20.03.2015 Views

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

104 • INFORME MUNDIAL SOBRE LA VIOLENCIA Y LA SALUD<br />

CUADRO 4.2<br />

Porcentaje de entrevistados que aprueban el uso de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> física contra <strong>la</strong> cónyuge, según <strong>la</strong> justificación, en<br />

estudios seleccionados, 1995–1999<br />

País o zona Año Entrevistado Justificación del maltrato físico<br />

El<strong>la</strong> descuida El<strong>la</strong> se niega a Él sospecha El<strong>la</strong> le replica<br />

a los niños tener re<strong>la</strong>ciones que el<strong>la</strong> o desobedece<br />

o el hogar sexuales con él comete adulterio<br />

Brasil (Salvador, Bahía) 1999 H — — 19 a —<br />

M — — 11 a —<br />

Chile (Santiago) 1999 H — — 12 a —<br />

M — — 14 a —<br />

Colombia (Cali) 1999 H — — 14 a —<br />

M — — 13 a —<br />

Egipto 1996 M urbana 40 57 — 59<br />

M rural 61 81 — 78<br />

El Salvador (San Salvador) 1999 H — — 5 a —<br />

M — — 9 a —<br />

Ghana b 1999 H — 43 — —<br />

M — 33 — —<br />

India (Uttar Pradesh) 1996 H — — — 10–50<br />

Nueva Ze<strong>la</strong>ndia 1995 H 1 1 5 c 1 d<br />

Nicaragua e 1999 M urbana 15 5 22 —<br />

M rural 25 10 32 —<br />

Singapur 1996 H — 5 33 f 4<br />

Venezue<strong>la</strong> (Caracas) 1999 H — — 8 a —<br />

M — — 8 a —<br />

Ribera Occidental y Faja de Gaza g 1996 H h — 28 71 57<br />

Fuente: reproducido de <strong>la</strong> referencia 6 con el permiso de <strong>la</strong> editorial.<br />

H = hombre; M = mujer; — indica que <strong>la</strong> pregunta no se formuló.<br />

a<br />

“Una mujer infiel merece ser golpeada.”<br />

b<br />

Además, 51% de los hombres y 43% de <strong>la</strong>s mujeres estuvieron de acuerdo: “El esposo tiene razón en pegarle a su mujer si esta usa <strong>la</strong><br />

p<strong>la</strong>nificación familiar sin el conocimiento de él”.<br />

c<br />

“La sorprende en <strong>la</strong> cama con otro hombre.”<br />

d<br />

“No hace lo que se le dice.”<br />

e<br />

Además, 11% de <strong>la</strong>s mujeres urbanas y 23% de <strong>la</strong>s mujeres rurales estuvieron de acuerdo en que “el marido tiene razón en pegarle a<br />

su mujer si el<strong>la</strong> sale sin su permiso”.<br />

f<br />

“El<strong>la</strong> tiene re<strong>la</strong>ciones sexuales con otro hombre.”<br />

g<br />

Además, 23% de los hombres estuvieron de acuerdo en que “pegarle a <strong>la</strong> mujer está justificado” si el<strong>la</strong> no respeta a los familiares de su<br />

marido.<br />

h<br />

Pob<strong>la</strong>ción palestina.<br />

<strong>la</strong>s exigencias del marido (3, 59–61). Lo que a un<br />

observador externo le puede parecer una falta de<br />

respuesta positiva <strong>por</strong> parte de <strong>la</strong> mujer, en realidad<br />

puede ser un cálculo m<strong>editado</strong> de esta, que<br />

opta <strong>por</strong> lo que se necesita para <strong>sobre</strong>vivir en el<br />

matrimonio y protegerse a sí misma y a sus hijos.<br />

La respuesta de una mujer al maltrato suele estar<br />

limitada <strong>por</strong> <strong>la</strong>s opciones de que dispone (60). Estudios<br />

cualitativos integrales de mujeres en Estados<br />

Unidos y África, América Latina, Asia y Europa, reve<strong>la</strong>n<br />

que diversos factores pueden determinar que <strong>la</strong>s<br />

mujeres continúen en una re<strong>la</strong>ción en <strong>la</strong> que son<br />

maltratadas. Entre ellos <strong>sobre</strong>salen comúnmente: el<br />

temor al castigo, <strong>la</strong> falta de medios alternativos de<br />

apoyo económico, <strong>la</strong> preocupación <strong>por</strong> los hijos, <strong>la</strong><br />

dependencia emocional, <strong>la</strong> falta de apoyo de <strong>la</strong> familia<br />

y los amigos, y <strong>la</strong> esperanza constante de que<br />

el hombre cambie (9, 40, 42, 62, 63). En los países<br />

en desarrollo, <strong>la</strong>s mujeres también citan <strong>la</strong> estigmatización<br />

que trae aparejada el hecho de no estar<br />

casadas como una barrera adicional que les impide<br />

dejar una re<strong>la</strong>ción violenta(40, 56, 64).<br />

A menudo, <strong>la</strong> negación y el temor de ais<strong>la</strong>rse<br />

socialmente impiden a <strong>la</strong>s mujeres buscar ayuda. Se<br />

ha comprobado que alrededor de 20% a 70% de<br />

<strong>la</strong>s mujeres maltratadas nunca mencionan el<br />

maltrato a otras personas hasta que son entrevistadas<br />

para el estudio (cuadro 4.3). Las que buscan ayuda

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!