20.03.2015 Views

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

120 • INFORME MUNDIAL SOBRE LA VIOLENCIA Y LA SALUD<br />

patrocinando una serie de campañas regionales<br />

contra <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> <strong>por</strong> razón de género bajo el lema:<br />

“Una vida libre de <strong>violencia</strong>: es nuestro derecho”<br />

(199). Un proyecto de comunicación que se ha<br />

evaluado es el proyecto de <strong>salud</strong> de medios múltiples<br />

conocido como Soul City, en Sudáfrica, que combina<br />

escenificaciones televisivas y radiofónicas<br />

emitidas en horario este<strong>la</strong>r con otras actividades<br />

educativas; un componente está dedicado en forma<br />

específica a <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> doméstica (recuadro<br />

9.1, capítulo 9). La evaluación encontró un mayor<br />

conocimiento y conciencia <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> doméstica,<br />

cambios en <strong>la</strong>s actitudes y normas, y mayor<br />

disposición <strong>por</strong> parte de <strong>la</strong> audiencia del proyecto<br />

a tomar medidas apropiadas.<br />

Programas esco<strong>la</strong>res<br />

A pesar de <strong>la</strong> cantidad cada vez mayor de iniciativas<br />

de prevención de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> dirigidas a los jóvenes,<br />

son pocas <strong>la</strong>s que abordan específicamente el<br />

problema de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> en <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones íntimas.<br />

Hay un margen considerable, sin embargo, para integrar<br />

el material didáctico que trata de <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones,<br />

los roles de género y <strong>la</strong> coacción y el control en<br />

los programas existentes para reducir <strong>la</strong> <strong>violencia</strong><br />

esco<strong>la</strong>r, <strong>la</strong> intimidación, <strong>la</strong> delincuencia y otros problemas<br />

de conducta, así como en los programas de<br />

<strong>salud</strong> reproductiva y sexual.<br />

Los programas para los jóvenes que abordan explícitamente<br />

el maltrato en <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones íntimas<br />

tienden a ser iniciativas independientes patrocinadas<br />

<strong>por</strong> organizaciones que combaten <strong>la</strong> <strong>violencia</strong><br />

contra <strong>la</strong> mujer (recuadro 4.3). Solo un puñado<br />

de estos programas se ha evaluado, entre ellos uno<br />

en el Canadá (200) y dos en los Estados Unidos<br />

(201, 202). Mediante diseños experimentales, estas<br />

evaluaciones encontraron cambios positivos en el<br />

conocimiento y <strong>la</strong>s actitudes hacia <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> en<br />

<strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción de pareja (véase también <strong>la</strong> referencia<br />

203). Uno de los programas estadounidenses<br />

demostró que <strong>la</strong> frecuencia de los actos de <strong>violencia</strong><br />

disminuyó a un episodio <strong>por</strong> mes. Aunque su<br />

repercusión <strong>sobre</strong> el com<strong>por</strong>tamiento había desaparecido<br />

al cabo de un año, se preservaron sus<br />

efectos con respecto a <strong>la</strong>s normas de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> en<br />

<strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción íntima, a <strong>la</strong>s aptitudes para resolver conflictos<br />

y al conocimiento (201).<br />

Principios en que se apoyan<br />

<strong>la</strong>s prácticas adecuadas<br />

Un acervo creciente de conocimientos acerca de <strong>la</strong><br />

<strong>violencia</strong> <strong>por</strong> <strong>la</strong> pareja, acumu<strong>la</strong>do a lo <strong>la</strong>rgo de muchos<br />

años <strong>por</strong> gran número de proveedores de servicios,<br />

activistas e investigadores, ha dado origen a<br />

un conjunto de principios para ayudar a guiar <strong>la</strong>s<br />

“prácticas adecuadas” en este campo. Estos principios<br />

son los siguientes:<br />

• Las medidas para afrontar <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> deben<br />

aplicarse a nivel nacional y local.<br />

• La participación femenina en <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración y<br />

<strong>la</strong> ejecución de los proyectos y <strong>la</strong> seguridad de<br />

<strong>la</strong>s mujeres deben guiar todas <strong>la</strong>s decisiones<br />

re<strong>la</strong>tivas a <strong>la</strong>s intervenciones.<br />

• Las tentativas <strong>por</strong> reformar <strong>la</strong> respuesta de <strong>la</strong>s<br />

instituciones —entre el<strong>la</strong>s <strong>la</strong> policía, el sector<br />

sanitario y el sistema judicial— deben ir más<br />

allá de <strong>la</strong> capacitación y cambiar <strong>la</strong> cultura institucional<br />

correspondiente.<br />

• Las intervenciones deben abarcar de manera<br />

coordinada una variedad de sectores diferentes.<br />

Acción en todos los niveles<br />

Una enseñanza im<strong>por</strong>tante que se ha extraído de<br />

<strong>la</strong>s iniciativas para prevenir <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> es que <strong>la</strong>s<br />

medidas se deben adoptar a nivel tanto nacional<br />

como local. En el p<strong>la</strong>no nacional, <strong>la</strong>s prioridades<br />

son mejorar <strong>la</strong> situación de <strong>la</strong>s mujeres, establecer<br />

normas, políticas y leyes apropiadas <strong>sobre</strong> el maltrato,<br />

y crear un ambiente social que propicie <strong>la</strong>s<br />

re<strong>la</strong>ciones no violentas.<br />

A muchos países, tanto industrializados como<br />

en desarrollo, les ha resultado útil establecer un<br />

mecanismo formal para preparar y ejecutar los p<strong>la</strong>nes<br />

de acción nacionales. Estos p<strong>la</strong>nes deben incluir<br />

objetivos, líneas de responsabilidad y cronogramas<br />

c<strong>la</strong>ros, y deben estar respaldados <strong>por</strong> recursos<br />

suficientes.<br />

No obstante, <strong>la</strong> experiencia indica que <strong>la</strong>s iniciativas<br />

nacionales <strong>por</strong> sí so<strong>la</strong>s no bastan para transformar<br />

el panorama de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> en <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción<br />

íntima. Incluso en los países industrializados donde<br />

los movimientos nacionales contra este tipo de<br />

<strong>violencia</strong> han existido <strong>por</strong> más de 25 años, <strong>la</strong>s opciones<br />

de ayuda con que cuenta una mujer que ha

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!