />

Los países con tasas bajas de homicidios juveniles<br />

suelen estar en Europa occidental —<strong>por</strong> ejemplo,<br />

Francia (0,6 <strong>por</strong> 100 000), Alemania (0,8 <strong>por</strong><br />

100 000) y el Reino Unido (0,9 <strong>por</strong> 100 000)—

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!