20.03.2015 Views

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 4. LA VIOLENCIA EN LA PAREJA • 123<br />

• Investigaciones longitudinales <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> trayectoria<br />

del com<strong>por</strong>tamiento violento del hombre<br />

hacia su pareja a lo <strong>la</strong>rgo del tiempo,<br />

examinando si difiere, y cómo lo hace, del desarrollo<br />

de otros com<strong>por</strong>tamientos violentos.<br />

• Estudios que exploren los efectos de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong><br />

en el curso de <strong>la</strong> vida de una persona,<br />

investigando <strong>la</strong> repercusión re<strong>la</strong>tiva de diferentes<br />

tipos de <strong>violencia</strong> en <strong>la</strong> <strong>salud</strong> y el bienestar,<br />

y si los efectos son acumu<strong>la</strong>tivos.<br />

• Estudios que examinen <strong>la</strong> historia de vida de<br />

los adultos que mantienen re<strong>la</strong>ciones íntimas<br />

sanas y sin <strong>violencia</strong> a pesar de haber tenido<br />

experiencias que, según se sabe, aumentan el<br />

riesgo de <strong>violencia</strong> en <strong>la</strong> pareja.<br />

Además, se necesita mucha más investigación <strong>sobre</strong><br />

<strong>la</strong>s intervenciones, tanto para presionar a los<br />

responsables políticos para que se destinen más<br />

inversiones, como para mejorar el diseño y <strong>la</strong><br />

ejecución de los programas. En el próximo decenio,<br />

debe asignarse prioridad a lo siguiente:<br />

• Documentación de <strong>la</strong>s diversas estrategias e<br />

intervenciones en todo el mundo para combatir<br />

<strong>la</strong> <strong>violencia</strong> en <strong>la</strong> pareja.<br />

• Estudios que evalúen los costos económicos<br />

de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> en <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción de pareja.<br />

• Evaluación de los efectos a corto y a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo<br />

de los programas para prevenir y responder<br />

a <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> en <strong>la</strong> pareja, con inclusión de<br />

programas de educación esco<strong>la</strong>r, cambios jurídicos<br />

y de política, servicios para <strong>la</strong>s víctimas<br />

de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong>, programas que se concentren<br />

en los perpetradores de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> y campañas<br />

para cambiar <strong>la</strong>s actitudes sociales y el com<strong>por</strong>tamiento.<br />

Fortalecimiento de <strong>la</strong>s fuentes informales<br />

de apoyo<br />

Muchas mujeres no buscan <strong>la</strong> ayuda de los servicios<br />

o sistemas oficiales que tienen a su disposición.<br />

Por consiguiente, es vital ampliar <strong>la</strong>s fuentes informales<br />

de apoyo mediante redes de vecinos y de<br />

amigos, grupos religiosos y otros sectores de <strong>la</strong> comunidad,<br />

y lugares de trabajo (6, 61, 183, 214). La<br />

manera en que estos grupos informales e individuos<br />

respondan determinará si una víctima de <strong>la</strong><br />

<strong>violencia</strong> en <strong>la</strong> pareja adopta medidas o se refugia<br />

en el ais<strong>la</strong>miento y <strong>la</strong> culpa (214).<br />

Hay mucho margen para los programas que pueden<br />

crear respuestas constructivas <strong>por</strong> parte de <strong>la</strong><br />

familia y los amigos. Un programa innovador en<br />

Iztacalco (México), <strong>por</strong> ejemplo, aprovechó los<br />

acontecimientos de <strong>la</strong> comunidad, los medios de<br />

información en pequeña esca<strong>la</strong> (<strong>por</strong> ejemplo, carteles,<br />

folletos y casetes de audio) y los talleres para<br />

ayudar a <strong>la</strong>s víctimas de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> a hab<strong>la</strong>r del<br />

maltrato que habían experimentado y a demostrar<br />

a los amigos y a otros miembros de <strong>la</strong> familia cómo<br />

afrontar tales situaciones de <strong>la</strong> mejor manera posible<br />

(215).<br />

Hacer causa común con otros programas<br />

sociales<br />

Hay una considerable superposición entre los factores<br />

que aumentan el riesgo de diversos problemas<br />

de conducta (216). Asimismo, parece haber una<br />

continuidad significativa entre el com<strong>por</strong>tamiento<br />

agresivo en <strong>la</strong> niñez y diversos problemas de<br />

conducta en <strong>la</strong> adolescencia y <strong>la</strong> juventud temprana<br />

(véase el capítulo 2). Los conocimientos adquiridos<br />

a partir de <strong>la</strong> investigación <strong>sobre</strong> estos tipos de<br />

<strong>violencia</strong> también se superponen. Hay una necesidad<br />

evidente de detectar tempranamente a <strong>la</strong>s<br />

familias en alto riesgo y de brindarles apoyo y<br />

prestarles otros servicios antes de que <strong>la</strong>s pautas de<br />

com<strong>por</strong>tamiento disfuncional se establezcan dentro<br />

del conjunto familiar, lo cual sienta <strong>la</strong>s bases para<br />

conductas abusivas en <strong>la</strong> adolescencia o <strong>la</strong> edad<br />

adulta.<br />

Por desgracia, actualmente existe poca coordinación<br />

entre los programas o los temarios de investigación<br />

<strong>sobre</strong> <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> juvenil, el maltrato de<br />

los menores, el abuso de sustancias psicoactivas y <strong>la</strong><br />

<strong>violencia</strong> en <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción de pareja, a pesar de que<br />

todos estos problemas coexisten regu<strong>la</strong>rmente en<br />

<strong>la</strong>s familias. Para lograr ade<strong>la</strong>ntos verdaderos, se debe<br />

prestar atención al surgimiento de pautas de conducta<br />

agresiva, <strong>la</strong>s cuales suelen comenzar en <strong>la</strong> niñez.<br />

Las respuestas integradas de prevención que<br />

abordan los vínculos entre diferentes tipos de <strong>violencia</strong><br />

podrían reducir algunas de estas formas de<br />

<strong>violencia</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!