20.03.2015 Views

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 6. LA VIOLENCIA SEXUAL • 181<br />

de Camboya, Gambia, <strong>la</strong> República Unida de Tanzanía,<br />

Sudáfrica y Uganda se había reducido. Sin embargo,<br />

<strong>la</strong>s evaluaciones realizadas hasta <strong>la</strong> fecha <strong>por</strong><br />

lo general han utilizado métodos cualitativos y es<br />

necesario llevar a cabo otras investigaciones para<br />

probar de manera adecuada <strong>la</strong> eficacia de este programa<br />

(185).<br />

Enfoques de desarrollo<br />

Las investigaciones han permitido comprender <strong>la</strong><br />

im<strong>por</strong>tancia de alentar sistemas de crianza de los<br />

hijos que permitan mejorar <strong>la</strong> paternidad y lograr<br />

que sea más equilibrada con respecto al género,<br />

con el objeto de prevenir <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> sexual (124,<br />

125). Al mismo tiempo, Schwartz (186) ha e<strong>la</strong>borado<br />

un modelo de prevención en el que se adopta<br />

un enfoque de desarrollo, con intervenciones antes<br />

del nacimiento, durante <strong>la</strong> niñez, en <strong>la</strong> adolescencia<br />

y en los primeros años de <strong>la</strong> edad adulta. En<br />

este modelo, el elemento prenatal incluiría conversaciones<br />

<strong>sobre</strong> <strong>la</strong>s aptitudes parentales, el uso<br />

de estereotipos <strong>sobre</strong> <strong>la</strong>s funciones que corresponden<br />

a cada género, el estrés, los conflictos y <strong>la</strong> <strong>violencia</strong>.<br />

En los primeros años de <strong>la</strong> niñez, los<br />

proveedores de atención de <strong>salud</strong> tratarán estos<br />

temas e incluirán el abuso sexual de los niños y <strong>la</strong><br />

exposición a <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> en los medios en <strong>la</strong> lista<br />

de los temas de discusión. Asimismo, promoverán<br />

el uso de materiales didácticos no sexistas. En el<br />

período posterior de <strong>la</strong> niñez, <strong>la</strong>s actividades de<br />

promoción de <strong>la</strong> <strong>salud</strong> deberán estar dirigidas a<br />

mode<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s conductas y <strong>la</strong>s actitudes que eviten los<br />

estereotipos, enseñando a los niños a distinguir el<br />

contacto físico “bueno” del “malo” y fortaleciendo<br />

su capacidad y confianza para lograr el control de<br />

su propio cuerpo. Esta intervención permitirá crear<br />

el espacio necesario para hab<strong>la</strong>r de <strong>la</strong> agresión sexual.<br />

Durante <strong>la</strong> adolescencia y los primeros años de <strong>la</strong><br />

edad adulta, <strong>la</strong>s conversaciones se referirán a los<br />

mitos <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> vio<strong>la</strong>ción, a <strong>la</strong> forma de establecer<br />

límites a <strong>la</strong> actividad sexual y a quebrar los vínculos<br />

entre <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones sexuales, <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> y <strong>la</strong> coacción.<br />

Si bien el modelo de Schwartz se concibió<br />

para emplearlo en los países industrializados, algunos<br />

de sus principios podrían ser válidos para los<br />

países en desarrollo.<br />

Respuestas del sistema de atención<br />

de <strong>salud</strong><br />

Servicios médico-legales<br />

En muchos países donde se denuncian los actos de<br />

<strong>violencia</strong> sexual, el sector de <strong>la</strong> <strong>salud</strong> tiene <strong>la</strong> obligación<br />

de obtener datos probatorios de carácter<br />

médico y jurídico que corroboren los re<strong>la</strong>tos de <strong>la</strong>s<br />

víctimas o contribuyan a identificar al agresor. Las<br />

investigaciones realizadas en el Canadá indican que<br />

<strong>la</strong> documentación médico-legal puede mejorar <strong>la</strong>s<br />

probabilidades de arrestar a un agresor, imputarlo<br />

y condenarlo (187, 188). Por ejemplo, en un estudio<br />

se comprobó que <strong>la</strong>s lesiones físicas documentadas,<br />

especialmente <strong>la</strong>s de tipo moderado o grave,<br />

estaban asociadas con <strong>la</strong> iniciación de una querel<strong>la</strong>,<br />

y que esto era independiente del nivel de ingreso<br />

de <strong>la</strong> paciente o de que esta tuviera alguna re<strong>la</strong>ción<br />

con el agresor, ya sea en calidad de conocido o de<br />

compañero íntimo (188). Sin embargo, un estudio<br />

llevado a cabo con <strong>la</strong>s mujeres que concurrían a un<br />

hospital de Nairobi (Kenya) después de una vio<strong>la</strong>ción<br />

ha permitido determinar que en muchos países<br />

<strong>la</strong>s víctimas de vio<strong>la</strong>ción no son examinadas <strong>por</strong><br />

un ginecólogo o un investigador experimentado<br />

de <strong>la</strong> policía, y que no existen protocolos o normas<br />

estandarizados a este respecto (189).<br />

El uso de estos protocolos y normas puede contribuir<br />

a mejorar significativamente <strong>la</strong> calidad del<br />

tratamiento de <strong>la</strong>s víctimas y el apoyo psicológico<br />

pro<strong>por</strong>cionado, y lo mismo puede decirse de <strong>la</strong><br />

reunión de datos probatorios (190). Los protocolos<br />

y <strong>la</strong>s normas integrales correspondientes a <strong>la</strong>s<br />

víctimas de agresión de sexo femenino deben incluir<br />

lo siguiente:<br />

– <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración de un registro que incluya <strong>la</strong><br />

descripción detal<strong>la</strong>da del incidente y <strong>la</strong> enumeración<br />

del conjunto de pruebas reunidas;<br />

– una descripción de los antecedentes ginecológicos<br />

de <strong>la</strong> víctima y de su uso de métodos<br />

anticonceptivos;<br />

– una documentación estandarizada de los resultados<br />

del examen físico completo;<br />

– <strong>la</strong> evaluación del riesgo de embarazo;<br />

– <strong>la</strong> realización de pruebas de detección de enfermedades<br />

de transmisión sexual y el tratamiento

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!