20.03.2015 Views

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 7. LA VIOLENCIA AUTOINFLIGIDA • 223<br />

nacionales para <strong>la</strong> prevención del suicidio, que<br />

pueden incluir:<br />

– apoyo y tratamiento a <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones en<br />

riesgo, como son <strong>la</strong>s personas con depresión,<br />

<strong>la</strong>s personas de edad y los jóvenes;<br />

– reducción de <strong>la</strong> disponibilidad de medios<br />

para suicidarse y del acceso a ellos, <strong>por</strong> ejemplo,<br />

<strong>la</strong>s sustancias tóxicas;<br />

– apoyo y fortalecimiento de <strong>la</strong>s redes para<br />

<strong>sobre</strong>vivientes del suicidio;<br />

– capacitación de los trabajadores de atención<br />

primaria de <strong>salud</strong> y de los trabajadores<br />

de otros sectores pertinentes.<br />

La iniciativa se ha complementado actualmente<br />

con un estudio que procura identificar factores de<br />

riesgo e intervenciones específicas que sean eficaces<br />

para disminuir los com<strong>por</strong>tamientos suicidas.<br />

Recomendaciones<br />

A partir de lo expuesto en el presente capítulo, se<br />

pueden formu<strong>la</strong>r varias recomendaciones im<strong>por</strong>tantes<br />

para <strong>la</strong> reducción del com<strong>por</strong>tamiento suicida<br />

tanto mortal como no mortal.<br />

Mejores datos<br />

Hay una necesidad urgente de obtener más información<br />

en el p<strong>la</strong>no nacional e internacional <strong>sobre</strong><br />

<strong>la</strong>s causas del suicidio, en particu<strong>la</strong>r en los grupos<br />

minoritarios. Deben promoverse los estudios transculturales,<br />

que pueden conducir a una mejor comprensión<br />

de los factores causales y protectores y, en<br />

consecuencia, ayudar a mejorar <strong>la</strong>s actividades de<br />

prevención. Las siguientes son algunas recomendaciones<br />

específicas para obtener mejor información<br />

<strong>sobre</strong> el suicidio:<br />

• Se debe alentar a los gobiernos a recopi<strong>la</strong>r datos<br />

<strong>sobre</strong> el com<strong>por</strong>tamiento suicida tanto<br />

mortal como no mortal y ponerlos a disposición<br />

de <strong>la</strong> Organización Mundial de <strong>la</strong> Salud.<br />

Es preciso instar encarecidamente a los hospitales<br />

y otros servicios sociales y médicos a llevar<br />

registros del com<strong>por</strong>tamiento suicida no<br />

mortal.<br />

• Los datos <strong>sobre</strong> el suicidio y el intento de suicidio<br />

tienen que ser válidos y actualizados. Es<br />

necesario contar con un conjunto de criterios<br />

y definiciones uniformes que —una vez establecidos—<br />

deben ser aplicados en forma sistemática<br />

y revisados continuamente.<br />

• La recopi<strong>la</strong>ción de datos debe organizarse de<br />

tal modo que se evite <strong>la</strong> duplicación de los<br />

registros estadísticos; al mismo tiempo, <strong>la</strong> información<br />

tiene que ser fácilmente accesible<br />

para los investigadores que realizan encuestas<br />

analíticas y epidemiológicas.<br />

• Hay que esforzarse <strong>por</strong> mejorar el en<strong>la</strong>ce de <strong>la</strong><br />

información a través de una variedad de organismos,<br />

tales como los hospitales, <strong>la</strong>s instituciones<br />

psiquiátricas y médicas de otro tipo y<br />

los departamentos de policía y de medicina<br />

forense.<br />

• Todos los profesionales de <strong>la</strong> <strong>salud</strong> y los funcionarios<br />

en los organismos pertinentes deben<br />

recibir capacitación para detectar y remitir a <strong>la</strong>s<br />

personas en riesgo de com<strong>por</strong>tamientos suicidas,<br />

y para codificar esos casos apropiadamente<br />

en los sistemas de recopi<strong>la</strong>ción de datos.<br />

• Es preciso recopi<strong>la</strong>r información <strong>sobre</strong> los indicadores<br />

sociales —como son los indicadores<br />

de <strong>la</strong> calidad de vida, <strong>la</strong>s tasas de divorcio y los<br />

cambios sociales y demográficos— junto con<br />

los datos concernientes al com<strong>por</strong>tamiento<br />

suicida, con el fin de mejorar <strong>la</strong> comprensión<br />

actual del problema.<br />

Más investigaciones<br />

Se deben realizar más investigaciones que examinen<br />

<strong>la</strong> contribución re<strong>la</strong>tiva de los factores psicosociales<br />

y biológicos en el com<strong>por</strong>tamiento suicida.<br />

Un mayor acop<strong>la</strong>miento de los dos tipos de factores<br />

en los programas de investigación permitiría<br />

lograr im<strong>por</strong>tantes ade<strong>la</strong>ntos en el conocimiento<br />

actual del suicidio. Un campo particu<strong>la</strong>rmente prometedor<br />

es <strong>la</strong> investigación en rápida expansión<br />

de <strong>la</strong> genética molecu<strong>la</strong>r, donde, entre otras cosas,<br />

hay ahora mayor conocimiento acerca del control<br />

del metabolismo de <strong>la</strong> serotonina.<br />

Hay que llevar a cabo más investigaciones clínicas<br />

<strong>sobre</strong> <strong>la</strong> función causal de <strong>la</strong>s afecciones coexistentes,<br />

<strong>por</strong> ejemplo <strong>la</strong> interacción entre <strong>la</strong> depresión y<br />

el abuso del alcohol. También debe haber mayor<br />

énfasis en los subgrupos de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción según <strong>la</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!