20.03.2015 Views

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

238 • INFORME MUNDIAL SOBRE LA VIOLENCIA Y LA SALUD<br />

partes implicadas en los conflictos a menudo tratan<br />

de manipu<strong>la</strong>r los datos <strong>sobre</strong> <strong>la</strong>s víctimas y los recursos.<br />

Por consiguiente, es probable que haya sesgos<br />

en <strong>la</strong> información y en <strong>la</strong> forma en que se cuentan <strong>la</strong>s<br />

víctimas. Por este motivo, <strong>la</strong>s organizaciones de <strong>la</strong><br />

sociedad civil tienen un papel im<strong>por</strong>tante que desempeñar<br />

en <strong>la</strong> documentación de los casos de <strong>violencia</strong><br />

colectiva. Los datos <strong>sobre</strong> vio<strong>la</strong>ciones de los<br />

derechos humanos también suelen ser difíciles de<br />

comprobar, ya que los autores de esas vio<strong>la</strong>ciones<br />

hacen todo lo posible —mediante secuestros, desapariciones<br />

y asesinatos políticos— <strong>por</strong> ocultar <strong>la</strong>s<br />

pruebas de sus actos. Varios organismos, como Amnistía<br />

Internacional, Human Rights Watch y Médicos<br />

en pro de los Derechos Humanos, han creado<br />

técnicas integrales para reunir, evaluar y verificar los<br />

datos <strong>sobre</strong> vio<strong>la</strong>ciones de los derechos humanos.<br />

La magnitud del problema<br />

La Organización Mundial de <strong>la</strong> Salud calcu<strong>la</strong> que<br />

cerca de 310 000 personas murieron <strong>por</strong> heridas<br />

re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> guerra en el año 2000 (véase el<br />

Anexo estadístico). Estas defunciones se registran<br />

según los códigos de <strong>la</strong> C<strong>la</strong>sificación Internacional<br />

de Enfermedades (CIE) para <strong>la</strong>s lesiones resultantes<br />

de operaciones de guerra (CIE-9 1 E990–E999 o CIE-<br />

10 2 Y36). Las tasas de defunciones re<strong>la</strong>cionadas con<br />

<strong>la</strong> guerra variaron de menos de 1 <strong>por</strong> 100 000 habitantes<br />

en los países de ingreso alto a 6,2 <strong>por</strong><br />

100 000 en los países de ingreso bajo y mediano.<br />

En todo el mundo, <strong>la</strong>s tasas más altas de defunciones<br />

re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> guerra se encontraron en <strong>la</strong><br />

Región de África de <strong>la</strong> OMS (32,0 <strong>por</strong> 100 000),<br />

seguida <strong>por</strong> los países de ingreso bajo y mediano<br />

de <strong>la</strong> Región del Mediterráneo Oriental de <strong>la</strong> OMS<br />

(8,2 <strong>por</strong> 100 000) y de <strong>la</strong> Región de Europa de <strong>la</strong><br />

OMS (7,6 <strong>por</strong> 100 000), respectivamente.<br />

Las víctimas de los conflictos<br />

Entre los siglos XVI y XX, los totales calcu<strong>la</strong>dos de<br />

defunciones re<strong>la</strong>cionadas con los conflictos fueron,<br />

1<br />

C<strong>la</strong>sificación internacional de enfermedades, novena revisión (10).<br />

2<br />

C<strong>la</strong>sificación estadística internacional de enfermedades y<br />

problemas re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> <strong>salud</strong>, décima revisión (11).<br />

respectivamente en cada siglo, de 1,6 millones, 6,1<br />

millones, 7,0 millones, 19,4 millones y 109,7 millones<br />

(12, 13). Esas cifras, naturalmente, ocultan <strong>la</strong>s<br />

circunstancias en <strong>la</strong>s que murieron <strong>la</strong>s personas. Por<br />

ejemplo, se estima que 6 millones de personas perdieron<br />

<strong>la</strong> vida en <strong>la</strong> captura y el trans<strong>por</strong>te de esc<strong>la</strong>vos<br />

durante cuatro siglos, y 10 millones de<br />

indígenas americanos murieron a manos de los colonizadores<br />

europeos.<br />

Según una estimación (14), alrededor de 191<br />

millones de personas perdieron <strong>la</strong> vida directa o<br />

indirectamente en los 25 casos principales de <strong>violencia</strong><br />

colectiva en el siglo XX, y 60% de esas defunciones<br />

correspondieron a personas que no<br />

participaban en <strong>la</strong> lucha. Además de <strong>la</strong> primera y <strong>la</strong><br />

segunda guerras <strong>mundial</strong>es, dos de los sucesos más<br />

catastróficos en pérdidas humanas fueron el exterminio<br />

en el período del terror estalinista y <strong>la</strong> muerte<br />

de millones de personas en China durante el Gran<br />

Salto Ade<strong>la</strong>nte (1958-1960). Persiste en ambos casos<br />

<strong>la</strong> incertidumbre en torno a <strong>la</strong> magnitud de <strong>la</strong>s<br />

pérdidas humanas. Las defunciones re<strong>la</strong>cionadas con<br />

conflictos en los 25 casos más im<strong>por</strong>tantes correspondieron<br />

a unos 39 millones de soldados y 33<br />

millones de civiles. La hambruna re<strong>la</strong>cionada con<br />

conflictos o el genocidio en el siglo XX acabó con<br />

otros 40 millones de personas.<br />

Un hecho re<strong>la</strong>tivamente nuevo en los conflictos<br />

armados es el número cada vez mayor de defunciones<br />

violentas de civiles empleados de <strong>la</strong>s Naciones<br />

Unidas y trabajadores de organizaciones no gubernamentales<br />

en <strong>la</strong>s zonas de conflicto. Entre 1985 y<br />

1998 se produjeron más de 380 defunciones entre<br />

los trabajadores humanitarios (15) y murieron más<br />

civiles miembros del personal de <strong>la</strong>s Naciones Unidas<br />

que integrantes de <strong>la</strong>s tropas de mantenimiento<br />

de <strong>la</strong> paz de <strong>la</strong> organización.<br />

La tortura y <strong>la</strong> vio<strong>la</strong>ción sexual<br />

La tortura es una práctica común en muchos conflictos<br />

(recuadro 8.1). Dado que <strong>la</strong>s víctimas tienden a<br />

ocultar el trauma que han sufrido y que hay también<br />

presiones políticas para encubrir el empleo de <strong>la</strong><br />

tortura, es difícil calcu<strong>la</strong>r cuán generalizada está.<br />

La vio<strong>la</strong>ción sexual como arma de guerra también<br />

ha sido documentada en numerosos conflictos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!