20.03.2015 Views

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 2. LA VIOLENCIA JUVENIL • 33<br />

encontró que 17,3% habían <strong>por</strong>tado un arma en<br />

los 30 días anteriores y 6,9% había llevado un arma<br />

a los establecimientos de enseñanza (32).<br />

La dinámica de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> juvenil<br />

Las pautas de com<strong>por</strong>tamiento, incluida <strong>la</strong> <strong>violencia</strong>,<br />

cambian en el curso de <strong>la</strong> vida de <strong>la</strong>s personas.<br />

La adolescencia y los primeros años de <strong>la</strong> edad adulta<br />

constituyen un período en que <strong>la</strong> <strong>violencia</strong>, así<br />

como otro tipo de com<strong>por</strong>tamientos, a menudo se<br />

expresan con más intensidad (45). Conocer cuándo<br />

y en qué condiciones se presenta de manera característica<br />

el com<strong>por</strong>tamiento violento conforme se<br />

desarrol<strong>la</strong> <strong>la</strong> persona puede ayudar a p<strong>la</strong>nificar intervenciones<br />

y políticas de prevención orientadas<br />

a los grupos de edad más críticos (3).<br />

¿Cómo empieza <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> juvenil?<br />

La <strong>violencia</strong> juvenil puede desarrol<strong>la</strong>rse de diferentes<br />

maneras. Algunos niños presentan com<strong>por</strong>tamientos<br />

problemáticos en <strong>la</strong> primera infancia que<br />

gradualmente se van agravando hasta llegar a formas<br />

más graves de agresión antes de <strong>la</strong> adolescencia y<br />

durante el<strong>la</strong>. Entre 20% y 45% de los varones y<br />

entre 47% y 69% de <strong>la</strong>s muchachas que son delincuentes<br />

juveniles violentos a <strong>la</strong> edad de 16 a 17<br />

años han tomado lo que se denomina un “camino<br />

de desarrollo que persistirá toda <strong>la</strong> vida” (3, 46–<br />

50). Los jóvenes que encajan en esta categoría cometen<br />

los actos de <strong>violencia</strong> más graves y a menudo<br />

siguen teniendo un com<strong>por</strong>tamiento violento hasta<br />

<strong>la</strong> edad adulta (51–54).<br />

Los estudios longitudinales han examinado de<br />

qué manera <strong>la</strong> agresión puede proseguir desde <strong>la</strong><br />

niñez hasta <strong>la</strong> adolescencia y desde <strong>la</strong> adolescencia<br />

hasta <strong>la</strong> edad adulta para crear una pauta de delito<br />

persistente durante toda <strong>la</strong> vida. Varios estudios han<br />

reve<strong>la</strong>do que <strong>la</strong> agresividad en <strong>la</strong> niñez es un buen<br />

factor predictivo de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> en <strong>la</strong> adolescencia<br />

y los primeros años de <strong>la</strong> edad adulta. En un estudio<br />

realizado en Örebro, Suecia (55), dos tercios<br />

de una muestra de alrededor de 1 000 hombres<br />

jóvenes que mostraban com<strong>por</strong>tamientos violentos<br />

a <strong>la</strong> edad de 26 años ya habían exhibido una<br />

marcada agresividad a <strong>la</strong>s edades de 10 y 13 años,<br />

en comparación con cerca de un tercio del total de<br />

los muchachos. De igual manera, en un estudio de<br />

seguimiento de casi 400 jóvenes efectuado en<br />

Jyväskylä, Fin<strong>la</strong>ndia (56), <strong>la</strong>s apreciaciones de <strong>la</strong><br />

agresividad <strong>por</strong> parte de los compañeros a <strong>la</strong>s edades<br />

de 8 y 14 años predijeron significativamente <strong>la</strong><br />

<strong>violencia</strong> hasta <strong>la</strong> edad de 20 años.<br />

Hay también pruebas de una continuidad del<br />

com<strong>por</strong>tamiento agresivo desde <strong>la</strong> adolescencia<br />

hasta <strong>la</strong> edad adulta. En un estudio efectuado en<br />

Columbus, Estados Unidos, 59% de los jóvenes<br />

detenidos <strong>por</strong> delitos violentos antes de <strong>la</strong> edad de<br />

18 años fueron arrestados nuevamente cuando ya<br />

eran adultos y 42% de estos delincuentes adultos<br />

fueron acusados de al menos un delito violento<br />

grave, como homicidio, asalto con agravantes o vio<strong>la</strong>ción<br />

(57). La pro<strong>por</strong>ción de los detenidos cuando<br />

eran más jóvenes <strong>por</strong> delitos que implicaban<br />

<strong>violencia</strong> grave que fueron arrestados nuevamente<br />

ya adultos fue mayor que entre los jóvenes detenidos<br />

<strong>por</strong> delitos que entrañaban <strong>violencia</strong> menor.<br />

Un estudio <strong>sobre</strong> el desarrollo de <strong>la</strong> delincuencia<br />

en Cambridge, Ing<strong>la</strong>terra, encontró que un tercio<br />

de los hombres jóvenes menores de 20 años dec<strong>la</strong>rados<br />

culpables de delitos que implicaban <strong>violencia</strong><br />

fueron nuevamente condenados entre los 21 y<br />

los 40 años de edad, en comparación con solo 8%<br />

de aquellos no condenados <strong>por</strong> esa c<strong>la</strong>se de delitos<br />

cuando eran adolescentes (58).<br />

La existencia de un camino de desarrollo que<br />

persistirá toda <strong>la</strong> vida ayuda a explicar <strong>la</strong> continuidad<br />

del com<strong>por</strong>tamiento agresivo y violento en el<br />

transcurso del tiempo. Hay ciertos individuos en<br />

los que persiste una mayor tendencia subyacente<br />

hacia el com<strong>por</strong>tamiento agresivo y violento. En<br />

otras pa<strong>la</strong>bras, quienes son re<strong>la</strong>tivamente más<br />

agresivos a cierta edad también tienden a ser<br />

re<strong>la</strong>tivamente más agresivos más ade<strong>la</strong>nte, aunque<br />

los grados absolutos de su <strong>violencia</strong> pueden variar.<br />

Quizá con el transcurso del tiempo también haya<br />

progresiones de un tipo de agresión a otro. Por ejemplo,<br />

en un estudio longitudinal realizado en Pittsburgh,<br />

Estados Unidos, que incluyó a más de 1 500<br />

muchachos originalmente estudiados a los 7, 10 y<br />

13 años de edad, Loeber et al. informaron que <strong>la</strong><br />

agresión en <strong>la</strong> niñez tendía a convertirse en riñas de<br />

pandil<strong>la</strong>s y posteriormente en <strong>violencia</strong> juvenil (59).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!